mundo

El Gobierno de EE.UU. tardará hasta dos años en ubicar a las otras familias migrantes

Los abogados del Gobierno señalaron que han implementado una estrategia, a base de análisis estadístico e incluso manual, para identificar a miles de familias que fueron separadas antes de la política contra la inmigración ilegal.

San Diego / EFE - Actualizado:
Para acelerar el proceso recurrirán a "conocimiento programático, análisis de registros y ciencia estadística" para identificar a los niños que fueron separados de sus padres y son elegibles para reunificación,

Para acelerar el proceso recurrirán a "conocimiento programático, análisis de registros y ciencia estadística" para identificar a los niños que fueron separados de sus padres y son elegibles para reunificación,

El Gobierno de EE.UU. estima que le tomará hasta dos años identificar a las miles de familias migrantes adicionales que fueron separadas en la frontera, según señalaron en un documento judicial al que Efe tuvo acceso este sábado.

Versión impresa
Portada del día

En un escrito remitido a una corte federal de San Diego, California, los abogados del Gobierno señalaron que han implementado una estrategia, a base de análisis estadístico e incluso manual, para identificar a miles de familias que fueron separadas antes de la política de "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal, de cuya implementación se cumple un año hoy.

El Gobierno adelantó que le tomará "por lo menos 12 meses y posiblemente hasta 24" acabar con la labor, debido a que los menores ya no se encuentran bajo su custodia y que no hay registros de familias separadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) antes de abril del año pasado, cuando se anunció la política de "tolerancia cero".

El plan del Gobierno responde a un mandato emitido el pasado mes por el juez federal Dana Sabraw, quien ordenó al Gobierno identificar y reunir a los "posiblemente miles" de menores indocumentados incluidos en un reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), según el cual la práctica de separar familias empezó desde julio de 2017, es decir antes de la aplicación de la política de "tolerancia cero".

Los abogados de la Administración habían señalado que identificar a ese numeroso grupo sería difícil y pesado de realizar, además de que representaba un gasto considerable de recursos.

En junio del año pasado, Sabraw emitió un mandato que bloqueó la separación de familias en la frontera entre Estados Unidos y México, y ordenó a la Administración federal a que reúna con sus padres a unos 2.800 menores indocumentados que hasta ese entonces se habían calculado como afectados por la citada política.

Como consecuencia de esa orden, hasta el pasado 25 de marzo, la Administración ha reunido a 2.749 de un total de 2.814 niños que fueron separados de sus progenitores tras llegar a la frontera para solicitar asilo político.

Sabraw, que preside una demanda colectiva entablada en California a nombre de los padres y menores afectados por la política, pidió en marzo pasado que se incluya además a las miles de familias separadas antes del anuncio de la "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal, y aludidas en el reporte de HHS.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), uno de los organismos que demandó al Gobierno, expresó su oposición con el plan expuesto el viernes, dado el tiempo que implicaría, y señaló que "la administración se rehúsa a tratar la crisis de separación de familias que creó con urgencia".

VEA TAMBIÉN La oposición pospone una marcha y ahora convoca a "piquetes express" en Nicaragua

"El Gobierno reunió rápidamente recursos para separar a las familias. Debería hacer lo mismo para reparar el daño", agregó en un comunicado Lee Gelernt, abogado de ACLU.

El 6 de abril de 2018, el entonces titular del Departamento de Justicia (DOJ), el fiscal general Jeff Sessions, anunció la puesta en marcha de la política de "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal, por el que se separó a familias migrantes, debido al incremento de aprehensiones en la frontera.

Un año después, la medida, que mereció críticas incluso desde el propio Partido Republicano, por el que fue elegido Donald Trump, se halla bloqueada por mandato judicial y la frontera sur registra una crisis sin precedentes, como lo manifestó la pasada semana el comisionado adjunto de CBP, Andrew Meehan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Suscríbete a nuestra página en Facebook