El estigma de los zurdos
Publicado 2006/08/12 23:00:00
- Yelena Rodríguez
En varios países de América Latina, y en particular en Argentina, "zurdo" es también un apodo corriente para designar a una persona con ideas políticas de extrema izquierda o comunista, en general con intención despreciativa; lo equivalente de "gauchiste" en francés.
¿Qué tienen en común Leonardo Da Vinci, Napoleón Bonaparte, Albert Einstein, Neil Armstrong, Ronald Reagan, Marilyn Monroe, Fidel Castro, Pelé y hasta el panameño Bruce Chen? Usted pensará que nada, que son como el agua y el aceite, pero aunque usted no lo crea todos estos famosos personajes son zurdos.
Recuerde que hay un día para todo en el calendario, y aunque Fidel Castro celebra su natalicio No. 80 hoy, los zurdos, que representan el 13% de la población mundial, también celebran este día.
El Día Internacional de los Zurdos (o Jornada Mundial del Zurdo) se celebra cada 13 de agosto debido a que en la ciudad de Topeca, en el estado norteamericano de Kansas, se fundó en 1975 la Organización Internacional de Zurdos.
Pero, un artículo de la autoría de José Claudio Escribano, aparecido en el diario argentino La Nación el 13 de agosto de 2003, dice que el "Día de los Zurdos fue instituido por el Left-Handers Club, de Londres, el 13 de agosto de 1976.
Según la publicación, esta organización inauguró un almacén, eligiendo esta fecha para dirigir la atención a los mitos y supersticiones sobre los zurdos, y por el gran auge publicitario que tuvo este evento se declaró el 13 de agosto como el Día Internacional del Zurdo.
Ambas organizaciones coinciden que el objetivo de esta celebración es incrementar el conocimiento del uso de la mano izquierda y los desafíos causados por vivir en un mundo tan derecho.
Además, se han centrado en educar a los diseñadores y a fabricantes para que piensen en los zurdos al diseñar nuevos productos, lo que ha conseguido gran aceptación, ya que sitios en Internet como http://www.zurdoteca.cl/ promocionan herramientas, accesorios y útiles escolares especialmente fabricados para los zurdos.
Otro de los objetivos de la celebración es destacar las ventajas de los zurdos y disipar las supersticiones y estigmas que rodean el uso de la mano izquierda.
Por ejemplo, en ruso, la palabra "zurdo" equivale a "poco confiable". En cuanto a la palabra "izquierda", sus sinónimos son: débil (lyft) en inglés antiguo, siniestro (sinister) en latín, sesgado (gauche) en francés, falso (mancino) en italiano, ilegal (lewo) en polaco, avergonzado o confuso (linkisch) en alemán, débil o malvado (canhoto) en portugués, algo que debe ser arreglado (vasenkatinen) en finés, y erróneo o falso (kejt) en danés.
Incluso, en ruso hay dos palabras (o frases verbales) para "izquierda": levak, que es sinónimo de marica y na levo, sinónimo de ruin.
Además, a lo largo de la historia, ser zurdo también ha sido considerado negativo. Aristóteles decía: "Lo bueno está a la derecha y lo malo a la izquierda”, mientras que en el Islam se indica todo lo que provenga de la mano izquierda se considera impuro, y según algunas costumbres del Oriente Medio, con la mano izquierda se sostiene el papel higiénico. Hasta existe un tratado de psiquiatría de 1921, en el que se consideraba que el que era zurdo padecía de demencia, y en los años 60, se relacionaba con la dislexia.
La teoría más aceptada sobre el origen de la zurdera (o zurdez) proviene de las investigaciones que indican que quienes usan la mano izquierda es porque sus cerebros tienen una dominancia del hemisferio derecho, en vez del izquierdo como los derechos.
Hay que recordar que físicamente, el cerebro se encuentra dividido en dos hemisferios. Según los científicos, las conexiones cerebrales están "cruzadas" (hablando muy simplificadamente) y, por lo tanto, el hemisferio derecho controla la parte izquierda del cuerpo y viceversa.
Cuando un niño aún no ha logrado definir la lateralidad (predominio de una parte del cuerpo sobre otra) se dice que es ambidiestro (desarrolla con ambas manos la misma habilidad).
Recién a partir de los años 70, los investigadores comenzaron a tratar la preferencia por la mano izquierda no como un defecto, sino como una característica del individuo.
La mayoría de los niños pequeños va cambiado de mano o usa la dos manos al mismo tiempo.
Es alrededor de los 4 años cuando se establece la preferencia sobre una u otra mano. Cerca de los 7 u 8 años es cuando se sabe si el niño es diestro o zurdo, ya que es cuando opta por la mano de la escritura y se produce la "lateralización definitiva" (es pura cuando domina el mismo lado en pie, mano y ojo, mientras que se habla de lateralización cruzada cuando, por ejemplo, se es diestro de mano y zurdo de ojo o viceversa).
Recuerde que hay un día para todo en el calendario, y aunque Fidel Castro celebra su natalicio No. 80 hoy, los zurdos, que representan el 13% de la población mundial, también celebran este día.
El Día Internacional de los Zurdos (o Jornada Mundial del Zurdo) se celebra cada 13 de agosto debido a que en la ciudad de Topeca, en el estado norteamericano de Kansas, se fundó en 1975 la Organización Internacional de Zurdos.
Pero, un artículo de la autoría de José Claudio Escribano, aparecido en el diario argentino La Nación el 13 de agosto de 2003, dice que el "Día de los Zurdos fue instituido por el Left-Handers Club, de Londres, el 13 de agosto de 1976.
Según la publicación, esta organización inauguró un almacén, eligiendo esta fecha para dirigir la atención a los mitos y supersticiones sobre los zurdos, y por el gran auge publicitario que tuvo este evento se declaró el 13 de agosto como el Día Internacional del Zurdo.
Ambas organizaciones coinciden que el objetivo de esta celebración es incrementar el conocimiento del uso de la mano izquierda y los desafíos causados por vivir en un mundo tan derecho.
Además, se han centrado en educar a los diseñadores y a fabricantes para que piensen en los zurdos al diseñar nuevos productos, lo que ha conseguido gran aceptación, ya que sitios en Internet como http://www.zurdoteca.cl/ promocionan herramientas, accesorios y útiles escolares especialmente fabricados para los zurdos.
Otro de los objetivos de la celebración es destacar las ventajas de los zurdos y disipar las supersticiones y estigmas que rodean el uso de la mano izquierda.
Por ejemplo, en ruso, la palabra "zurdo" equivale a "poco confiable". En cuanto a la palabra "izquierda", sus sinónimos son: débil (lyft) en inglés antiguo, siniestro (sinister) en latín, sesgado (gauche) en francés, falso (mancino) en italiano, ilegal (lewo) en polaco, avergonzado o confuso (linkisch) en alemán, débil o malvado (canhoto) en portugués, algo que debe ser arreglado (vasenkatinen) en finés, y erróneo o falso (kejt) en danés.
Incluso, en ruso hay dos palabras (o frases verbales) para "izquierda": levak, que es sinónimo de marica y na levo, sinónimo de ruin.
Además, a lo largo de la historia, ser zurdo también ha sido considerado negativo. Aristóteles decía: "Lo bueno está a la derecha y lo malo a la izquierda”, mientras que en el Islam se indica todo lo que provenga de la mano izquierda se considera impuro, y según algunas costumbres del Oriente Medio, con la mano izquierda se sostiene el papel higiénico. Hasta existe un tratado de psiquiatría de 1921, en el que se consideraba que el que era zurdo padecía de demencia, y en los años 60, se relacionaba con la dislexia.
La teoría más aceptada sobre el origen de la zurdera (o zurdez) proviene de las investigaciones que indican que quienes usan la mano izquierda es porque sus cerebros tienen una dominancia del hemisferio derecho, en vez del izquierdo como los derechos.
Hay que recordar que físicamente, el cerebro se encuentra dividido en dos hemisferios. Según los científicos, las conexiones cerebrales están "cruzadas" (hablando muy simplificadamente) y, por lo tanto, el hemisferio derecho controla la parte izquierda del cuerpo y viceversa.
Cuando un niño aún no ha logrado definir la lateralidad (predominio de una parte del cuerpo sobre otra) se dice que es ambidiestro (desarrolla con ambas manos la misma habilidad).
Recién a partir de los años 70, los investigadores comenzaron a tratar la preferencia por la mano izquierda no como un defecto, sino como una característica del individuo.
La mayoría de los niños pequeños va cambiado de mano o usa la dos manos al mismo tiempo.
Es alrededor de los 4 años cuando se establece la preferencia sobre una u otra mano. Cerca de los 7 u 8 años es cuando se sabe si el niño es diestro o zurdo, ya que es cuando opta por la mano de la escritura y se produce la "lateralización definitiva" (es pura cuando domina el mismo lado en pie, mano y ojo, mientras que se habla de lateralización cruzada cuando, por ejemplo, se es diestro de mano y zurdo de ojo o viceversa).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.