Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El envejecimiento de América Latina aumentará incidencia de osteoporosis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Enfermedad. El padecimiento de osteoporosis aumento en América Latina

El envejecimiento de América Latina aumentará incidencia de osteoporosis

Publicado 2012/05/24 11:49:00
  • São Paulo (EFE)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los bajos niveles socioeconómicos y las desigualdades entre el campo y la ciudad de los países analizados tiene como consecuencia el acceso "limitado al diagnóstico y al tratamiento".

El paulatino envejecimiento de la población de América Latina causará un "aumento significativo" de las fracturas y de la incidencia de la osteoporosis en la región, según un informe sobre la prevalencia de la enfermedad y sus costes presentado hoy en Sao Paulo.

De acuerdo con el estudio de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), el número de casos tan sólo de fractura de cadera en Brasil, actualmente de 121.700 al año, aumentará en un 32 por ciento hasta 2050, y ese salto será del 424 por ciento en México y del 85 por ciento en Argentina.

El documento "Osteoporosis en América Latina: epidemiología, costes y relevancia de la osteoporosis en 2012" recoge los datos de catorce países de la región y concluye que en 2050 se registrarán 6,3 millones de fracturas en todo el mundo, la mitad de ellas en Asia y Latinoamérica.

El informe prevé para América Latina "un aumento significativo en los índices de fracturas estimados a causa de un estallido en la cantidad de personas en edad avanzada en las próximas décadas".

El texto agrega que los bajos niveles socioeconómicos y las desigualdades entre el campo y la ciudad de los países analizados tiene como consecuencia el acceso "limitado al diagnóstico y al tratamiento".

Asimismo, asegura que hay una "falta general de datos epidemiológicos fiables sobre las fracturas".

En el caso de Brasil, el 33 por ciento de las mujeres padece osteoporosis de fémur o espina lumbar después de la menopausia y tres millones de mujeres con más de 50 años tiene fracturas en las vértebras.

Sin embargo, la mayoría de ellas no dispone de diagnóstico de osteoporosis, enfermedad progresiva de pérdida de masa ósea y deterioro del esqueleto.

El profesor José Zanchetta dijo durante la presentación del informe que la osteoporosis es la enfermedad "más común" de la mujer después de los 50 años y precisó que si la menopausia es temprana, con menos de 44 años, el riesgo se duplica.

El doctor Bruno Muzzi Camargos, presente en el acto de presentación del informe, alertó de que tras la fractura de cadera en los ancianos aumenta entre seis y ocho meses el riesgo de muerte.

Las previsiones indican que la población brasileña alcanzará los 260 millones de personas en 2050, de los que el 37 por ciento tendrá más de 50 años y el 14 por ciento, unos 36 millones, 70 años o más.

En ese sentido, los expertos señalaron la necesidad de intensificar las campañas de prevención por parte de las autoridades sanitarias y del coste en la calidad de vida del paciente que tiene la enfermedad.

"La osteoporosis y las fracturas son un problema de salud pública en Brasil", apostilló el jefe de investigación clínica de reumatología del Hospital Heliópolis de Sao Paulo, Cristiano Augusto Zerbini.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".