Skip to main content
Trending
Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolPremios Juventud 2025: ¿dónde se realizará el evento?Sin soluciones concretas para traslado de estudiantes para centro educativo en Altos de Los LagosAdvierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3MEF presenta el proyecto de presupuesto 2026 a la Asamblea Nacional
Trending
Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolPremios Juventud 2025: ¿dónde se realizará el evento?Sin soluciones concretas para traslado de estudiantes para centro educativo en Altos de Los LagosAdvierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3MEF presenta el proyecto de presupuesto 2026 a la Asamblea Nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Grupo de Lima buscará hoy medidas para aumentar la presión contra Maduro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda Humanitaria / Colombia / Grupo de Lima / Nicolás Maduro / Venezuela

El Grupo de Lima buscará hoy medidas para aumentar la presión contra Maduro

Actualizado 2019/02/24 21:40:32
  • Bogotá/EFE

El encuentro de este lunes, al que asistirán, además de Duque, Pence y Guaidó, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y los vicepresidentes de Brasil, Hamilton Mourão, y de Panamá, Isabel Saint Malo, adquiere una relevancia mayor ya que se espera que defina la estrategia a seguir contra el Gobierno de Maduro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Pompeo aseguró:

Pompeo aseguró: "Todas las opciones están sobre la mesa. Vamos a hacer las cosas que son necesarias para asegurar (...) que la democracia se impone y que hay un futuro más brillante para el pueblo de Venezuela".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 100 miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela han desertado en Colombia

  • 2

    Maduro cierra frontera e inician protestas en el puente entre Venezuela y Colombia

  • 3

    Cúcuta vibra con el multitudinario concierto "Venezuela Aid Live", "El Puma" da gracias

El Grupo de Lima se reunirá este  lunes en Bogotá, con la presencia del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, y de Juan Guaidó, quien se proclamó mandatario interino de Venezuela, para estrechar el "cerco diplomático" a Nicolás Maduro después de que el intento de ingresar ayuda humanitaria a ese país acabara en violencia.

La cumbre, que tendrá lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, fue anunciada el pasado 14 de febrero durante la visita que el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

"Este lunes, el Grupo de Lima tiene que hacer un pronunciamiento muy claro sobre lo que vimos ayer y creo que la comunidad internacional tiene la obligación de arreciar el cerco diplomático porque una dictadura que es capaz de quemar medicamentos y alimentos es la demostración más grande de la brutalidad que está dispuesta a cometer para preservar el poder", dijo Duque este  en Cúcuta.

De esa ciudad colombiana, situada en la frontera con Venezuela, partieron este sábado varios camiones con ayuda humanitaria para el país vecino, pero la oposición de las fuerzas armadas venezolanas a permitir el paso de la caravana degeneró en disturbios en los que fueron incendiados dos camiones y al menos 285 personas quedaron heridas.

VEA TAMBIÉN Más de 100 miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela han desertado en Colombia

Hechos violentos ocurrieron también en la frontera con Brasil, donde según la oposición venezolana hubo cuatro muertos y más de 20 heridos de bala en la localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado de Bolívar.

Por esa razón, el encuentro de este lunes, al que asistirán, además de Duque, Pence y Guaidó, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y los vicepresidentes de Brasil, Hamilton Mourão, y de Panamá, Isabel Saint Malo, adquiere una relevancia mayor ya que se espera que defina la estrategia a seguir contra el Gobierno de Maduro.'

"Este lunes, el Grupo de Lima tiene que hacer un pronunciamiento muy claro sobre lo que vimos ayer y creo que la comunidad internacional tiene la obligación de arreciar el cerco diplomático porque una dictadura que es capaz de quemar medicamentos y alimentos es la demostración más grande de la brutalidad que está dispuesta a cometer para preservar el poder", dijo Duque en Cúcuta.

"Los días de Maduro están contados", afirmó este domingo en Washington el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien reiteró el discurso de la Casa Blanca de que no se descarta ninguna opción para resolver la crisis venezolana.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de una intervención militar, Pompeo aseguró: "Todas las opciones están sobre la mesa. Vamos a hacer las cosas que son necesarias para asegurar (...) que la democracia se impone y que hay un futuro más brillante para el pueblo de Venezuela".

"Vamos a tomar medidas. Hay más sanciones que se pueden aplicar, más asistencia humanitaria que creo que podemos ofrecer", afirmó el funcionario en otra entrevista, esta vez con CNN, en la que calificó lo ocurrido ayer en la frontera como "día trágico" para Venezuela.

Al respecto, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo este domingo que Pompeo está "desesperado" buscando un "pretexto para la guerra" y añadió que fueron agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) quienes incendiaron los camiones con ayuda humanitaria en la frontera con Colombia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN El papa da pautas para acabar con los abusos, pero decepciona a víctimas

El pasado jueves, cuando la Casa Blanca anunció la participación de Pence en la reunión de este lunes en Bogotá, dijo que lo haría para expresar el "inquebrantable respaldo" de su país a Guaidó como "presidente interino" y anticipó que en su discurso el vicepresidente insistirá en que "ha llegado el momento" de que Maduro "se vaya".

Igualmente se espera que en la cita del Grupo de Lima se hable de la necesidad de "encarar la trágica situación humanitaria y la crisis de seguridad en Venezuela y los esfuerzos en marcha por parte de EE.UU. para entregar ayuda al país", según la Casa Blanca.

El Grupo de Lima fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por un bloque de 14 naciones: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, más Estados Unidos como colaborador externo.

Sin embargo, en la última reunión, celebrada el pasado 4 de febrero en Ottawa, no participó ningún representante de México, que se ha desvinculado de la iniciativa desde la llegada a la Presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

En esta ocasión, Venezuela estará representada, por primera vez, por el propio Guiadó, quien el sábado estuvo en Cúcuta liderando el frustrado envío de ayuda humanitaria a su país y hoy se trasladó a Bogotá para la reunión de mañana.

En una declaración que dio en Cúcuta anoche después de los disturbios, Guaidó afirmó que la reunión del Grupo de Lima será "para discutir posibles acciones diplomáticas", pero en un mensaje posterior en Twitter sostuvo que planteará formalmente a la comunidad internacional "tener abiertas todas las opciones" contra el régimen de Maduro, aunque no precisó si lo hará en el encuentro de este lunes.

Por su parte, el diputado venezolano en el exilio Julio Borges, embajador de Guaidó ante el Grupo de Lima, aseguró hoy que en la cumbre pedirá acciones diplomáticas más "contundentes" y el "uso de la fuerza en contra" del Gobierno de Maduro "por bloquear la ayuda humanitaria y generar una violencia sin presentes en la frontera".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Atheyna Bylon no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool, Inglaterra. Foto: COP

Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

El montaje para la premiación está diseñado para televisión. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura

Premios Juventud 2025: ¿dónde se realizará el evento?

las autoridades de la gobernación y del Meduca desarrollaron una reunión con todos los involucrados, pero al final del encuentro no se llegó a una conclusión. Foto. Diómedes Sánchez

Sin soluciones concretas para traslado de estudiantes para centro educativo en Altos de Los Lagos

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman. Foto: Archivo

MEF presenta el proyecto de presupuesto 2026 a la Asamblea Nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".