Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

El norte de Japón es castigado con un terremoto de 6.8 grados en la escala de Richter

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

El norte de Japón es castigado con un terremoto de 6.8 grados en la escala de Richter

El Gobierno de Japón pidió a los residentes en varias áreas de la zona costera del noroeste de Japón que abandonen sus viviendas y busquen refugio por el terremoto de 6,8 grados.

  • Tokio/EFE
  • - Actualizado: 18/6/2019 - 11:30 am
De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, el movimiento sísmico, que generó una alerta de tsunami en tres prefecturas, tuvo una intensidad de 6 grados (rango superior) en la escala japonesa (de 7 grados) en la región de Niigata, y se sintió con fuerza en la mitad norte de Japón. FOTO/EFE

De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, el movimiento sísmico, que generó una alerta de tsunami en tres prefecturas, tuvo una intensidad de 6 grados (rango superior) en la escala japonesa (de 7 grados) en la región de Niigata, y se sintió con fuerza en la mitad norte de Japón. FOTO/EFE

Japón /sismo /terremoto /tsunami

Un terremoto de 6.8 grados en la escala de Richter sacudió una amplia zona del norte de Japón y generó una alerta de tsunami en tres prefecturas, según fuentes oficiales.

De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, el movimiento sísmico tuvo una intensidad de 6 grados (rango superior) en la escala japonesa (de 7 grados) en la región de Niigata, y se sintió con fuerza en la mitad norte de Japón.

El epicentro fue situado en el mar, cerca de la costa noroccidental de Japón y frente al limite de las prefecturas de Niigata y Yamagata, con una profundidad de 10 kilómetros.

En la región de Yamagata la intensidad fue de 6 en el rango inferior de la escala japonesa, ligeramente menor que en Niigata.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Maracaibo, la segunda ciudad más importante de Venezuela está en manos de los maleantes

Aún no se tienen informes sobre posibles víctimas o daños materiales graves.

Las autoridades dieron la señal de alerta sobre posibles tsunamis en las prefecturas de Niigata, Yamagata y Ishikawa.

En la escala sísmica japonesa, una intensidad de +6 grados implica un violento movimiento sísmico.

Según la cadena pública de televisión NHK, el centro nuclear de Kashiwazaki, en Niigata, tiene siete reactores, pero todos estaban apagados.

Además, el Gobierno de Japón pidió a los residentes en varias áreas de la zona costera del noroeste de Japón que abandonen sus viviendas y busquen refugio por el terremoto de 6,8 grados.


El llamado fue hecho por el ministro portavoz del Gobierno nipón, Yoshihide Suga, en una primera rueda de prensa para dar a conocer de los efectos del evento sísmico.

La zona costera más castigada está bastante despoblada, por lo, de acuerdo con la información oficial, sólo se produjeron algunos heridos leves, según informó el ministro portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga.

Los temblores y el riesgo de tsunamis causan especial preocupación en Japón por el impacto que pueda haber en las centrales nucleares que operan en el país, especialmente las situadas en la zona costera.

Japón tiene muy presente la tragedia que ocurrió el 11 de marzo de 2011 por un temblor de 9,0 Richter y el tsunami posterior que afectó a la central nuclear de Fukushima Daiichi. Entonces hubo más de 18,000 muertos y desaparecidos, en el peor desastre que sufrió el país después de la II Guerra Mundial.

Nada más registrarse el movimiento telúrico de este martes, la Agencia Meteorológica de Japón pidió a los pobladores de la zona costera de las localidades más expuestas que evitaran acercarse al mar y buscaran refugio.

La alerta de tsunami se dio desde el inicio del movimiento sísmico para las prefecturas de Niigata, Yamagata e Ishikawa, pero quedó levantada casi tres horas después.

La intensidad que anotó la Agencia Meteorológica para este temblor fue en la región de Niigata de 6+ grados en la escala japonesa (de 0 a 7), lo que da cuenta de un temblor sísmico violento.

En Yamagata la intensidad fue de 6-, y en Fukushima la intensidad fue de 5 grados. En la prefectura de Saitama, justo al norte de Tokio, la intensidad registrada fue de 3 grados, lo que implica un leve seísmo, de acuerdo con la escala japonesa.

Tanto el portavoz del Gobierno como la Agencia Meteorológica hicieron llamamientos para estar vigilantes por posibles réplicas y los efectos del tsunami.

Dos horas después de primer temblor se registraron al menos siete réplicas, con magnitudes de entre 2.7 y 4.0 Richter.

Según la información oficial, en los próximos siete días hay una probabilidad de entre el 10 y el 20% de que haya una réplica con una magnitud parecida a la del temblor registrado.

VEA TAMBIÉN Condenan a dos jóvenes neonazis por apoyar un ataque contra el príncipe Enrique

La Agencia Meteorológica informó de que en las próximas horas se esperan lluvias en Yamagata y Niigata, por lo que alertó sobre la posibilidad de derrumbes de suelos que han quedado inestables.

La cadena pública de televisión NHK informó de vías cerradas e interrupciones en el servicio de ferrocarril en la zona, pero no de accidentes. El tráfico de los trenes bala de la zona quedó interrumpido por varias horas para revisar el estado de las vías.

Cerca de 10,000 viviendas en las prefecturas de Yamagata y Niigata se quedaron sin luz, según los datos que ofreció Suga.

La oficina del primer ministro japonés, Shinzo Abe, estableció un gabinete de crisis para dar seguimiento a los efectos del movimiento sísmico.

En breves declaraciones a los periodistas después de la medianoche, Abe sólo dijo a la población que esté vigilante por los tsunamis o posibles réplicas.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar temblores fuertes.

En zonas como las regiones castigadas la población está especialmente preparada para este tipo de movimientos telúricos, lo que según los expertos pudo influir para que sólo se registrara un número no determinado de heridos leves.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Confabulario.

Confabulario

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".