El huracán "Sandy" causa estragos en Santiago y Holguín a su paso por Cuba
Publicado 2012/10/25 14:18:00
Sin divulgar hasta ahora cifras concretas de los daños ni informar de heridos ni víctimas mortales, el Estado Mayor General de la Defensa Civil abrió la fase de recuperación en esas dos provincias y en Guantánamo
Las autoridades cubanas se comprometieron hoy a resolver los daños causados por el huracán "Sandy", que afectó sobre todo a las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, donde según diversas fuentes la destrucción es "enorme".
Sin divulgar hasta ahora cifras concretas de los daños ni informar de heridos ni víctimas mortales, el Estado Mayor General de la Defensa Civil abrió la fase de recuperación en esas dos provincias y en Guantánamo, y pidió a la población que mantenga la disciplina y confíe en que "los problemas se van a solucionar".
El presidente de Cuba, Raúl Castro, se ha mantenido en contacto telefónico con las autoridades locales de las provincias afectadas por "Sandy", que tocó tierra en el este de Cuba en horas de la madrugada y al cabo de cinco horas enfiló hacia Bahamas.
Castro anunció que en las próximas horas visitará la región, según informó la televisión estatal.
En particular, el presidente envió un "mensaje de aliento" a los habitantes de Santiago, segunda provincia en importancia del país con más de un millón de habitantes, donde, según dicen los medios oficiales, el panorama es "terrible".
Diversos reportes de medios locales, periodistas y blogueros indicaron que en Santiago hay cientos de derrumbes totales o parciales, destrozos en la cristalería de edificios altos y tiendas, y daños generales en instalaciones turísticas, culturales y educativas.
Actualmente la mayor parte de la provincia se mantiene con cortes en el suministro eléctrico y en las comunicaciones, y los hospitales y otros servicios básicos están trabajando con grupos electrógenos.
Se prevé que en las próximas horas lleguen a la región varias brigadas de trabajadores procedentes del centro del país para ayudar a restablecer el servicio eléctrico.
Al panorama de árboles caídos, postes derribados y escombros en las calles, se suma la obstrucción de varias carreteras que unen la capital de Santiago con otras localidades como Guamá, Segundo Frente, El Caney y Siboney.
Sin divulgar hasta ahora cifras concretas de los daños ni informar de heridos ni víctimas mortales, el Estado Mayor General de la Defensa Civil abrió la fase de recuperación en esas dos provincias y en Guantánamo, y pidió a la población que mantenga la disciplina y confíe en que "los problemas se van a solucionar".
El presidente de Cuba, Raúl Castro, se ha mantenido en contacto telefónico con las autoridades locales de las provincias afectadas por "Sandy", que tocó tierra en el este de Cuba en horas de la madrugada y al cabo de cinco horas enfiló hacia Bahamas.
Castro anunció que en las próximas horas visitará la región, según informó la televisión estatal.
En particular, el presidente envió un "mensaje de aliento" a los habitantes de Santiago, segunda provincia en importancia del país con más de un millón de habitantes, donde, según dicen los medios oficiales, el panorama es "terrible".
Diversos reportes de medios locales, periodistas y blogueros indicaron que en Santiago hay cientos de derrumbes totales o parciales, destrozos en la cristalería de edificios altos y tiendas, y daños generales en instalaciones turísticas, culturales y educativas.
Actualmente la mayor parte de la provincia se mantiene con cortes en el suministro eléctrico y en las comunicaciones, y los hospitales y otros servicios básicos están trabajando con grupos electrógenos.
Se prevé que en las próximas horas lleguen a la región varias brigadas de trabajadores procedentes del centro del país para ayudar a restablecer el servicio eléctrico.
Al panorama de árboles caídos, postes derribados y escombros en las calles, se suma la obstrucción de varias carreteras que unen la capital de Santiago con otras localidades como Guamá, Segundo Frente, El Caney y Siboney.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.