Skip to main content
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos Moradores de un residencial en Penonomé están hartos del deficiente suministro de agua ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Gobierno colombiano dice que a reincidentes de las FARC no los cubre el acuerdo de paz

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Gobierno colombiano dice que a reincidentes de las FARC no los cubre el acuerdo de paz

Actualizado 2018/06/08 15:58:53
  • Tumaco / EFE

La embajada de Estados Unidos en Bogotá radicó ayer la solicitud para que Santrich sea extraditado para ser juzgado por narcotráfico en ese país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    FARC denuncia "persecución" tras polémica por uso de fondos

  • 2

    Santos:Proceso de paz con las Farc ha tenido "problemas y retrasos"

  • 3

    FARC: Al proceso de paz 'se lo llevó el diablo' y da su apoyo a Santrich

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Rodrigo Rivera, dijo hoy que los exguerrilleros de las FARC que reincidan no quedarán cubiertos por los beneficios del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Así lo aseguró en referencia al caso del líder del partido FARC Jesús Santrich, detenido por un caso de narcotráfico y solicitado en extradición por EE.UU., al instalar el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

La embajada de Estados Unidos en Bogotá radicó ayer la solicitud para que Santrich sea extraditado para ser juzgado por narcotráfico en ese país.

Seuxis Paucias Hernández, nombre de pila de Santrich, fue detenido en Bogotá el pasado 9 de abril con base en una circular roja de la Interpol a petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de tener un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína a ese país después de que las FARC firmaron el acuerdo de paz.

El comisionado insistió en que el acuerdo de paz es claro en el sentido de que si un exguerrillero delinque después de la firma del acuerdo, este irá a la justicia ordinaria.

Rivera dijo también que después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se pronuncie sobre el caso, la Corte Suprema de Justicia decidirá si es viable o no la solicitud de extradición y en qué condiciones.

El 17 de mayo pasado, la JEP suspendió el trámite de extradición de Santrich a Estados Unidos, lo que desencadenó una oleada de reacciones.'

"El acuerdo cubre todas las actividades ligadas con el conflicto armado interno hasta el momento en que se firmó el acuerdo de paz", manifestó el funcionario, quien sin embargo aclaro: "Pero no cubre la reincidencia".

Entre ellas, las de la Fiscalía, la Procuraduría (Ministerio Público) y el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, que consideran que ese organismo se extralimitó en sus funciones.

"Dejemos que las instituciones funcionen, que el estado de derecho funcione y eso le dará garantías a todos los actores involucrados en este episodio como en cualquier otro episodio que se pueda presentar", concluyó Rivera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".