Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El "niño soldado" Omar Khadr recobra la libertad tras 13 años en prisión

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El "niño soldado" Omar Khadr recobra la libertad tras 13 años en prisión

Actualizado 2015/05/07 16:38:45
  • Canadá/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno canadiense se opuso a la libertad bajo fianza de Omar Khadr, aprobada a finales de abril por otra jueza, a pesar de los informes psicológicos que señalan que el antiguo "niño soldado" está reformado y que supone un mínimo riesgo para el país.

Omar Khadr, el "niño soldado" talibán que pasó casi una década en Guantánamo y al que Canadá se negó a repatriar, fue puesto hoy en libertad por una jueza canadiense que consideró que no es una amenaza ni para la sociedad ni para las relaciones de Canadá con otros países.
 
Khadr, que fue capturado en 2002 en Afganistán cuando tenía 15 años y ha pasado casi la mitad de sus 28 años encarcelado, fue puesto en libertad bajo la supervisión de su abogado, Dennis Edney, y con una serie de condiciones, como limitar sus comunicaciones familiares al inglés y por teléfono.
 
Imágenes distribuidas por uno de sus abogados mostraron a Khadr relajado junto a Edney a la salida de una comisaria de Edmonton, en el oeste de Canadá, tras la decisión de la jueza Myra Bielby, del Tribunal de Apelaciones de Alberta.
 
La decisión de Bielby de rechazar los argumentos de la fiscalía canadiense contra la liberación de Khadr supone otro varapalo judicial para el primer ministro Stephen Harper, que desde que llegó al poder en 2006 se ha opuesto a cualquier medida que supusiese la reinserción del joven.
 
El Gobierno canadiense se opuso a la libertad bajo fianza de Khadr, aprobada a finales de abril por otra jueza, a pesar de los informes psicológicos que señalan que el antiguo "niño soldado" está reformado y que supone un mínimo riesgo para el país.
 
Tras su liberación, el ministro de Seguridad Pública, Steven Blaney, volvió a repetir su descontento con la medida y dijo lamentar "que a un terrorista convicto se le permita volver a la sociedad canadiense sin haber completado su sentencia".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Por su parte, tras la liberación de su cliente, Edney lanzó un fulminante ataque contra Harper.
 
"Harper es un fanático al que no le gustan los musulmanes. "Quiere probar que es intransigente con el crimen y A quién elige? A un niño de 15 años?", dijo Edney durante una conferencia de prensa en las afueras del tribunal de Edmonton.
 
"Espero que Omar Khadr permita al público canadiense ver quien es. Para desmentir las mentiras de este Gobierno que no ha permitido a los medios de comunicación que le vean o hablen", continuó.
 
"Y quiero que el público canadiense entienda en todo momento el contexto. Cuando el Gobierno de Harper dice que ha cometido un crimen atroz, lo que no dice es que fuimos el único país occidental que no solicitó la repatriación de uno de sus detenidos".
 
"Dejamos que un menor canadiense fuese torturado en Guantánamo. No sólo eso, sino que también participamos en su tortura", terminó señalando Edney.
 
La jueza Bielby ordenó que Khadr viva con Edney, que no salga por la noche, que continúe visitando a un psicólogo y que haga uso de internet de manera limitada y controlada.
 
La liberación de Khadr es un capítulo más en un caso que la propia jueza Bielby calificó hoy de "inusual".
 
Omar Khadr nació en 1986 en Toronto, hijo de Ahmed Said Khadr, un ciudadano canadiense de origen egipcio, que murió en 2003 en Pakistán durante un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del país.
 
Ahmed Said Khadr está considerado como uno de los miembros fundadores de Al Qaeda y cercano a su fundador Osama bin Laden.
 
Al menos dos de sus hermanos mayores, Abdullah y Abdul Rahman, fueron detenidos por Estados Unidos en Afganistán acusados de estar relacionados con Al Qaeda y los talibanes.
 
El propio Omar Khadr se encontraba en Afganistán en 2002, donde fue capturado cuando tenía 15 años tras una sangrienta batalla entre soldados estadounidenses y talibanes.
Khadr resultó malherido, fue el único sobreviviente y estuvo a punto de ser rematado por uno de los soldados que le capturaron.
 
Después fue trasladado a Guantánamo, donde fue interrogado de forma repetida por agentes estadounidenses y canadienses, lo que el joven y sus abogados han calificado como sesiones de abusos y tortura.
 
En 2010, tras años de negativas de Ottawa para repatriarlo, Khadr, el último prisionero occidental que quedaba en Guantánamo y el primer menor juzgado por crímenes de guerra desde la Primera Guerra Mundial, aceptó ser responsable de la muerte de un soldado canadiense en la batalla en la que fue capturado.
 
Un tribunal militar estadounidense le condenó a 8 años de prisión por crímenes de guerra y en 2012 finalmente Khadr fue repatriado a Canadá para cumplir el resto de su condena.
 
Una vez en Canadá, Khadr apeló su condena en Estados Unidos y solicitó la libertad bajo fianza tras haber cumplido la mayor parte de su sentencia. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".