mundo

El Nacional en Venezuela cierra y El Confidencial de Nicaragua es allanado por la policía

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países, un cargamento que extendió reduciendo el número de páginas y más recientemente su frecuencia de publicación.

Caracas / EFE - Actualizado:

El periódico se mantendrá, por ahora, solo en su versión digital.

El periódico venezolano El Nacional, crítico del Gobierno chavista, dejará de circular mañana luego de 75 años por falta de papel, aseguró hoy a Efe el gerente general del medio, Jorge Makriniotis, que sin embargo dijo tener la esperanza de que se trate de una medida temporal.

Versión impresa

El periódico se mantendrá, por ahora, solo en su versión digital.

A través de una corporación, la llamada revolución bolivariana controla desde hace unos cinco años las bovinas de papel que se importan y se entregan a los periódicos, una medida que según El Nacional y el Colegio Nacional de Periodistas beneficia solo a los medios "que son anuentes de la política del Estado".

Makriniotis explicó que en medio de la crisis económica que vive el país desde hace cuatro años los dueños del rotativo no pudieron importar más papel, por lo que dependían de la corporación estatal, que siempre les negó las bovinas.

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países, un cargamento que extendió reduciendo el número de páginas y más recientemente su frecuencia de publicación.

Además, el periódico enfrenta varios procesos legales, algunos de ellos por demandas de dirigentes chavistas, "lo que forma parte de la censura gubernamental" a juicio del gerente de la empresa.

En los últimos 15 años el rotativo eliminó 600 puestos de trabajo y, según Makriniotis, hoy apuesta por los contenidos digitales, una plataforma en la que seguirá existiendo el Nacional "pese a los constantes bloqueos que impone el chavismo" a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

La Policía de Nicaragua allana sin orden judicial cuatro ONG y un grupo de medios

 La Policía de Nicaragua allanó sin orden judicial hoy las oficinas de cuatro ONG y un grupo de medios de comunicación críticos del Gobierno, que previamente fueron despojadas de su personalidad jurídica por la Asamblea Nacional.

La Policía nicaragüense allanó la madrugada de este viernes las sedes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), del Instituto para el Desarrollo de la Democracia (Ipade), del Instituto de Liderazgo de las Segovias (ILS), la Fundación del Río, y Popol Na, así como las oficinas de los medios Esta Semana, Esta Noche y Confidencial.

Los representantes de las distintas ONG y medios de comunicación coincidieron al denunciar que los agentes policiales llegaron desde anoche, en algunos casos golpearon a los vigilantes e ingresaron con violencia y sin orden judicial, ocuparon documentos, y se llevaron computadoras, automóviles, teléfonos celulares y objetos de valor.

En el caso del Cenidh, al no poder romper las puertas ingresaron por el techo, amordazaron al vigilante, a quien amarraron y dejaron abandonado, relató su presidenta, Vilma Núñez.

A un grupo de madres de presos políticos que se encontraban durmiendo en Popol Na los policías les revisaron sus pertenencias y robaron su dinero y celulares, además de saquear la sede, según denunciaron su directiva.

"Es un acto ilegal, punible, violatorio a la propiedad privada, la libertad de expresión, la liberad de prensa, a la libre empresa", dijo a periodistas el director de los medios afectados, Carlos Fernando Chamorro.

A su vez, Chamorro descartó que la Policía haya confundido sus oficinas con las del Centro de Investigación de la Comunicación (Cinco), del que fue director, al que la Asamblea Nacional también quitó la personalidad jurídica.

Los allanamientos ocurren en medio de una crisis que, según organismos humanitarios, ha dejado entre 325 y 545 muertos, 674 "presos políticos", cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

El Gobierno acepta 199 víctimas y 273 reos, que califica de "golpistas", "terroristas" y "delincuentes comunes".

Tanto la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN Facebook expuso debido a un error imágenes sin permiso de 6,8 millones de usuarios

Ortega rechaza los señalamientos y sostiene que venció un intento de "golpe de Estado".

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado, tras 11 años de gobierno continuo, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook