Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El plan de la OMS para vacunar a ricos y pobres negocia dosis de 10 a 11 dólares

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Investigación / Tiempos de pandemia / Vacunas

El plan de la OMS para vacunar a ricos y pobres negocia dosis de 10 a 11 dólares

Actualizado 2020/09/10 08:35:17
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Las diferentes tecnologías tienen precios diferentes, todavía no sabemos el precio final... pero se está trabajando con una estimación de diez a once dólares por dosis".

"Las diferentes tecnologías tienen precios diferentes, todavía no sabemos el precio final... pero se está trabajando con una estimación de diez a once dólares por dosis".

Noticias Relacionadas

  • 1

    El crecimiento estimado de México en 2021 no depende de la vacuna

  • 2

    La interrupción de los ensayos de vacuna de Oxford no es revés, dice Londres

  • 3

    Organización Mundial de la Salud: La seguridad es el pilar de la búsqueda de una vacuna

La plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creada para garantizar a todos los países, sean ricos o pobres, un acceso equitativo a una o más vacunas contra la COVID-19 está basando sus negociaciones en la estimación de un producto que costaría entre diez y once dólares.

"Las diferentes tecnologías tienen precios diferentes, todavía no sabemos el precio final... pero se está trabajando con una estimación de diez a once dólares por dosis", dijo a Efe la directora adjunta de la OMS para el acceso a medicinas y productos sanitarios, Mariângela Batista.

La OMS está adelantando esfuerzos para que evitar que los países con más recursos acaparen las vacunas cuando éstas salgan al mercado.

El precio final dependerá del tipo de vacuna y, sobre todo, de la tecnología que se utiliza.

Si se trata de una tecnología bien conocida desde hace tiempo y fácil de reproducir, como la de los virus inactivados, sería viable aumentar la capacidad de producción a un precio menor de cinco dólares.

En cambio, tecnologías más avanzadas como la del RNA y DNA - consistentes en tomar pequeñas partes del material genético del propio virus en la cantidad justa para generar una respuesta inmunitaria - podrían costar más, hasta 30 dólares por dosis.

La alianza público-privada GAVI, que trabaja desde hace dos décadas en favor del acceso a las vacunas en países pobres, ha sido encargada por la OMS para negociar los contratos con los países que desean participar en su plataforma de vacunas, conocida como COVAX.'

Por el momento, otras ocho candidatas a vacunas están en el portafolio de COVAX (tres de EEUU, una de Alemania, una de Australia, dos de China y una de una cooperación franco-austríaca-estadounidense).

Según Batista, un precio medio de 10 a 11 dólares "toma en cuenta todos los riesgos y compras agrupadas de diferentes vacunas".

VEA TAMBIÉN: Muerte de hombre por brutalidad policial desata protestas violentas en Bogotá

"Algunos países pueden considerar que este precio es demasiado alto, pero se necesita tener una base estimada para negociar estos contratos", agregó.

El próximo día 18 se cumple el plazo para que los países con capacidad de financiar la compra de vacunas confirmen su participación en COVAX e indiquen cuánto dinero están dispuestos a poner, una inversión que no solo les garantizaría cierto número de vacunas, sino que también financiaría a los países que no pueden pagarlas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por el momento, 80 países han manifestado interés en asumir ese compromiso y otros 92 han sido elegidos para recibir apoyo de la plataforma.

El principio que se aplica es que ningún país, por más rico que sea, estará libre del coronavirus hasta que todos los países lo hayan derrotado en un mundo interconectado.

Nueva Zelanda ha sido un ejemplo de ello. A mediados de agosto, tras cien días sin reportar casos de COVID-19 y cuando la vida había vuelto a la normalidad, las autoridades sanitarias confirmaron que se había detectado un nuevo grupo de casos.

Del otro lado de la ecuación, COVAX puede interesar a la industria farmacéutica en la medida en que las compras agrupadas le permitirían asegurarse la venta de cientos de millones de dosis.

La OMS estaría encargada de su distribución a cada país participantes en COVAX sobre una base de igualdad y con el objetivo de cubrir al 20 % de cada población para finales de 2021, lo que permitiría proteger en una primera fase a personal sanitario y personas mayores.

El reto financiero es faraónico y la OMS ha calculado que se requerirán 18.000 millones de dólares en los próximos 16 meses para la producción de las 2.000 millones de dosis requeridas para cumplir esa meta.

Los expertos de la OMS están convencidos de que habrá "vacunas", en plural, porque todo apunta a ello, pero de lo que no están seguros es de si habrá una primera que tome distancia de las demás.

A pesar de que las más grandes marcas de la industria farmacéutica están abocadas al desarrollo de vacuna y tratamientos para la COVID-19, la OMS ha llamado al realismo y ha advertido de que las primeras vacunaciones para grupos de riesgo podría realizarse como muy pronto a mediados del próximo año.

Para la población en general la espera será más larga. Lo más probable es que hasta 2022 no hayan campañas de vacunación masiva contra la enfermedad que ha causado más de 27,5 millones de infecciones en poco más de ocho meses.

En medio de la impaciencia por una vacuna, el anuncio de la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca de que paraliza el ensayo clínico de su vacuna por la enfermedad inexplicable de uno los participantes (en curso de investigación) ha sido una ducha de agua fría.

El hecho ha servido para que la OMS recuerde que el apuro no puede hacer perder de vista que cualquier vacuna debe cumplir todas las fases para garantizar su seguridad y eficacia.

"Cuando se empieza a probar una vacuna con 30.000 o 40.000 personas, es allí cuando se pueden ver los efectos secundarios que no aparecen en un grupo pequeño", explicó Batista.

"Es una buena noticia que se puedan detectar los efectos secundarios antes de que la vacuna llegue al mercado, pero es mala noticia que tengamos una vacuna que parecía muy prometedora y que está teniendo resultados negativos en el ensayo", señaló.

La científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, aseguró que autorizar una vacuna demasiado pronto y con pocos datos podría generar una variedad de consecuencias negativas.https://t.co/mb3K3A7n2T— BBC News Mundo (@bbcmundo) September 4, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".