mundo

El G7 entre el desacuerdo sobre el clima entre EE.UU. y el resto de los países

El desmarque de la mayor economía mundial, Estados Unidos, en el ámbito medioambiental se hizo definitivo en 2017, cuando Washington se retiró unilateralmente del Acuerdo de París de 2015, por el que los países firmantes acordaron limitar el aumento de las temperaturas a menos de dos grados centígrados con respecto a las preindustriales.

Bruselas/EFE - Actualizado:

Las medidas de seguridad para el G7 se han intensificado. FOTO/AP

La cumbre de los países del G7 que se celebrará entre el 24 y el 26 de agosto en Biarritz (Francia) volverá a revelar las divergencias que en materia de clima mantienen Estados Unidos y el resto, ya constatadas en previas reuniones donde Washington se desmarcó de casi todos los compromisos.

Francia, que ocupa la presidencia de turno del G7, quiere centrar las discusiones medioambientales, que se desarrollarán el lunes 26, en la reducción de las desigualdades en el área medioambiental, fijando como prioridad la protección del planeta "a través de una transición ecológica justa que preserve la biodiversidad y los océanos".

El desmarque de la mayor economía mundial, Estados Unidos, en el ámbito medioambiental se hizo definitivo en 2017, cuando Washington se retiró unilateralmente del Acuerdo de París de 2015, por el que los países firmantes acordaron limitar el aumento de las temperaturas a menos de dos grados centígrados con respecto a las preindustriales.

Desde entonces, en las distintas cumbres internacionales donde se ha tratado de avanzar, Washington ha evitado sumarse a las declaraciones en ese ámbito.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Políticos: Donald Trump ofende a la reina Margarita II al suspender la visita a Dinamarca

El pasado mayo, en una reunión preparatoria de la cumbre de Biarritz, los ministros de Medio Ambiente de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón), adoptaron una carta no vinculante en la que se comprometieron a defender la biodiversidad.

En el texto, respaldado por todos, se reconocían "los vínculos entre la protección del medio ambiente, el crecimiento económico y las desigualdades", así como que "los más pobres dependen de forma desproporcionada de la biodiversidad".

Los países decían que "conscientes de nuestro papel y de nuestra responsabilidad (...), reconocemos la necesidad de medidas transformadoras, a la altura del desafío mundial que plantea la biodiversidad, y estamos decididos a asumir nuestra parte de la tarea".

Sin embargo, el documento no escapó a las divergencias mostradas por Estados Unidos, desde que llegó Donald Trump a la Casa Blanca.

Para sacarlo adelante los otros países aceptaron un punto que decía que "EE.UU. reitera su intención de retirarse del Acuerdo de París (sobre el clima) y reafirma su firme voluntad de promover el crecimiento económico, la seguridad y el acceso energéticos, y la protección del medio ambiente".

En la misma línea, según fuentes europeas, de la cumbre de Biarritz saldrá, en el ámbito del clima y la biodiversidad, un "documento" que previsiblemente será respaldado por los distintos países pero "no necesariamente por el G7" en su totalidad y que podría incluir "reservas" por parte de Estados Unidos.

Trump ha utilizado las protestas de los chalecos amarillos surgidas en noviembre pasado en Francia como queja por la subida de los impuestos a los carburantes para justificar la salida de Estados Unidos del acuerdo de París contra el cambio climático.

"El Acuerdo de París no está funcionando demasiado bien para París. Hay protestas y disturbios en toda Francia. La gente no quiere pagar sumas enormes de dinero, en muchos casos a países del tercer mundo (que están dirigidos de forma cuestionable), para quizá proteger el medioambiente", escribió Trump el pasado diciembre.

VEA TAMBIÉN Brasil le prohíbe la entrada a altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro

"¿Quizá es hora de acabar con el ridículo y extremadamente caro Acuerdo de París y devolver el dinero a la gente en forma de impuestos más bajos?", llegó a decir el mandatario estadounidense.

Dharmendra Kanani, analista para la organización ecologista "Friends of Europe", señaló este martes a Efe que la cumbre será "un aperitivo de lo que vamos a ver en los próximos años en el contexto de caos creado por Trump, especialmente en términos de geopolítica, comercio y seguridad".

"Dada la movilización popular por la necesidad de actuar sobre el cambio climático, el G7 tiene la oportunidad de mostrar fuerza y de liderar con el ejemplo", señaló la experta.

No obstante, dijo, los ecologistas temen que "el establecimiento de objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones de carbono y abordar los combustibles fósiles sean finalmente rebajados, diluidos o esquivados".

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook