Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El vodka mata todos los microbios, pero el gobierno ruso dice que menos al coronavirus

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Rusia

Coronavirus

El vodka mata todos los microbios, pero el gobierno ruso dice que menos al coronavirus

Actualizado 2020/04/03 11:23:58
  • EFE

Según las últimas encuestas, dos tercios de los rusos creen que el consumo de alcohol en general refuerza el sistema inmunológico y así ha sido desde tiempo inmemorial en este país, donde algunos analistas consideran que el auténtico opio del pueblo es el vodka.

Por la cuarentena, la venta de bebidas alcohólicas se ha disparado en Rusia. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Por la cuarentena, la venta de bebidas alcohólicas se ha disparado en Rusia. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Los rusos creen que el vodka mata todos los microbios habidos y por haber, incluido el coronavirus, pero el Gobierno considera que la bebida nacional perjudica la lucha contra el COVID-19. Entretanto, algunas regiones han decidido cortar por lo sano y ya introdujeron una ley seca que estará en vigor mientras dure la pandemia.

De hecho, debido a las vacaciones obligatorias impuestas por el presidente ruso, Vladímir Putin, la venta de bebidas alcohólicas se ha disparado en este país hasta niveles nunca vistos, a lo que contribuye el cierre de cafés, restaurantes y saunas.

Ni siquiera en las fiestas de Año Nuevo ni con ocasión de las reuniones familiares del Día de la Victoria los rusos consumen tanto vodka, vino y coñac como estos días. En Moscú las cifras son mareantes. Según las autoridades, las ventas de alcohol se han disparado un 148 %. En la cesta de la compra sólo están por detrás de las medicinas y los aparatos electrónicos.

Y esta tendencia podría convertirse en un problema nacional, ya que Putin prolongó el jueves las vacaciones obligatorias hasta el 30 de abril, por lo que los rusos tendrán que quedarse en casa durante otras cuatro semanas. Las autoridades no han tardado en reaccionar, más aún cuando, debido a la política aplicada en los últimos años por Putin, los rusos consumen menos alcohol que en países como Francia, donde el vino es el rey, o Alemania, donde la cerveza lidera las preferencias de los consumidores.

"Se pueden lavar las manos con cualquier bebida alcohólica y estarán limpias. Eso es así. Pero si el consumo es interno, eso no funciona", aseguró Yevgueni Briun, narcólogo jefe del Ministerio de Sanidad. Las autoridades advierten que el vodka no sólo no ayuda a reforzar el sistema inmunológico, sino que lo debilita, ya que aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, especialmente respiratorias, eleva la presión arterial y provoca taquicardias.

VEA TAMBIÉN: Rusia califica de "burla" el plan de transición de EE.UU. para Venezuela 

"En caso de desinfección de la garganta y el esófago, la nariz y las vías respiratorias siguen infectadas. El alcohol no llega a esos lugares y, como consecuencia, la infección se mantiene", precisó Briun. Advierten las autoridades que cuando una persona está bebida, puede no tomar conciencia de que está enferma, además de que hay más opciones de que viole la cuarentena. "Ni una sola copa", insisten.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha cifrado en un 43 % la reducción del consumo de bebidas como el vodka en Rusia entre 2003 y 2016, también cree que el consumo de alcohol es contraproducente como medio de defensa ante el COVID-19.

Por todo ello, algunos funcionarios, expertos y activistas de organizaciones que combaten el alcoholismo han abogado por introducir una ley seca en todo el país hasta el 1 de mayo, como mínimo. El director de la organización "Rusia Sobria", Sultán Jamzáev, se dirigió por carta al primer ministro, Mijaíl Mishustin, para que tome medidas dado el aumento exponencial en la venta de alcohol en las últimas semanas.

Algunas regiones no esperaron a que el Gobierno se decida y ya introdujeron esta semana una ley seca, sea total o parcial. La primera fue la región siberiana de Yakutia, la más fría de Rusia y donde el consumo de vodka ha sido tradicionalmente muy alto.

Sólo en el primer fin de semana de "vacaciones" ya aumentaron notablemente los crímenes y accidentes relacionados con el excesivo consumo de alcohol y se produjeron víctimas. La musulmana Bashkiria y la siberiana Krasnoyarsk prohibieron la venta de alcohol desde las seis de la tarde a las diez de la mañana del día siguiente, las horas de mayor consumo, y Perm (Urales) ordenó suspender la comercialización de vodka y otras bebidas de ocho de la tarde a once de la mañana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: EE.UU. ha evacuado a 1.000 militares de un buque con casi 100 casos de COVID-19 

Mientras Karelia, que limita con Finlandia, país conocido por sus altos índices de alcoholemia, redujo a cuatro (10-14) las horas para la venta de bebidas alcohólicas. Y es que algunos rusos, con la excusa de que hay que combatir el coronavirus, se abrazan gustosamente a la botella durante las vacaciones retribuidas.

Con todo, no todos están de acuerdo con esa medida. Algunos consumidores creen que viola sus derechos y replican que no todos los que van a la tienda a comprar vodka o vino son unos alcohólicos empedernidos. Otros expertos advierten que, tradicionalmente, la limitación en la venta de alcohol suele llevar a muchos rusos a acudir al mercado negro, donde la calidad es mucho peor, los controles sanitarios inexistentes y los riesgos de intoxicación mayores.

Además, la ley seca nunca ha sido bien vista por los rusos. Dicen incluso que ese fue uno de los motivos que provocaron el derrocamiento del último zar, Nicolás II. El caso es que el zar lo hizo en agosto de 1914 no para reducir su consumo entre la población, sino para dedicar la producción de alcohol a la cura de los heridos en la Primera Guerra Mundial.  Esa fue una de las pocas políticas zaristas que los bolcheviques refrendaron en junio de 1918, aunque la tuvieron que abolir por impopular en 1925.

El último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, cometió el mismo error en 1985. Lanzó nada más llegar al Kremlin una campaña nacional contra el alcoholismo, pero ésta tuvo una pésima acogida entre la población. "Hay que tener mucho cuidado cuando uno intenta cambiar los hábitos del pueblo ruso. Mira lo que le pasó a Nicolás II y a Gorbachov, la ley seca fue uno de los detonantes de su caída", señaló en su momento a Efe Alexandr Nikishin, historiador del vodka. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Este fin de semana se vació 1,600 m³ de concreto en la pila M3 del Cuarto Puente sobre el Canal. Foto: Cortesía/ MOP

¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Lo más visto

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".