mundo

El papa pide rezar para que el incendio en la Amazonía sea controlado pronto

Monitores satelitales del gobierno brasileño han registrado más de 41,000 incendios en la región amazónica en lo que va del año, con más de la mitad de ellos solo este mes. Los expertos dicen que la mayoría son provocados por agricultores o ganaderos que limpian las tierras agrícolas existentes.

Ciudad del Vaticano/AP - Actualizado:
 Francisco, quien es originario de Argentina, declaró ante los congregados en la Plaza de San Pedro que “todos estamos preocupados” por los incendios. Añadió que la Amazonía es “el pulmón de nuestro planeta”. FOTO/AP

Francisco, quien es originario de Argentina, declaró ante los congregados en la Plaza de San Pedro que “todos estamos preocupados” por los incendios. Añadió que la Amazonía es “el pulmón de nuestro planeta”. FOTO/AP

El papa Francisco declaró este domingo que la selva tropical de la Amazonía es vital para nuestro planeta, y pidió rezos para que los incendios allí sean sofocados pronto .El pontífice se unió a la preocupación internacional sobre que los incendios en Brasil tendrán graves repercusiones en el medio ambiente del mundo.Francisco, quien es originario de Argentina, declaró ante los congregados en la Plaza de San Pedro que “todos estamos preocupados” por los incendios. Añadió que la Amazonía es “el pulmón de nuestro planeta”.“Recemos para que, con el esfuerzo de todos, los incendios queden controlados lo más pronto posible”, dijo el pontífice.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Diez venezolanos tratan de cruzar a Ecuador antes de la entrada en vigencia una nueva visaMonitores satelitales del gobierno brasileño han registrado más de 41,000 incendios en la región amazónica en lo que va del año, con más de la mitad de ellos solo este mes. Los expertos dicen que la mayoría son provocados por agricultores o ganaderos que limpian las tierras agrícolas existentes. Pero la misma agencia de monitoreo también reportó un fuerte aumento en la deforestación este año.Los incendios han desatado protestas contra el gobierno de Brasil y se han convertido en una cuestión apremiante en la cumbre del Grupo de los Siete que se desarrolla ahora en Francia.Apoyados por aeronaves del Ejército, los soldados brasileños fueron desplegados el sábado en la Amazonía para combatir los incendios.

VEA TAMBIÉN Tormenta tropical Ivo pierde fuerza pero mantiene lluvias intensas en MéxicoEl presidente brasileño Jair Bolsonaro también trató de atenuar la preocupación global y dijo que las zonas previamente deforestadas se habían quemado y que la selva intacta se había salvado. Los incendios también era tema de conversación durante la cumbre del G7 que se desarrolla en Francia.El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este domingo que los líderes de las principales democracias se están cerca de alcanzar un acuerdo sobre cómo ayudar a combatir los incendios y reparar el daño. Dijo que el pacto involucraría mecanismos técnicos y financieros "para que podamos ayudarlos de la manera más efectiva posible".Sin embargo, no está claro si Brasil aceptaría la ayuda.Aproximadamente 44,000 elementos del Ejército estarán disponibles para unos operativos “sin precedentes” para sofocar los incendios, y las fuerzas armadas se dirigen a seis estados de la nación sudamericana que pidieron la ayuda federal, informó Fernando Azevedo, ministro de Defensa de Brasil. Los estados que solicitaron la ayuda son: Roraima, Rondonia, Tocantins, Para, Acre y Mato Grosso.Los operativos militares de Brasil se produjeron luego de críticas generalizadas sobre el manejo de la crisis por parte de Bolsonaro. El viernes, el presidente autorizó que las fuerzas armadas combatieran los incendios y dijo que está comprometido a proteger la región de la Amazonía.El presidente de Francia colocó el tema de los incendios en lo alto de la agenda de la cumbre del G7 después de declararlos una emergencia mundial que además amenaza con frustrar un acuerdo comercial de la Unión Europea con Brasil y otros países sudamericanos.La canciller alemana, Ángela Merkel, también en la cumbre, se opuso al bloqueo del acuerdo comercial UE-Mercosur, pero dijo que estaba a favor de tratar los incendios del Amazonas como una amenaza urgente.Por su parte, Bolivia anunció el domingo que aceptará la ayuda internacional para mitigar el fuego que ha devorado más de 744,000 hectáreas de la Chiquitanía boliviana desde hace más de 15 días.En conferencia de prensa, el presidente Evo Morales informó que aceptará el respaldo de España, Chile y Paraguay.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook