mundo

El primer rayo de sol da la bienvenida al año 5517 del calendario aimara

- Publicado:
Miles de personas se dieron cita en la ciudad preincaica de Tiahuanaco (Bolivia) en la madrugada de hoy para dar la bienvenida al año nuevo aimara, el 5517 según su calendario, con el primer rayo de sol.

Unas 25.

000 personas, entre ellas numerosos turistas, esperaron hasta las siete en punto de la mañana para ver la aparición del astro rey por el horizonte y "absorber" su energía para el año que empieza, coincidiendo con el solsticio de invierno austral.

La ceremonia de recibimiento al sol o "wilkakuti" ("retorno del sol", en aimara) estuvo dirigida por un grupo de "amautas" (sacerdotes aimaras) que presentaron diversas ofrendas al altar mayor del templo de Kalasasaya, que se alzaba majestuoso con un gran fuego en su centro.

Según la tradición aimara, los primeros rayos del sol del 21 de junio fecundan la tierra, coincidiendo con el solsticio de invierno, el día más corto del año y la noche más larga.

Con ritos y ofrendas al "Inti" (Sol) y a la "Pachamama" (Madre Tierra), la ceremonia de año nuevo se desarrolló ante una gran expectación en Tiahuanaco, a 72 kilómetros de La Paz y a casi 4.

000 metros sobre el nivel del mar.

Los asistentes, a la orden del "amauta" que dirigía el rito, alzaron sus manos a la búsqueda del Sol, para empezar el año con las fuerzas y los deseos suficientes.

David Quispe, un aimara argentino que llegó a Tiahuanaco sólo para celebrar el nuevo año, aseguró a Efe que, tras siete viajes a Bolivia para recibir el primer rayo solar, "hasta en el tema de salud" se ha sentido reconfortado, y todo gracias a esa "energía recibida" el primer día del año.

La alcaldesa de la población de Tiahuanaco, Eulogia Quispe, dijo a Efe que este evento "significa muchísimo" para el mundo andino, y que la energía recibida del dios Sol permitirá seguir trabajando para el bien de los pueblos latinoamericanos.

La joven alcaldesa aimara, además, dijo que el componente turístico, cada año más presente en el "wilkakuti", no afecta en nada a la celebración, porque los que asisten a recibir la energía solar "lo hacen de corazón".

Este año varias novedades planearon sobre el rito del nuevo año aimara, ya que, pese a todo, la actualidad no queda al margen de las tradiciones.

Muchos de los asistentes al "wilkakuti" portaban, además de numerosas mantas y ropa de abrigo para combatir el duro frío altiplánico, mascarillas que cubrían su boca, como prevención para evitar el contagio de la gripe A, que está empezando a extenderse por Bolivia, donde ya afecta a 27 personas.

Además, la declaración del 21 de junio como festivo nacional, en cumplimiento de la nueva Constitución de Bolivia, que demanda la regularización de las tradiciones de los pueblos indígenas, estuvo entre las conversaciones de las autoridades, por la controversia que ha generado en las comunidades indias del oriente boliviano.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, dijo a los medios que el solsticio de invierno representa "un hecho científico" que significa un nuevo ciclo agrícola, por lo que todos los bolivianos pueden sentirlo como suyo y así obviar la controversia.

La declaración del año nuevo aimara como festivo nacional "ha sido un reconocimiento a un hecho cultural que existe en Bolivia.

Queremos que sea un día de energía y de buenos augurios para el próximo año, y hasta el momento sólo he escuchado rechazo de algunos dirigentes políticos", aseguró.

Pese a que la principal celebración de esta fecha tiene lugar cada año en Tiahuanaco, ceremonias similares se han repetido en otros lugares del altiplano boliviano, así como en sitios arqueológicos de Cochabamba y en el fuerte de Samaipata, en Santa Cruz.

El presidente boliviano, Evo Morales, de etnia aimara, no asistió como el año anterior a la bienvenida del Sol en Tiahuanaco, enclave arqueológico donde recibió hace tres años el bastón de mando de los pueblos indígenas.

La fiesta en la ciudad preincaica terminó con el Sol en alto, ya alejado el frío de la madrugada, con bailes alrededor de hogueras y ofrendas y con unos fuegos artificiales que quedaron deslucidos por la claridad de la luz del nuevo año aimara.

Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook