mundo

El papa pide rezar para que el incendio en la Amazonía sea controlado pronto

Monitores satelitales del gobierno brasileño han registrado más de 41,000 incendios en la región amazónica en lo que va del año, con más de la mitad de ellos solo este mes. Los expertos dicen que la mayoría son provocados por agricultores o ganaderos que limpian las tierras agrícolas existentes.

Ciudad del Vaticano/AP - Actualizado:

Francisco, quien es originario de Argentina, declaró ante los congregados en la Plaza de San Pedro que “todos estamos preocupados” por los incendios. Añadió que la Amazonía es “el pulmón de nuestro planeta”. FOTO/AP

El papa Francisco declaró este domingo que la selva tropical de la Amazonía es vital para nuestro planeta, y pidió rezos para que los incendios allí sean sofocados pronto .

El pontífice se unió a la preocupación internacional sobre que los incendios en Brasil tendrán graves repercusiones en el medio ambiente del mundo.

Francisco, quien es originario de Argentina, declaró ante los congregados en la Plaza de San Pedro que “todos estamos preocupados” por los incendios. Añadió que la Amazonía es “el pulmón de nuestro planeta”.

“Recemos para que, con el esfuerzo de todos, los incendios queden controlados lo más pronto posible”, dijo el pontífice.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Diez venezolanos tratan de cruzar a Ecuador antes de la entrada en vigencia una nueva visa

Monitores satelitales del gobierno brasileño han registrado más de 41,000 incendios en la región amazónica en lo que va del año, con más de la mitad de ellos solo este mes. Los expertos dicen que la mayoría son provocados por agricultores o ganaderos que limpian las tierras agrícolas existentes. Pero la misma agencia de monitoreo también reportó un fuerte aumento en la deforestación este año.

Los incendios han desatado protestas contra el gobierno de Brasil y se han convertido en una cuestión apremiante en la cumbre del Grupo de los Siete que se desarrolla ahora en Francia.

Apoyados por aeronaves del Ejército, los soldados brasileños fueron desplegados el sábado en la Amazonía para combatir los incendios.

VEA TAMBIÉN Tormenta tropical Ivo pierde fuerza pero mantiene lluvias intensas en México

El presidente brasileño Jair Bolsonaro también trató de atenuar la preocupación global y dijo que las zonas previamente deforestadas se habían quemado y que la selva intacta se había salvado. Los incendios también era tema de conversación durante la cumbre del G7 que se desarrolla en Francia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este domingo que los líderes de las principales democracias se están cerca de alcanzar un acuerdo sobre cómo ayudar a combatir los incendios y reparar el daño. Dijo que el pacto involucraría mecanismos técnicos y financieros "para que podamos ayudarlos de la manera más efectiva posible".

Sin embargo, no está claro si Brasil aceptaría la ayuda.

Aproximadamente 44,000 elementos del Ejército estarán disponibles para unos operativos “sin precedentes” para sofocar los incendios, y las fuerzas armadas se dirigen a seis estados de la nación sudamericana que pidieron la ayuda federal, informó Fernando Azevedo, ministro de Defensa de Brasil. Los estados que solicitaron la ayuda son: Roraima, Rondonia, Tocantins, Para, Acre y Mato Grosso.

Los operativos militares de Brasil se produjeron luego de críticas generalizadas sobre el manejo de la crisis por parte de Bolsonaro. El viernes, el presidente autorizó que las fuerzas armadas combatieran los incendios y dijo que está comprometido a proteger la región de la Amazonía.

El presidente de Francia colocó el tema de los incendios en lo alto de la agenda de la cumbre del G7 después de declararlos una emergencia mundial que además amenaza con frustrar un acuerdo comercial de la Unión Europea con Brasil y otros países sudamericanos.

La canciller alemana, Ángela Merkel, también en la cumbre, se opuso al bloqueo del acuerdo comercial UE-Mercosur, pero dijo que estaba a favor de tratar los incendios del Amazonas como una amenaza urgente.

Por su parte, Bolivia anunció el domingo que aceptará la ayuda internacional para mitigar el fuego que ha devorado más de 744,000 hectáreas de la Chiquitanía boliviana desde hace más de 15 días.

En conferencia de prensa, el presidente Evo Morales informó que aceptará el respaldo de España, Chile y Paraguay.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook