mundo

Elecciones Colombia: polarización, descontento y reformas, retos de quien gane el domingo

Lo primero que tiene que hacer el próximo Gobierno colombiano es garantizar que haya recursos para poder hacer todas las reformas sociales, alerta el analista político.

Bogotá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Colombia, el fantasma de fraude y el acuerdo de paz. Foto: EFE

Las reformas para continuar con el crecimiento económico y avanzar en derechos, una polarización sin precedentes en el país y un descontento por las demandas sociales insatisfechas están entre los desafíos que tendrá quien gane las elecciones presidenciales colombianas.

Versión impresa

Esta coyuntura, además, se enmarca en un desafío que se agudiza: el aumento de la violencia y la disyuntiva que se le presentará al próximo mandatario, sentarse a negociar con los grupos armados y la guerrilla o seguir con una aproximación de "paz con legalidad" que ha abanderado el actual Gobierno.

A esto se añade la presión para mantener el crecimiento económico -de un 10,6 % del PIB en 2021- que ha experimentado Colombia y su responsabilidad de adoptar medidas que garanticen su continuidad y a la vez dobleguen la curva inflacionaria del país.

En esta línea, "lo primero que tiene que hacer el próximo Gobierno es garantizar que haya recursos para poder hacer todas las reformas sociales", alerta el analista político Pedro Viveros en una entrevista con Efe, donde apunta a la necesidad de aprobar una reforma tributaria con la que, por el momento, todos los candidatos han mostrado estar de acuerdo.

Esta reforma debería ir acompañada de otra de las pensiones, dos grandes proyectos legislativos para los que el próximo presidente deberá buscar respaldo en el Congreso, donde se topará con otro desafío: la polarización, ya que hay "grandes divisiones", en palabras de Viveros.

Las demandas que los colombianos sacaron a las calles durante los dos últimos estallidos sociales, en 2019 y en 2021, siguen siendo una asignatura pendiente que el próximo mandatario deberá enfrentar, tratando de impulsar un "modelo productivo más inclusivo", que tenga en cuenta el tema de la tierra y de la seguridad alimentaria, explica por su parte el analista Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

El fantasma de fraudeLas elecciones se celebrarán el próximo domingo 29 y aunque el favorito en las encuestas es el senador Gustavo Petro, de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, parece poco probable que logre la mitad más uno de los votos necesaria para ganar en primera vuelta, lo que obligaría a una segunda el 19 de junio entre los dos primeros.

El fantasma del fraude, que amenaza con presentarse de nuevo tras el asomo de las pasadas elecciones legislativas, puede afectar la gobernabilidad del ganador.

VEA TAMBIÉN: Mueren 14 niños, un profesor y el agresor en un tiroteo en colegio en Texas

"Hay riesgo si no gana Gustavo Petro", ya que "las acusaciones de fraude en marzo" vinieron desde su coalición, agrega Basset.

Sin embargo, se espera que estos comicios no sean "tan complicados" a la hora del recuento, ya que en marzo se eligió a los miembros del Senado y la Cámara de Representantes, las curules de paz y candidatos de las tres principales coaliciones para aspirar a la Presidencia. "Solamente hay siete candidatos, va a ser mucho más fácil saber el resultado", asevera Viveros.

"En el fondo hay mucha incertidumbre sobre cómo podría ser en Colombia un Gobierno de izquierda", señala Basset, en referencia a Petro y su liderazgo en las encuestas, y sobre "qué tipo de desafío institucional plantearía".

La agenda en caso de la victoria de Petro giraría en torno a "cómo lograr que el sistema institucional colombiano (...) funcione con un cambio tan drástico con respecto a la cultura política del país", especialmente sin tener la mayoría en el Congreso, explica Basset.

En efecto, "Colombia es un país de centro, y es paradójico que los dos candidatos que lideran las encuestas sean el de derecha y el de izquierdas", añade Basset.

Esto es un fenómeno que trae aparejado "un desafío de gestionar la opinión pública y un descontento que se ha manifestado muy fuerte y que se podría volver a manifestar, en particular si gana Federico "Fico" Gutiérrez", añade Basset, en referencia al segundo candidato en los sondeos, del derechista Equipo por Colombia.

La campaña, además, ha traído de la mano "muchos temores exagerados y mucho entusiasmo exagerado" en un ambiente en el que se han visto involucradas "muchas emociones", según el analista.

Otros desafíosAmbos analistas también coinciden en la urgencia de promover un modelo energético más sostenible, así como en abordar el tema del narcotráfico y las drogas.

Otros retos de quien gane la Presidencia serán la implementación del acuerdo de paz, especialmente después del incremento de la violencia que ha vivido el país en los últimos meses y las críticas a la actual Administración por la ineficacia en su aplicación.

En el ámbito internacional, Venezuela será una de las piezas clave: restablecer relaciones completamente u optar por un proceso más gradual. En cualquier caso "hay casi un consenso y una voluntad de reanudar las relaciones al nivel de gestión de asuntos corrientes", concluye Viveros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook