Skip to main content
Trending
Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?ONU considera 'un paso alentador' el acuerdo de paz firmado entre la RDC y RuandaReino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedenteS de PanamáPanamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 
Trending
Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?ONU considera 'un paso alentador' el acuerdo de paz firmado entre la RDC y RuandaReino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedenteS de PanamáPanamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El jurado del caso contra el Chapo, sin veredicto en el cuarto día de deliberaciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 28 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chapo Guzmán / Jurado de Conciencia

El jurado del caso contra el Chapo, sin veredicto en el cuarto día de deliberaciones

Actualizado 2019/02/08 08:02:08
  • Nueva York / EFE

Las ocho mujeres y cuatro hombres enviaron una nota al juez Brian Cogan, a las 03:30 de la tarde, pidiendo el testimonio del más impactante de los cooperantes del Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El juez pidió a la defensa y a la fiscalía que eliminen de los testimonios que entregarán al jurado los aparte que hayan tenido con el juez así como las objeciones que hubo durante ese interrogatorio en específico.

El juez pidió a la defensa y a la fiscalía que eliminen de los testimonios que entregarán al jurado los aparte que hayan tenido con el juez así como las objeciones que hubo durante ese interrogatorio en específico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Testigo asegura que "El Chapo" pagó $100 millones en sobornos al expresidente Peña Nieto

  • 2

    Testigo habla de la relación de Joaquín "El Chapo" Guzmán y Hugo Chávez

  • 3

    'El Chapo' escapó de la cárcel en el 2003 en un carrito de lavandería

El jurado del caso contra Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, que terminó este jueves su cuarta sesión sin un veredicto, en un día en el que hubo un arresto en el tribunal federal donde se realiza el proceso, pidió revisar el testimonio de Juan Carlos Ramírez Abadía "Chupeta" sobre envíos de droga que hizo al cartel de Sinaloa.

Horas decisivas en la deliberación, jurado del caso de El Chapo Guzmán no ha llegado a un consenso. pic.twitter.com/zHxepf8oOq— Univision (@Univision) 7 de febrero de 2019

En específico, pidieron ver el testimonio de "Chupeta" sobre las "juanitas" -envíos de droga-, del colombiano, que tiene el rostro desfigurado por cirugías plásticas que se realizó para evadir a las autoridades, en concreto diez envíos de cocaína que hizo al cartel de Sinaloa entre 2003 y 2005.

Las ocho mujeres y cuatro hombres enviaron una nota al juez Brian Cogan, a las 03.30 de la tarde, pidiendo el testimonio del más impactante de los cooperantes del Gobierno, durante el contrainterrogatorio que le hizo la defensa del Chapo.

También quieren revisar lo que dijo Ramírez Abadía, que fue miembro del cártel del Norte del Valle en Colombia, durante la réplica de la Fiscalía al interrogatorio de la defensa.

Una hora más tarde de que el jurado hiciera su requerimiento, el juez informó en su sala a la fiscalía y la defensa del Chapo sobre los reclamos e indicó que tendrán los documentos el próximo lunes ya que mañana no habrá deliberaciones.

Ramírez Abadía, preso hace una década en Estados Unidos tras haber sido arrestado en 2007 en Brasil, y que apodó a Guzmán Loera como "el rápido" por la forma en que traficaba su droga a inicios de su relación comercial, era el principal suplidor de cocaína del cartel de Sinaloa, que se alega dirigía el mexicano.'

El Chapo fue extraditado a Nueva York en enero de 2017 para hacer frente a cargos por narcotráfico como jefe del cártel de Sinaloa, el mayor exportador de drogas a EE.UU., según la Agencia Antidrogas (DEA), aunque también le reclamaban los estados de Texas, California, Arizona, Illinois y Florida, y aún tiene imputaciones pendientes en México.

El colombiano registró en un libro de contabilidad las "juanitas" que envió desde Colombia a la costa de Sinaloa, con destino final EE.UU., algunos de los cuales fueron confiscados.

También registró los 150 asesinatos que ordenó y los que ejecutó porque representaban un peligro para él o para su organización, uno de ellos en Nueva York y otro en Nueva Jersey.

El juez pidió a la defensa y a la fiscalía que eliminen de los testimonios que entregarán al jurado los aparte que hayan tenido con el juez así como las objeciones que hubo durante ese interrogatorio en específico.

El jurado, que comenzó a deliberar el pasado lunes tras tres meses de juicio, ha solicitado ver siete testimonios, seis de ellos de cooperantes del Gobierno y uno de un agente federal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los miembros del jurado evalúan la evidencia presentada durante este sonado caso, que ha atraído a decenas de periodistas y curiosos, sobre los diez cargos contra Guzmán Loera relacionados con el narcotráfico, que le enfrentan a cadena perpetua.

Este cuarto día de sesión comenzó con el arresto de un individuo, identificado por la oficina de prensa del tribunal como René Rivera Martínez, quien en primera instancia aseguró a la prensa que era familiar del Chapo, luego dijo a otros que su familia era cercana al acusado.

Tras un percance con uno de los alguaciles, por sentarse en la banca asignada a la defensa en la sala donde se lleva el juicio contra el Chapo, que no se encontraba en ese momento, Rivera Martínez fue enviado a otra sala del tribunal donde se sigue el proceso por circuito cerrado.

Poco después, varios alguaciles entraron y le pidieron abandonar el lugar, le arrestaron, esposaron y trasladaron a otro lugar.

VEA TAMBIÉN El jurado del caso contra el Chapo, sin veredicto en el cuarto día de deliberaciones

El portavoz de prensa de la fiscalía federal, John Marzulli, informó que Rivera Martínez fue entregado a agentes de Inmigración, por lo que ya no estaba bajo custodia de los alguaciles federales.

Tras la detención, uno de los abogados del Chapo, Jeffrey Lichman, negó que tuviera relación familiar alguna con su cliente.

Esta jornada estuvo marcada además por que Emma Coronel, esposa de Guzmán Loera, llegó al tribunal con dos guardaespaldas.

El juicio del Chapo, de 61 años, arrancó el 5 de noviembre del año pasado con la selección del jurado, entre grandes medidas de seguridad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trump ha sido decisivo en el último conflicto entre Israel e Irán. Foto: EFE

Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

La ministra de Asuntos Exteriores de la República Democrática del Congo, Thérèse Kayikwamba Wagner (d), y el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe. Foto: EFE

ONU considera 'un paso alentador' el acuerdo de paz firmado entre la RDC y Ruanda

Unas 2,4 toneladas de cocaína procedente de Panamá fueron decomisadas. Foto: EFE

Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedenteS de Panamá

Guevara reiteró la  firme voluntad de Panamá de contribuir al mantenimiento del sistema interamericano.  Foto: EFE

Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 

Lo más visto

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

El Confabulario

Canal de Panamá. Foto: Cortesía

El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

Las cirugías estéticas nunca se realizaron. Foto: Ilustrativa Freepik

Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Columnas

Confabulario
El Confabulario

El Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".