Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / FAO: Hambre en A.Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / ONU

FAO: Hambre en A.Latina no es por falta de alimentos, sino por pocos recursos

Actualizado 2018/10/15 20:45:43
  • Panamá/ACAN-EFE

Hoy día es más barato conseguir alimentos ricos en sal, grasas y carbohidratos, que uno saludable, por eso FAO busca mejorar la productividad en los diferentes sectores para que cuenten con productos comestibles de calidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"La producción de alimentos en las zonas agrícolas en los últimos 50 años se ha cuadruplicado, pero a la vez, se aumentó hasta 7 veces el uso agroquímicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Combatir el hambre, el anhelo de los venezolanos que llegan a Colombia

  • 2

    El hambre y la desesperación

  • 3

    Movimientos sociales inician huelga de hambre por libertad de Lula

En Latinoamérica el sector agrícola creció cuatro veces más, pero adquirir alimentos de buena calidad se hace cada vez más difícil para las poblaciones que no cuentan con recursos para comprarlos, advirtió en Panamá la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el foro "Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo #Hambre Cero para 2030 es posible", en el marco del Día Mundial de la Alimentación, la FAO hizo énfasis en este problema, así como el creciente uso de agroquímicos que causan enfermedades en un gran número de personas cada año.

"En América Latina el hambre no es porque no hay alimentos, sino porque -las personas- no tienen los recursos suficientes para poder adquirir los alimentos, y de calidad, por eso es necesario avanzar en programas de desarrollo en territorios que generen oportunidades económicas", dijo el coordinador de FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

Un reporte de Opinión en el diario El País, precisa que hay que tomar acciones si se quiere tener "Hambre Cero"

Agregó que en el combate de la subalimentación, que afecta a 821 millones de personas en el mundo, 39 millones de ellas de la región, es necesario hacer alianzas entre instituciones locales, academias, agricultores, para erradicar el hambre y la malnutrición al 2030, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"La lección es clara: para erradicar el hambre no basta con producir más alimentos. Invitamos a todos, sector privado, gobierno, sociedad civil...todos, a actuar." - Tito Díaz, Representante de @FAO en #Panamá#WFD2018 pic.twitter.com/qL6G0SetEY— FAO Mesoamérica (@FAOMesoamerica) 15 de octubre de 2018

#AHORA
Inicia la celebración del Día Mundial de la Alimentación en #Panamá con el mensaje del Director General de la @FAO @grazianodasilva #WFD2018 pic.twitter.com/BBH4V2ydLF— FAO Mesoamérica (@FAOMesoamerica) 15 de octubre de 2018

"Para lograr este objetivo se requiere focalizar muchas políticas en poblaciones vulnerables, trabajar con comunidades indígenas, agricultores familiares, mujeres rurales, y articular normativas de manera integral, a fin de erradicar la pobreza", expresó Díaz.

VEA TAMBIÉN Leslie deja unas 100,000 casas sin energía y 28 heridos en Portugal

Pero, alertó que hoy día es más barato conseguir alimentos ricos en sal, grasas y carbohidratos, que uno saludable, por eso FAO busca mejorar la productividad en los diferentes sectores para que cuenten con productos comestibles de calidad.

El coordinador de FAO, también señaló que otro factor vinculado que causa daños en la alimentación son los agroquímicos tóxicos, que han elevado el índice de enfermedades crónicas no transmisibles en el continente, como los daños renales.

"La producción de alimentos en las zonas agrícolas en los últimos 50 años se ha cuadruplicado, pero a la vez, se aumentó hasta 7 veces el uso agroquímicos, muchas de esas sustancias tóxicas causan daños renales, por eso ahora promovemos la agroecología para producir alimentos mas naturales", informó.

VEA TAMBIÉN López Obrador dice que México dejará de vender petróleo al extranjero

Además, Díaz hizo referencia a los trabajos de coordinación que efectúan con gobiernos para disminuir las cifras de malnutrición en el sector estudiantil, con el desarrollo de programas de alimentos.

"Unas de las principales políticas que ha desarrollado la FAO son los programas de alimentación escolar, en la que hemos apoyado a 17 países, que han evolucionado de un vaso de leche y galleta a dar una dieta balanceada", subrayó, sobre la estrategia regional.

Otro de los puntos que abordó el delegado fueron los detonantes de la inseguridad alimentaria mundial: la pobreza, los desastres naturales, la desigualdad, el manejo no sostenible de los recursos naturales y los conflictos.

En el evento participarán autoridades y técnicos de los ministerios panameños de Relaciones Exteriores, Desarrollo Agropecuario, Gobierno, Desarrollo Social, Salud, Ambiente, Educación, entre otros, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la academia.

El ente mundial recordó que actualmente 821 millones de personas en el mundo sufren subalimentación crónica, y que los niveles de obesidad están aumentando rápidamente y muchos países experimentan la doble carga del hambre y la obesidad, pues 1,900 millones de personas padecen sobrepeso, de los cuales 672 millones son obesas.'

Agregó que en el combate de la subalimentación, que afecta a 821 millones de personas en el mundo, 39 millones de ellas de la región, es necesario hacer alianzas entre instituciones locales, academias, agricultores, para erradicar el hambre y la malnutrición al 2030, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".