Skip to main content
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El papa da pautas para acabar con los abusos, pero decepciona a víctimas

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abusos de sacerdotes / Menores / Vaticano / Papa Francisco

El papa da pautas para acabar con los abusos, pero decepciona a víctimas

Actualizado 2019/02/24 16:43:55
  • Ciudad del Vaticano/EFE

Francisco reafirmó "con claridad" que "si en la Iglesia se descubre incluso un solo caso de abuso -que representa ya en sí mismo una monstruosidad-, será afrontado con la mayor seriedad".

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Vaticano expulsa del sacerdocio al excardenal McCarrick tras las acusaciones de abusos

  • 2

    Acusan al FBI de ocultar abusos de Michael Jackson

  • 3

    Más denuncias contra Nicolás Maduro por abusos a los derechos humanos

En el esperado discurso de clausura de la histórica cumbre vaticana para abordar la pederastia en la Iglesia, el papa Francisco ofreció este domingo ocho pautas para erradicar la "monstruosidad" de los abusos a menores, pero la falta de medidas concretas decepcionó a las víctimas.

En la imponente Sala Regia del palacio pontificio ante los representantes de la jerarquía eclesial participantes en esta reunión, Francisco se comprometió a que la Iglesia "no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes" contra menores y que "nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso".

En su largo discurso dedicó también un amplio espacio a puntualizar que la mayoría de los casos de abusos a menores se dan en la familia, pero también en colegios y el mundo del deporte.

Afirmó que la plaga de los abusos a niños "es universal y transversal" y para ello citó varios informes de instituciones internacionales.

Pero dejó claro que "esto no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia", que por el momento no ha proporcionado ningún informe o estadística con los números de esta lacra en la Iglesia.

"La inhumanidad del fenómeno a escala mundial es todavía más grave y más escandalosa en la Iglesia, porque contrasta con su autoridad moral y su credibilidad ética", dejó claro.

Francisco reafirmó "con claridad" que "si en la Iglesia se descubre incluso un solo caso de abuso -que representa ya en sí mismo una monstruosidad-, será afrontado con la mayor seriedad".'

Consideró las propuestas del pontífice como "genéricas" y mil veces repetidas y afirmó que no habló de las verdaderas propuestas que esperan las víctimas: "Entregar a la Justicia a los responsables, de entregar los documentos a la magistratura y no destruirlos cómo desveló uno de los obispos, o que los responsables de los abusos van a perder su puesto de trabajo, ni de indemnizar económicamente a las víctimas...".

Francisco enumeró entonces ocho puntos para la lucha contra los abusos a menores.

El primero fue el de la necesidad de "defender a los menores y para ello instó a cambiar la mentalidad para combatir la actitud defensiva-reaccionaria de salvaguardar la Iglesia".

Reiteró la obligación de una total "seriedad" de la Iglesia a la hora de abordar los casos, y aseguró que " no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes".

"La Iglesia nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso", aseveró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Francisco también indicó la necesidad de mayor cuidado en "la selección y de la formación de los candidatos al sacerdocio".

Así como la necesidad de que en las Conferencias episcopales haya "parámetros que tengan valor de normas y no solo de orientación" y "desarrollar un nuevo y eficaz planteamiento para la prevención en todas las instituciones y ambientes de actividad eclesial".

"Ningún abuso debe ser jamás encubierto ni infravalorado (como ha sido costumbre en el pasado), porque el encubrimiento de los abusos favorece que se extienda el mal y añade un nivel adicional de escándalo", dijo.

Otra recomendación del papa fue "acompañar" a las personas abusadas y dar todo el "apoyo necesario, valiéndose de expertos en esta materia".

Aunque desde el comité organizador de la cumbre - en la que han participado 114 representantes de las Conferencias Episcopales - ya habían adelantado que las "propuestas concretas" que el papa había pedido en su discurso de apertura llegarán tras el estudio de todo el material producido estos días, las víctimas esperaban algo más.

El español Miguel Hurtado, que denunció abusos sexuales en el pasado por parte de un monje de la abadía de Montserrat (España), y es uno de los portavoces de Organización Global de Víctimas (ECA), afirmó que hoy las palabras del papa Francisco han sido como "un guantazo".

Consideró las propuestas del pontífice como "genéricas" y mil veces repetidas y afirmó que no habló de las verdaderas propuestas que esperan las víctimas: "Entregar a la Justicia a los responsables, de entregar los documentos a la magistratura y no destruirlos cómo desveló uno de los obispos, o que los responsables de los abusos van a perder su puesto de trabajo, ni de indemnizar económicamente a las víctimas...".

El italiano Francesco Zanardi, presidente de la Red de Víctimas de Italia, también lamentó que el papa ha pronunciado solo "frases hechas" y no haya hablado de "procedimientos concretos, de dimisiones de obispos, de denuncias a la magistratura. La campaña de tolerancia cero anunciada por el Vaticano se ha convertido en credibilidad cero".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muñeco usado por la mujer. Foto: Cortesía

Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del Mundial

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá. Archivo/EFE

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Arquitectura tradicional.

Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".