Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El viacrucis de la migración hondureña: la caravana de la miseria

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El viacrucis de la migración hondureña: la caravana de la miseria

Actualizado 2018/10/15 22:11:40
  • Agua Caliente/Guatemala/ACAN-EFE

Detrás de una bandera blanca y negra de Honduras, Marvin Recinos cuenta que su sueño es tener "una vida mejor". Hace un año perdió a su hijo, de 7, por un sistema de salud público obsoleto: "No le atendió bien una apendicitis".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los migrantes hondureños cruzan una barricada de la policía guatemalteca cuando se dirigen a los EE. UU., FOTO/AP

Los migrantes hondureños cruzan una barricada de la policía guatemalteca cuando se dirigen a los EE. UU., FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 190.000 hondureños desplazados por la violencia

  • 2

    Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz

  • 3

    Reos hondureños usarán grilletes electrónicos, si tratan de quitárselo "se disparará una alarma"

Tienen hambre, miedo y muchas dudas. Llevan caminando por carreteras asfaltadas y caminos de tierra tres días. Están desconcertados, pero sueñan con una vida mejor. Sin violencia. Sin pobreza. La caravana de los miles de migrantes hondureños es el viacrucis de la miseria.

Viajan ligeros. Algunos apenas llevan un pequeño petate en sus manos o una mochila en su espalda. De colores. Media vacía y a la vez llena de esperanza. Salieron de su Honduras el pasado sábado. Están organizados, pero nadie dice por quien. Solo hablan de los motivos que los han llevado a migrar.

Mientras esperan en el paso fronterizo de Agua Caliente, algunos de ellos conversan sobre sus odiseas. Sus vidas. Sus penurias. Sus anhelos. Agentes de la Policía Nacional Civil de Guatemala y antimotines se han colocado en hilera para impedirles el paso. Son un centenar, pero ellos son unos 2,000.

VEA TAMBIÉN FAO: Hambre en A.Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

Detrás de una bandera blanca y negra de Honduras, Marvin Recinos cuenta que su sueño es tener "una vida mejor". Hace un año perdió a su hijo, de 7, por un sistema de salud público obsoleto: "No le atendió bien una apendicitis".

Entre marzo y abril de este años un grupo de hondureños tomó la decisión de irese a Estados Unidos contra viento y marea, así lo reflejó una publicación del dairio La Prensa de honduras


Hoy echa la mirada hacia atrás y aún nota el peso de la tristeza. Culpa al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, de una vida llena de desgracias y miserias, mas no pierde la esperanza de alcanzar un porvenir.

Empiezan a tener hambre. Están cansados. Algunos tienen que ser atendidos por miembros de la Cruz Roja. El sol está en su punto más alto. Solo quieren pasar.

VEA TAMBIÉN Fallece a los 65 años el cofundador de Microsoft Paul Allen

De repente, varios de ellos levantan la tanqueta que impide la libre circulación y los agentes solo miran. El desconcierto reina en el ambiente, mas solo piensan en alcanzar suelo estadounidense. Así que empiezan a caminar.

En otero medio como Proceso Digital, tambuén se hizo referencia sobre la situación de los hondureños en territorio mexicano

A 15 kilómetros de la frontera un retén policial los vuelve a detener durante varias horas. Una madre hondureña da de beber a su hijo pequeño. El termómetro no baja de los 30 grados. Algunos de los jóvenes no pueden parar de llorar por la desesperación. Solo quieren pasar pero no se lo permiten. Están angustiados. Afligidos. Abatidos.

Es por ello que, con su identificación en la mano, gritan desesperados que están documentados y empiezan a entonar el himno de Honduras. Una, dos, tres... hasta diez veces.

Entre cántico y cántico, Glenda, una joven de 24 años, asegura con su hija de dos años en brazos que solo busca un futuro para su pequeña.

El papá no quiso ayudarla y en Honduras "no hay futuro". Ni para ella. Ni para su hija. Está dispuesta a todo y solo le pide a Dios, como todos, fuerzas para continuar la caminata.

Está a punto de caer la noche. Llevan tres horas varados en la carretera. Judith Fernández, una mujer de Esquipulas, se acerca y les regala la imagen del cristo negro, uno de los más venerados de Latinoamérica con réplicas distribuidas por todo el continente.

Como por obra de un milagro, los policías les dejan pasar. No saben que ha pasado ni tampoco hasta donde van a llegar.

Solo siguen su travesía. Van a buscar albergues para pasar la noche. Mañana será otro día.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".