Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Gobierno brasileño ordena la fiscalización de todas las represas mineras

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Muertos

El Gobierno brasileño ordena la fiscalización de todas las represas mineras

Actualizado 2019/01/29 17:19:15
  • Río de Janeiro/EFE

Desde el día de la tragedia, el gobierno instaló un gabinete de crisis que ha hecho seguimiento de la situación en la región y ha estudiado cambios en la legislación relacionada con ese tipo de emprendimientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los equipos de rescate trabajan arduamente. FOTO/EFE

Los equipos de rescate trabajan arduamente. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brasil sigue en vilo en medio de una de sus peores tragedias mineras

  • 2

    Unas 200 personas pueden estar desaparecidas por la rotura de presa en Brasil

  • 3

    Familiares de las víctimas están indignadas y exigen respuestas por la tragedia minera

El Gobierno de Brasil ordenó  la fiscalización de todas las represas de empresas mineras del país, tras la tragedia que causó la rotura de una de ellas en el municipio de Brumadinho, en Minas Gerais, que causó al menos 65 muertos, mientras 279 personas están desaparecidas.

De acuerdo con una resolución publicada este martes en el Diario Oficial, los organismos pertinentes tendrán que realizar la fiscalización "inmediata" en las represas bajo su jurisdicción y priorizar aquellas clasificadas como poseedoras de "daño potencial asociado alto" o con "riesgo alto".

Asimismo, ordena -también de forma inmediata- hacer auditorías a los procesos de fiscalización realizados en las represas y revisar la normatividad relacionada con la vigilancia de su seguridad.

VEA TAMBIÉN Estados Unidos eleva la alerta sobre Venezuela y recomienda "no viajar" al país

La resolución con las determinaciones de fiscalización sobre las represas fue publicada horas antes de la reunión ministerial convocada para este martes por el presidente de la República en ejercicio, Hamilton Mourao, para tratar los asuntos relacionados con la tragedia ocurrida hace cuatro días.

El viernes en la tarde una de las represas del gigante minero Vale, ubicada en una mina de hierro en la jurisdicción de Brumadinho, se rompió y un río con residuos minerales y lodo sepultó las instalaciones de la propia empresa y diversas viviendas en áreas rurales.

La tragedia se suma a la catástrofe ocurrida hace tres años cuando en el municipio de Mariena, también en Minas Gerais, ocurrió el derrumbe de un dique de la empresa Samarco, de la que Vale posee el 50%, que provocó la muerte de 19 personas y el mayor desastre medioambiental de la historia de Brasil.

Desde el día de la tragedia, el gobierno instaló un gabinete de crisis que ha hecho seguimiento de la situación en la región y ha estudiado cambios en la legislación relacionada con ese tipo de emprendimientos.

La Política Nacional de Seguridad de Represas fue creada en 2010 y prevé estándares de seguridad para reducir la posibilidad de accidentes en estos diques.

VEA TAMBIÉN Venezuela y Nicaragua son percibidos como los países más corruptos

Con el desastre de Mariana, hace tres años, varias propuestas fueron presentadas para actualizar el texto, pero el cambio de la ley aún no ha avanzado en el Congreso.

Por la tragedia, la empresa minera Vale, la mayor comercializadora de hierro del mundo, ha recibido dos multas: una del Instituto Brasileño de Medio Ambiente de 250 millones de reales ($67.5 millones) y otra del Gobierno de Minas Gerais de 99 millones de reales ($26.7 millones).

Además, desde el viernes la justicia ha bloqueado un total de 12.000 millones de reales (unos $3,180 millones) de las cuentas de la compañía para garantizar el pago de las indemnizaciones a las víctimas y las reparaciones ambientales y de los daños provocados. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".