Skip to main content
Trending
Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegalShakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores
Trending
Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegalShakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Maracaibo, la segunda ciudad más importante de Venezuela está en manos de los maleantes

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
muertos / Robo / Venezuela

Maracaibo, la segunda ciudad más importante de Venezuela está en manos de los maleantes

Actualizado 2019/06/18 08:25:39
  • Maracaibo/ Venezuela/AP

La destrucción en Maracaibo, donde los apagones eran ya habituales bastante antes de marzo, desafió a la compresión. Los accesorios de un hotel fueron arrancados o quedaron destrozados, dejando la estructura llena de escombros en una imagen que recordaba a una zona de guerra o a las consecuencias de un desastre natural.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Maracaibo la segunda ciudad más importante de Venezuela, hoy parece una zona de guerra por los saqueos y por la crisis que viven miles de venezolanos por falta de comida, dinero y servicios básicos. FOTO/AP

Maracaibo la segunda ciudad más importante de Venezuela, hoy parece una zona de guerra por los saqueos y por la crisis que viven miles de venezolanos por falta de comida, dinero y servicios básicos. FOTO/AP

Residentes, jóvenes y viejos, empujan agua potable en el barrio de Villa Esperanza, en las afueras de Maracaibo. FOTO/AP

Residentes, jóvenes y viejos, empujan agua potable en el barrio de Villa Esperanza, en las afueras de Maracaibo. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Muere un general venezolano al caer a tierra en Maracaibo un helicóptero

  • 2

    Petróleo de Venezuela cae 10 centavos

  • 3

    Venezuela reactiva el paso peatonal en su frontera más dinámica con Colombia

Ni los muertos están a salvo en Maracaibo, una sofocante y castigada ciudad de Venezuela.

Los ladrones profanaron algunos nichos y féretros en el cementerio de El Cuadrado desde finales el año pasado, robando desde decoraciones a artículos de los cadáveres mientras el país se sume en un nuevo nivel de privación.

“Hace ocho meses de aquí se llevaron hasta los dientes de oro de los muertos”, dijo José Antonio Ferrer, el encargado del camposanto donde están sepultados un destacado doctor, un rector universitario y otras figuras locales.

Gran parte de Venezuela se encuentra en un estado de deterioro y abandono provocado por la escasez de algunas de las cosas que más necesita la gente: dinero en efectivo, comida, agua, medicamentos, electricidad, gasolina.

VEA TAMBIÉN Condenan a dos jóvenes neonazis por apoyar un ataque contra el príncipe Enrique

Algunos de los casos de miseria más graves se repiten a diario en las calles de Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela que en su día fue el corazón de la floreciente industria petrolera nacional. Fue aquí en marzo donde los residentes, aparentemente guiados por la desesperación de los cortes de electricidad en todo el país, saquearon y destruyeron cientos de edificios y negocios. Las autoridades culparon a los delincuentes de la escalada, que tuvo una magnitud única en el país y solo aceleró la caída de la ciudad.

La destrucción en Maracaibo, donde los apagones eran ya habituales bastante antes de marzo, desafió a la compresión. Los accesorios de un hotel fueron arrancados o quedaron destrozados, dejando la estructura llena de escombros en una imagen que recordaba a una zona de guerra o a las consecuencias de un desastre natural.

El ambiente en Maracaibo hoy es de menos enojo y más agotamiento. Muchos de los que pueden permitírselo se van, uniéndose al éxodo de más de cuatro millones de venezolanos que dejaron el país en los últimos años. La ciudad noroccidental está cerca de la frontera con Colombia, que acoge a más de un cuarto de los migrantes.

La oposición culpa de la miseria en Venezuela a las erróneas políticas económicas y a la mala gestión y la corrupción del gobierno socialista instaurado por el fallecido Hugo Chávez. El presidente Nicolás Maduro, como su predecesor, sostiene que los problemas son el resultado de lo que él califica de guerra comercial por parte de Estados Unidos, que junto a cuatro docenas de países más sostienen que su reelección el año pasado no fue legítima porque muchos de los candidatos opositores más fuertes no pudieron estar en la boleta.

VEA TAMBIÉN Sandra Torres y Giammattei van a segunda vuelta por la Presidencia de Guatemala

Como en otras ciudades, los cansados conductores duermen sobre sus autos mientras esperan la llegada del escaso combustible en largas filas en las gasolineras. El vidrio trasero de uno llevaba escrito en blanco "Operación Libertad" en referencia a la campaña del líder opositor, Juan Guaidó, para derrocar a Maduro.

Guaidó visitó Maracaibo, un feudo opositor de 1.5 millones de habitantes, en abril. Tuvo que tomar un barco para cruzar el lago Maracaibo para esquivar los controles policiales de carretera y llegar hasta una multitud de simpatizantes que querían escucharlo.

A medida que el enfrentamiento político se prolonga, también lo hace la vida en Maracaibo.

Algunos revuelven en la basura, buscan comida o se apresuran a llenar cubos cuando el camión del agua para en su vecindario. Un pescador logra una captura. Un vendedor en un mercado carga con una pieza de carne que tendrá que vender pronto ya que, sin refrigeración, los alimentos perecederos se estropean rápidamente en las asfixiantes temperaturas de Maracaibo.

Los pozos de petróleo que ayudaron a que el efectivo fluyese en la nación con las reservas de petróleo más grandes del mundo dejaron paso a plataformas petroleras deterioradas e inactivas que han teñido de negro las costas cercanas.

Hay vestigios de épocas mejores o signos de que la gente sigue encontrando un camino hacia adelante. Camareros con chaqueta y corbata atienden la barra del que solía ser un bullicioso restaurante en la costa aunque no haya apenas clientes. Los niños en la calle ríen mientras se entretienen con un auto de juguete. La gente mueve suministros en carretillas.

En un parque de diversiones cerrado puede verse el esqueleto oxidado y aislado de una montaña rusa.

Ferrer, el encargado del cementerio de El Cuadrado, heredó el trabajo tras la muerte de su padre, quien ya lo había tomado del suyo. El camposanto se fundó hace casi dos siglos.

Según Ferrer, los entierros solían celebrarse hasta bien entrada la tarde, pero ahora se ha reforzado la seguridad y solo se realizan hasta mediodía para disuadir a los ladrones de tumbas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, dijo que es imperativo destacar que el multilateralismo constituye la base fundamental para el fortalecimiento de todas las medidas y estrategias globales de protección marítima. Foto. Cortesía

Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

Shakira en el estadio El Campín, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas

Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music Latin

Corte Suprema de Justicia.

Pleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especiales

Emily Santos muestra la medalla de plata. Foto. COP

Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

El príncipe Andrés se habría enojado con trabajadores. Foto Archivo

'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".