Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El teleférico de La Paz prevé 750 millones de dólares de inversión

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El teleférico de La Paz prevé 750 millones de dólares de inversión

Actualizado 2018/04/26 16:48:12
  • La Paz / EFE

Dockweiler explicó que para la primera fase de este transporte a partir de 2014 se invirtieron algo más de 234 millones de dólares en las primeras líneas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Teleférico de Bolivia, el más alto del mundo

La empresa estatal boliviana Mi Teleférico prevé sumar una inversión de más de 750 millones de dólares hasta completar en 2019 la red de este transporte por cable más extensa del mundo entre La Paz y la ciudad vecina de El Alto, aseguró hoy su gerente ejecutivo, César Dockweiler.
 
"Somos un referente internacional", subrayó el responsable de la compañía pública boliviana en el balance de los cuatro años cumplidos por el teleférico, en los que acumula "varios récord".
 
Dockweiler explicó que para la primera fase de este transporte a partir de 2014 se invirtieron algo más de 234 millones de dólares en las primeras líneas.

Mi Teleférico, el sistema de transporte que ha cambiado la vida de los habitantes de las ciudades de La Paz y El Alto, se constituye ya en un atractivo a escala internacional... https://t.co/PHiodRekpD

— Mi Teleférico (@miteleferico) 20 de abril de 2018
 
A ellos se suman otras inversiones, como la prevista de casi dos millones de dólares en un centro de mantenimiento.'

Otros 450 millones de dólares fueron destinados posteriormente para nuevos trayectos, algunos en construcción para inaugurarlos este año, y 56 millones más están previstos hasta marzo del próximo ejercicio en el último de los once recorridos proyectados, indicó.

 
Las siete líneas ya en funcionamiento acumulan unos 125 millones de pasajeros en estos cuatro años y un récord Guinness como la red más extensa del mundo, con unos 20 kilómetros que serán 32 a comienzos de 2019, destacó el gerente.
 
Al respecto, comentó que está pendiente el reconocimiento de otras marcas mundiales, como el mayor número de pasajeros en un solo día, 291.180, y en una estación, 84.462, el pasado 7 de febrero, día en que hubo una huelga del transporte rodado en La Paz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
César Dockweiler señaló que mientras la mayoría de transportes urbanos del mundo necesitan subvenciones, esta red de teleférico genera excedentes, de más de once millones de dólares en estos años, que en buena parte van a fines sociales como ayudas escolares.
 
 
Además, resaltó la generación de empleo, unos 6.800 puestos entre directos e indirectos; la eficiencia energética, con sistemas como las cabinas alimentadas por paneles solares; y la calidad del servicio en aspectos como la puntualidad, por encima incluso de otros sistemas de transporte urbano en continentes como Europa.
 
Asimismo, se refirió al atractivo turístico que ofrece en sus recorridos entre La Paz, a unos 3.500 metros en una ladera de los Andes, y El Alto, a algo más de 4.000 en el altiplano.
 
No obstante, consideró que aún está por explotar todo el potencial sobre todo entre el turismo extranjero, que representa el 38 por ciento de los turistas que utilizan este transporte, un porcentaje "muy bajo".
 
Vea También  Suben a 21 los muertos por la explosión en un pozo petrolero ilegal
 
Dockweiler añadió que está previsto que La Paz sea sede de la Asociación Internacional de Transporte por Cable Urbano (AITCU), que aglutina a ciudades con teleférico de Bolivia, Chile, Colombia y México.
 
Unos sesenta países y noventa medios de comunicación de todo el mundo se interesaron en estos primeros cuatro años por este transporte entre La Paz, capital administrativa de Bolivia, y El Alto, segunda ciudad más poblada, de ahí que el gerente lo calificara de "referente internacional".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".