mundo

El robot que puso fin a la matanza en Dallas

Lo insólito del caso es que los agentes decidieran, en un intento desesperado por reducir al atacante, dar al robot un nuevo propósito: le adosaron explosivos y los hicieron estallar junto al agresor, matándolo.

Washington/EFE - Actualizado:

Agentes de la policía enfrentados con Micah Xavier Johnson. FOTO/AP

La Policía de Dallas (Texas, EE.UU.) recurrió de forma insólita a un robot con una bomba adosada, un instrumento hasta ahora únicamente utilizado en zonas de guerra, para acabar con la vida del autor de la matanza de cinco agentes. Expertos y fabricantes coinciden en que esta es la primera vez que se usa un robot para matar a una persona en Estados Unidos, lo que ha avivado el debate sobre la militarización de la Policía y el uso de tecnología de control remoto para labores de seguridad. Ejércitos de todo el mundo tienen robots fabricados para el combate, incluidos los "drones" (aviones no tripulados) armados, pero no se conocen departamentos de Policía que posean ese tipo de tecnología. Sí es común que la Policía en Estados Unidos tenga robots como el utilizado en Dallas, que no están diseñados para el ataque sino para detectar o destruir explosivos. Modelos similares se han usado con el mismo fin en los combates en Irak y Afganistán. Lo insólito del caso es que los agentes decidieran, en un intento desesperado por reducir al atacante, dar al robot un nuevo propósito: le adosaron explosivos y los hicieron estallar junto al agresor, matándolo. Hasta ahora se habían visto otros usos imaginativos para este tipo de robots en operaciones policiales, pero nunca incorporar una bomba con el fin de matar a un sospechoso. Robots como el de Dallas han sido utilizados para llevar objetos a sospechosos o rehenes, para distraer a atacantes, o para comunicarse con el agresor. No se sabe todavía si el robot utilizado en la masacre de Dallas dejó el explosivo y se retiró para evitar daños, o si quedó destruido con la detonación. La Policía de Dallas optó por este recurso insólito para proteger a sus agentes y después de varias horas de negociaciones e intercambio de disparos con el atacante, un exsoldado del Ejército estadounidense que volvió de Afganistán en 2015. "No vimos otra opción que la de usar nuestro robot para bombas y ponerle un aparato explosivo para que detonara donde estaba el sospechoso. Otras opciones habrían expuesto a nuestros agentes a un gran peligro", explicó el jefe de Policía de Dallas, David Brown. Según varios medios, el departamento compró el robot hace algunos años como parte de un programa por el que el Pentágono vende equipamiento militar usado a las fuerzas de seguridad del país. Por eso, el uso de un robot con explosivos ha reforzado las críticas que apuntan a que los departamentos de Policía estadounidenses están demasiado militarizados. Ese fue uno de los debates durante las protestas que desencadenó la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un policía blanco en el verano de 2014, a las que los agentes locales respondieron ataviados con equipamiento militar. El profesor de la Universidad de Washington y experto en leyes y robótica Ryan Calo no considera que el uso del robot en una situación excepcional como la de Dallas abra ninguna cuestión legal, aunque se trate de un asunto sensible. Otra cosa sería "si los agentes usaran robots terrestres y 'drones' en paradas rutinarias, lo cual sería problemático si tuvieran fuerza letal. Disminuiría la conciencia situacional y haría más fácil que las cosas escalaran", explicó a la revista Fortune. La Policía de Dallas no ha ofrecido más detalles sobre el modelo de robot usado ni ha aclarado si sobrevivió a la explosión y pudieron recuperarlo. En lo que insisten es en que gracias al aparato y a la imaginación de los agentes se pudo poner fin a una masacre que ha conmocionado al país y dejado un pesado rastro de dolor, indignación, luto y división racial. 
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook