Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Nacional en Venezuela cierra y El Confidencial de Nicaragua es allanado por la policía

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ataque a la libertad de expresión / El Confindencial / El Nacional / Nicaragua / Venezuela

El Nacional en Venezuela cierra y El Confidencial de Nicaragua es allanado por la policía

Actualizado 2018/12/14 16:57:15
  • Caracas / EFE

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países, un cargamento que extendió reduciendo el número de páginas y más recientemente su frecuencia de publicación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En medio de la crisis económica que vive el país desde hace cuatro años los dueños del rotativo no pudieron importar más papel.

En medio de la crisis económica que vive el país desde hace cuatro años los dueños del rotativo no pudieron importar más papel.

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países.

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países.

El periódico enfrenta varios procesos legales, algunos de ellos por demandas de dirigentes chavistas,

El periódico enfrenta varios procesos legales, algunos de ellos por demandas de dirigentes chavistas, "lo que forma parte de la censura gubernamental".

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Y la libertad de expresión en Venezuela?

  • 2

    SIP responsabiliza a Maduro del deterioro de libertad expresión en Venezuela

  • 3

    Se restringe más la libertad de expresión

  • 4

    La Prensa de Nicaragua denuncia ataques

El periódico venezolano El Nacional, crítico del Gobierno chavista, dejará de circular mañana luego de 75 años por falta de papel, aseguró hoy a Efe el gerente general del medio, Jorge Makriniotis, que sin embargo dijo tener la esperanza de que se trate de una medida temporal.

.@ElNacionalWeb deja de circular en papel "tras años de acoso". El gobierno cierra las ventanas de la libertad de expresión, advierte https://t.co/DeBBq0Jk0q— El Universal (@El_Universal_Mx) 14 de diciembre de 2018

El periódico se mantendrá, por ahora, solo en su versión digital.

A través de una corporación, la llamada revolución bolivariana controla desde hace unos cinco años las bovinas de papel que se importan y se entregan a los periódicos, una medida que según El Nacional y el Colegio Nacional de Periodistas beneficia solo a los medios "que son anuentes de la política del Estado".

Makriniotis explicó que en medio de la crisis económica que vive el país desde hace cuatro años los dueños del rotativo no pudieron importar más papel, por lo que dependían de la corporación estatal, que siempre les negó las bovinas.

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países, un cargamento que extendió reduciendo el número de páginas y más recientemente su frecuencia de publicación.'

"Esto no es un cierre, es un mientras tanto. El periódico sale hasta mañana porque no tenemos más papel", dijo el empresario que calificó de "drástica" la medida pero, argumentó, es inevitable debido a una supuesta asfixia financiera y persecución política de las que acusan al Gobierno.

Además, el periódico enfrenta varios procesos legales, algunos de ellos por demandas de dirigentes chavistas, "lo que forma parte de la censura gubernamental" a juicio del gerente de la empresa.

En los últimos 15 años el rotativo eliminó 600 puestos de trabajo y, según Makriniotis, hoy apuesta por los contenidos digitales, una plataforma en la que seguirá existiendo el Nacional "pese a los constantes bloqueos que impone el chavismo" a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

La Policía de Nicaragua allana sin orden judicial cuatro ONG y un grupo de medios

 La Policía de Nicaragua allanó sin orden judicial hoy las oficinas de cuatro ONG y un grupo de medios de comunicación críticos del Gobierno, que previamente fueron despojadas de su personalidad jurídica por la Asamblea Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Policía nicaragüense allanó la madrugada de este viernes las sedes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), del Instituto para el Desarrollo de la Democracia (Ipade), del Instituto de Liderazgo de las Segovias (ILS), la Fundación del Río, y Popol Na, así como las oficinas de los medios Esta Semana, Esta Noche y Confidencial.

Los representantes de las distintas ONG y medios de comunicación coincidieron al denunciar que los agentes policiales llegaron desde anoche, en algunos casos golpearon a los vigilantes e ingresaron con violencia y sin orden judicial, ocuparon documentos, y se llevaron computadoras, automóviles, teléfonos celulares y objetos de valor.

En el caso del Cenidh, al no poder romper las puertas ingresaron por el techo, amordazaron al vigilante, a quien amarraron y dejaron abandonado, relató su presidenta, Vilma Núñez.

A un grupo de madres de presos políticos que se encontraban durmiendo en Popol Na los policías les revisaron sus pertenencias y robaron su dinero y celulares, además de saquear la sede, según denunciaron su directiva.

"Es un acto ilegal, punible, violatorio a la propiedad privada, la libertad de expresión, la liberad de prensa, a la libre empresa", dijo a periodistas el director de los medios afectados, Carlos Fernando Chamorro.

A su vez, Chamorro descartó que la Policía haya confundido sus oficinas con las del Centro de Investigación de la Comunicación (Cinco), del que fue director, al que la Asamblea Nacional también quitó la personalidad jurídica.

Los allanamientos ocurren en medio de una crisis que, según organismos humanitarios, ha dejado entre 325 y 545 muertos, 674 "presos políticos", cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

El Gobierno acepta 199 víctimas y 273 reos, que califica de "golpistas", "terroristas" y "delincuentes comunes".

Tanto la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN Facebook expuso debido a un error imágenes sin permiso de 6,8 millones de usuarios

Ortega rechaza los señalamientos y sostiene que venció un intento de "golpe de Estado".

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado, tras 11 años de gobierno continuo, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".