Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El robot que puso fin a la matanza en Dallas

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El robot que puso fin a la matanza en Dallas

Actualizado 2016/07/09 16:56:31
  • Washington/EFE

Lo insólito del caso es que los agentes decidieran, en un intento desesperado por reducir al atacante, dar al robot un nuevo propósito: le adosaron explosivos y los hicieron estallar junto al agresor, matándolo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Agentes de la policía enfrentados con Micah Xavier Johnson. FOTO/AP

Agentes de la policía enfrentados con Micah Xavier Johnson. FOTO/AP

La Policía de Dallas (Texas, EE.UU.) recurrió de forma insólita a un robot con una bomba adosada, un instrumento hasta ahora únicamente utilizado en zonas de guerra, para acabar con la vida del autor de la matanza de cinco agentes.
 
Expertos y fabricantes coinciden en que esta es la primera vez que se usa un robot para matar a una persona en Estados Unidos, lo que ha avivado el debate sobre la militarización de la Policía y el uso de tecnología de control remoto para labores de seguridad.
 
Ejércitos de todo el mundo tienen robots fabricados para el combate, incluidos los "drones" (aviones no tripulados) armados, pero no se conocen departamentos de Policía que posean ese tipo de tecnología.
 
Sí es común que la Policía en Estados Unidos tenga robots como el utilizado en Dallas, que no están diseñados para el ataque sino para detectar o destruir explosivos.
 
Modelos similares se han usado con el mismo fin en los combates en Irak y Afganistán.
 
Lo insólito del caso es que los agentes decidieran, en un intento desesperado por reducir al atacante, dar al robot un nuevo propósito: le adosaron explosivos y los hicieron estallar junto al agresor, matándolo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Hasta ahora se habían visto otros usos imaginativos para este tipo de robots en operaciones policiales, pero nunca incorporar una bomba con el fin de matar a un sospechoso.
 
Robots como el de Dallas han sido utilizados para llevar objetos a sospechosos o rehenes, para distraer a atacantes, o para comunicarse con el agresor.
 
No se sabe todavía si el robot utilizado en la masacre de Dallas dejó el explosivo y se retiró para evitar daños, o si quedó destruido con la detonación.
 
La Policía de Dallas optó por este recurso insólito para proteger a sus agentes y después de varias horas de negociaciones e intercambio de disparos con el atacante, un exsoldado del Ejército estadounidense que volvió de Afganistán en 2015.
 
"No vimos otra opción que la de usar nuestro robot para bombas y ponerle un aparato explosivo para que detonara donde estaba el sospechoso. Otras opciones habrían expuesto a nuestros agentes a un gran peligro", explicó el jefe de Policía de Dallas, David Brown.
 
Según varios medios, el departamento compró el robot hace algunos años como parte de un programa por el que el Pentágono vende equipamiento militar usado a las fuerzas de seguridad del país.
 
Por eso, el uso de un robot con explosivos ha reforzado las críticas que apuntan a que los departamentos de Policía estadounidenses están demasiado militarizados.
 
Ese fue uno de los debates durante las protestas que desencadenó la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un policía blanco en el verano de 2014, a las que los agentes locales respondieron ataviados con equipamiento militar.
 
El profesor de la Universidad de Washington y experto en leyes y robótica Ryan Calo no considera que el uso del robot en una situación excepcional como la de Dallas abra ninguna cuestión legal, aunque se trate de un asunto sensible.
 
Otra cosa sería "si los agentes usaran robots terrestres y 'drones' en paradas rutinarias, lo cual sería problemático si tuvieran fuerza letal. Disminuiría la conciencia situacional y haría más fácil que las cosas escalaran", explicó a la revista Fortune.
 
La Policía de Dallas no ha ofrecido más detalles sobre el modelo de robot usado ni ha aclarado si sobrevivió a la explosión y pudieron recuperarlo.
 
En lo que insisten es en que gracias al aparato y a la imaginación de los agentes se pudo poner fin a una masacre que ha conmocionado al país y dejado un pesado rastro de dolor, indignación, luto y división racial. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".