Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La mayor migración humana arranca con el Año del Cerdo en China

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
tren

La mayor migración humana arranca con el Año del Cerdo en China

Actualizado 2019/01/21 13:15:44
  • Pekín/EFE

Para agilizar los accesos, las autoridades de la provincia de la provincia suroriental de Cantón pusieron este año en marcha un sistema de viaje sin billete, mediante el que los pasajeros pueden pagar a través de sus teléfonos móviles y pasar los controles mediante el escaneo de un código QR.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Para poder abastecer la mastodóntica demanda, se han puesto en marcha las clásicas medidas de contingencia: casi 4,800 trenes kilométricos de ida y mismo número para la vuelta, antes y después de los días que rodean al Año Nuevo, el próximo día 5 de febrero.FOTO/EFE

Para poder abastecer la mastodóntica demanda, se han puesto en marcha las clásicas medidas de contingencia: casi 4,800 trenes kilométricos de ida y mismo número para la vuelta, antes y después de los días que rodean al Año Nuevo, el próximo día 5 de febrero.FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Año nuevo chino: Lengua y cultura rompen barreras y distancias

  • 2

    Tradiciones del año nuevo chino

  • 3

    El Año Nuevo chino estimularía crecimiento

Millones de chinos comenzaron el conocido como "pico de viajes", un periodo de 40 días en el que la China urbana viaja mayoritariamente hacia las zonas rurales, a sus lugares de origen, para celebrar el Año Nuevo Lunar.

En la estación central de tren de Pekín, la riada de gente cargada con bártulos no cesó ni un minuto desde primera hora de la mañana, cuando el sol se asomaba de forma tímida por encima de las torres del edificio.

A los pies de éstas, miles de personas circulaban cargando grandes fardos o tirando de maletas, rumbo a la entrada, aunque otros preferían apurar el tiempo fumando fuera, ya que dentro está prohibido.

El tren es uno de los medios de locomoción predilectos de la población local, y las cifras oficiales lo certifican: dos semanas antes de comenzar el "chunyun" ("movimiento de primavera", en la trasliteración del mandarín a caracteres latinos), la empresa de ferrocarriles de China aseguró que ya habían vendido 200 millones de billetes.

Para ayudar a la muchedumbre viajera, un batallón de 230,000 voluntarios vestidos de azul se han sumado a la causa, aunque cuando un par de ellos se acercan a practicar su inglés con los extranjeros, un vigilante de seguridad se lo impide.

VEA TAMBIÉN Un grupo de militares trata de sublevarse contra el régimen de Maduro

Porque esta nueva edición de la considerada mayor migración humana del planeta no ha pillado ni mucho menos desprevenidas a las autoridades de Pekín, obsesionadas con el orden y el control, y el despliegue de seguridad era bien visible tanto dentro como fuera de la estación.

Parejas de soldados del Ejército de Liberación Popular enfundados en sus característicos uniformes verdes, policías de azul oscuro y hasta fuerzas especiales pertrechadas con chaleco antibalas, casco y rifle hacían rondas por las instalaciones.

Aunque la patrulla más frenética la realizaba el personal de limpieza, armado de un cubo de basura con ruedas, escoba y recogedor, retirando los restos de comida que los viajeros engullían en las salas de espera.

En ellas, presidía el olor a fideos instantáneos comprados en las tiendas de comida aledañas, cubos de pasta liofilizada que se hacían comestibles al añadirles el agua caliente que los pasajeros se afanaban en recoger de grandes pilas al uso.

Entre fideos, albóndigas, arroz y muslos de pollo empanados, había quien descabezaba una siesta en posiciones imposibles, bien presa de la digestión, bien para amenizar las horas de espera hasta la partida del tren de turno.

Los más, sin embargo, eran esclavos de sus teléfonos móviles, en los que veían películas o series, escuchaban música o intercambiaban mensajes, quizá, con los parientes que les esperaban al final del trayecto.

A la llamada al embarque, una nueva y larga fila emergía -una más, tras la de la recogida de billetes o el acceso a la estación o el control de seguridad- y la marea humana descendía a los andenes con parsimonia, salvo algún rezagado que siempre ha de correr para no perder el tren.

Para agilizar los accesos, las autoridades de la provincia de la provincia suroriental de Cantón pusieron este año en marcha un sistema de viaje sin billete, mediante el que los pasajeros pueden pagar a través de sus teléfonos móviles y pasar los controles mediante el escaneo de un código QR.

VEA TAMBIÉN Rusia no reconocerá la salida de EE.UU. del tratado de eliminación de misiles

En los trenes de Pekín, mientras tanto, los asientos hacían de cama para quienes no pudieron comprar billete en los compartimentos de literas, y los empleados del vagón cafetería aprovechaban la parada en la estación de Pekín para tomarse un respiro y comer algo.

Para poder abastecer la mastodóntica demanda, se han puesto en marcha las clásicas medidas de contingencia: casi 4,800 trenes kilométricos de ida y mismo número para la vuelta, antes y después de los días que rodean al Año Nuevo, el próximo día 5 de febrero.

Tres cuartas partes de estos trenes serán de alta velocidad, a lo que se sumarán 532,000 vuelos, según la prensa estatal, y una cifra más difícil de sumar de viajes por carretera. En total se estiman casi 3,000 millones de desplazamientos durante estos 40 días.

Por este motivo, estaciones y aeropuertos seguirán más desbordadas de lo habitual hasta el final del "chunyun", el próximo 1 de marzo, cuando China ya esté inmersa en el nuevo Año del Cerdo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".