Skip to main content
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El viacrucis de la migración hondureña: la caravana de la miseria

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El viacrucis de la migración hondureña: la caravana de la miseria

Actualizado 2018/10/15 22:11:40
  • Agua Caliente/Guatemala/ACAN-EFE

Detrás de una bandera blanca y negra de Honduras, Marvin Recinos cuenta que su sueño es tener "una vida mejor". Hace un año perdió a su hijo, de 7, por un sistema de salud público obsoleto: "No le atendió bien una apendicitis".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los migrantes hondureños cruzan una barricada de la policía guatemalteca cuando se dirigen a los EE. UU., FOTO/AP

Los migrantes hondureños cruzan una barricada de la policía guatemalteca cuando se dirigen a los EE. UU., FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 190.000 hondureños desplazados por la violencia

  • 2

    Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz

  • 3

    Reos hondureños usarán grilletes electrónicos, si tratan de quitárselo "se disparará una alarma"

Tienen hambre, miedo y muchas dudas. Llevan caminando por carreteras asfaltadas y caminos de tierra tres días. Están desconcertados, pero sueñan con una vida mejor. Sin violencia. Sin pobreza. La caravana de los miles de migrantes hondureños es el viacrucis de la miseria.

Viajan ligeros. Algunos apenas llevan un pequeño petate en sus manos o una mochila en su espalda. De colores. Media vacía y a la vez llena de esperanza. Salieron de su Honduras el pasado sábado. Están organizados, pero nadie dice por quien. Solo hablan de los motivos que los han llevado a migrar.

Mientras esperan en el paso fronterizo de Agua Caliente, algunos de ellos conversan sobre sus odiseas. Sus vidas. Sus penurias. Sus anhelos. Agentes de la Policía Nacional Civil de Guatemala y antimotines se han colocado en hilera para impedirles el paso. Son un centenar, pero ellos son unos 2,000.

VEA TAMBIÉN FAO: Hambre en A.Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

Detrás de una bandera blanca y negra de Honduras, Marvin Recinos cuenta que su sueño es tener "una vida mejor". Hace un año perdió a su hijo, de 7, por un sistema de salud público obsoleto: "No le atendió bien una apendicitis".

Entre marzo y abril de este años un grupo de hondureños tomó la decisión de irese a Estados Unidos contra viento y marea, así lo reflejó una publicación del dairio La Prensa de honduras


Hoy echa la mirada hacia atrás y aún nota el peso de la tristeza. Culpa al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, de una vida llena de desgracias y miserias, mas no pierde la esperanza de alcanzar un porvenir.

Empiezan a tener hambre. Están cansados. Algunos tienen que ser atendidos por miembros de la Cruz Roja. El sol está en su punto más alto. Solo quieren pasar.

VEA TAMBIÉN Fallece a los 65 años el cofundador de Microsoft Paul Allen

De repente, varios de ellos levantan la tanqueta que impide la libre circulación y los agentes solo miran. El desconcierto reina en el ambiente, mas solo piensan en alcanzar suelo estadounidense. Así que empiezan a caminar.

En otero medio como Proceso Digital, tambuén se hizo referencia sobre la situación de los hondureños en territorio mexicano

A 15 kilómetros de la frontera un retén policial los vuelve a detener durante varias horas. Una madre hondureña da de beber a su hijo pequeño. El termómetro no baja de los 30 grados. Algunos de los jóvenes no pueden parar de llorar por la desesperación. Solo quieren pasar pero no se lo permiten. Están angustiados. Afligidos. Abatidos.

Es por ello que, con su identificación en la mano, gritan desesperados que están documentados y empiezan a entonar el himno de Honduras. Una, dos, tres... hasta diez veces.

Entre cántico y cántico, Glenda, una joven de 24 años, asegura con su hija de dos años en brazos que solo busca un futuro para su pequeña.

El papá no quiso ayudarla y en Honduras "no hay futuro". Ni para ella. Ni para su hija. Está dispuesta a todo y solo le pide a Dios, como todos, fuerzas para continuar la caminata.

Está a punto de caer la noche. Llevan tres horas varados en la carretera. Judith Fernández, una mujer de Esquipulas, se acerca y les regala la imagen del cristo negro, uno de los más venerados de Latinoamérica con réplicas distribuidas por todo el continente.

Como por obra de un milagro, los policías les dejan pasar. No saben que ha pasado ni tampoco hasta donde van a llegar.

Solo siguen su travesía. Van a buscar albergues para pasar la noche. Mañana será otro día.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Hace ocho años se firmaban más de 1,200 contratos por día. Foto ilustrativa

Por día se firman 786 contratos laborales

Ceremonia en memoria de las víctimas de la bomba atómica en el Parque Hypocenter en Nagasaki. Foto: EFE

Nagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima

Fomenta la tenencia responsable y combate el abandono y maltrato. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Breyner López y Beéle. Foto: Facebook / Breyner Espectáculo

Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

José Isabel Blandón, del partido Panameñista. Foto: Cortesía

Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".