mundo

El envejecimiento de América Latina aumentará incidencia de osteoporosis

São Paulo (EFE) - Publicado:
El paulatino envejecimiento de la población de América Latina causará un "aumento significativo" de las fracturas y de la incidencia de la osteoporosis en la región, según un informe sobre la prevalencia de la enfermedad y sus costes presentado hoy en Sao Paulo.

De acuerdo con el estudio de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), el número de casos tan sólo de fractura de cadera en Brasil, actualmente de 121.

700 al año, aumentará en un 32 por ciento hasta 2050, y ese salto será del 424 por ciento en México y del 85 por ciento en Argentina.

El documento "Osteoporosis en América Latina: epidemiología, costes y relevancia de la osteoporosis en 2012" recoge los datos de catorce países de la región y concluye que en 2050 se registrarán 6,3 millones de fracturas en todo el mundo, la mitad de ellas en Asia y Latinoamérica.

El informe prevé para América Latina "un aumento significativo en los índices de fracturas estimados a causa de un estallido en la cantidad de personas en edad avanzada en las próximas décadas".

El texto agrega que los bajos niveles socioeconómicos y las desigualdades entre el campo y la ciudad de los países analizados tiene como consecuencia el acceso "limitado al diagnóstico y al tratamiento".

Asimismo, asegura que hay una "falta general de datos epidemiológicos fiables sobre las fracturas".

En el caso de Brasil, el 33 por ciento de las mujeres padece osteoporosis de fémur o espina lumbar después de la menopausia y tres millones de mujeres con más de 50 años tiene fracturas en las vértebras.

Sin embargo, la mayoría de ellas no dispone de diagnóstico de osteoporosis, enfermedad progresiva de pérdida de masa ósea y deterioro del esqueleto.

El profesor José Zanchetta dijo durante la presentación del informe que la osteoporosis es la enfermedad "más común" de la mujer después de los 50 años y precisó que si la menopausia es temprana, con menos de 44 años, el riesgo se duplica.

El doctor Bruno Muzzi Camargos, presente en el acto de presentación del informe, alertó de que tras la fractura de cadera en los ancianos aumenta entre seis y ocho meses el riesgo de muerte.

Las previsiones indican que la población brasileña alcanzará los 260 millones de personas en 2050, de los que el 37 por ciento tendrá más de 50 años y el 14 por ciento, unos 36 millones, 70 años o más.

En ese sentido, los expertos señalaron la necesidad de intensificar las campañas de prevención por parte de las autoridades sanitarias y del coste en la calidad de vida del paciente que tiene la enfermedad.

"La osteoporosis y las fracturas son un problema de salud pública en Brasil", apostilló el jefe de investigación clínica de reumatología del Hospital Heliópolis de Sao Paulo, Cristiano Augusto Zerbini.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook