Skip to main content
Trending
Construcción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en SantiagoTorneo de Baloncesto 'PIFIA 2V2' arranca con emocionantes partidosFamosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026
Trending
Construcción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en SantiagoTorneo de Baloncesto 'PIFIA 2V2' arranca con emocionantes partidosFamosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EMA: dosis de refuerzo es 'segura y eficaz' pero no está claro cuándo ponerla

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Unión Europea / Vacuna

La Haya

EMA: dosis de refuerzo es 'segura y eficaz' pero no está claro cuándo ponerla

Actualizado 2021/10/05 10:49:38
  • La Haya / EFE / @panamaamerica

La agencia aseguró que el balance beneficio-riesgo de una tercera inyección es “positivo”, pero todavía no está claro cuándo la necesitan las personas con un sistema inmune sano.

Estados Unidos ofrece la tercera dosis a los mayores de 65 años. Foto: EFE

Estados Unidos ofrece la tercera dosis a los mayores de 65 años. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Absuelven a Gustavo Pérez y a Giacomo Tamburelli

  • 2

    Confabulario

  • 3

    EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) subrayó que la dosis de refuerzo de Pfizer es “segura y eficaz”, pero alertó de que su uso, que depende de cada país, no es una “recomendación estricta” sino “realmente preliminar” porque faltan datos de lo que dura la protección de la segunda dosis y de cuándo y quién necesita refuerzo.

En una rueda de prensa este martes para aclarar su opinión sobre la dosis adicional para personas gravemente inmunodeprimidas (mínimo 28 días después de la segunda) y la de refuerzo para la población general (al menos a los seis meses), la agencia aseguró que el balance beneficio-riesgo de una tercera inyección es “positivo”, pero todavía no está claro cuándo la necesitan las personas con un sistema inmune sano.

Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación, reconoció que para los expertos de la agencia es “extremadamente desafiante entrar en una definición” de la población a la que se podría empezar a administrar una dosis de refuerzo, y han optado por “dejar abierta” esta posibilidad, sabiendo que la tercera inyección es “en general segura y puede generar una muy buena respuesta inmune”, incluso más que la segunda dosis.

“Es importante reiterar que esta es una recomendación realmente preliminar, por lo que no es una recomendación estricta como hacemos a veces cuando realmente vemos la necesidad de un refuerzo en la población general. Es simplemente una concesión al uso de un refuerzo si es apropiado y considerando la situación de la pandemia”, subrayó Cavaleri.

La evidencia muestra “por ahora que cuando se administran en dos dosis, las vacunas protegen contra las consecuencias graves de la covid-19”, pero la implementación de la estrategia de vacunación es prerrogativa de cada país europeo y no de la EMA, que se limita a recomendar o desaconsejar en base a la evidencia disponible.

Estados Unidos, por ejemplo, ofrece la tercera dosis a los mayores de 65 años, los adultos vulnerables con enfermedades como diabetes u obesidad y trabajadores que tienen mayor riesgo, como sanitarios, profesores o empleados de tiendas de alimentación.

Cada país europeo decide sobre la tercera dosis en base a varios factores, como la disponibilidad, la situación epidemiológica y los datos “limitados” sobre la seguridad de la inyección de refuerzo (miocarditis, pericarditis y efectos secundarios muy raros).

¿Cuándo es el mejor momento de poner una dosis de refuerzo en la Unión Europea? “Es algo que no podemos decir en este momento de manera precisa, por eso la información en el prospecto de la vacuna dirá "Se puede administrar" (It may be given, en inglés), y no "se debe” (It should/must be given), y "esta es una distinción importante”, explica.

VEA TAMBIÉN Donald Trump queda fuera de la lista de los 400 más ricos por primera vez en 25 años

La EMA señala que se dan casos en los que una dosis de refuerzo muestra una buena respuesta en términos de inmunidad, pero no necesariamente se sabe cuándo usarla, y esto dependerá de los datos de efectividad y epidemiológicos que irán surgiendo con el avance de la vacunación masiva.

De momento, se sabe que la eficacia de Pfizer contra la hospitalización y la muerte por covid-19 es muy alta al menos seis meses después de la segunda dosis, aunque datos publicados hoy en la revista The Lancet muestran que su eficacia contra la infección es del 88 % en el primer mes posterior a la segunda dosis, y cae al 47 % después de 24 semanas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, los expertos constataron que la caída de la eficacia ante la infección con el paso del tiempo tiene que ver con la disminución de la inmunidad, y no significa que el virus "elude" la protección que ofrece la vacuna, por lo que se hace cada vez más urgente lo que era evidente: la necesidad de vacunar a un mayor número de personas en todo el mundo.

La EMA también usa el término “Se puede administrar” con la dosis adicional de Pfizer o Moderna para mayores de 12 años con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, al menos 28 días después de la segunda inyección, en un intento de aumentar la capacidad de producir anticuerpos.

VEA TAMBIÉN Festejan en Veracruz el bicentenario de la Armada de México

“Aunque no hay evidencia directa de que la capacidad de producir anticuerpos en estos pacientes proteja contra la covid-19, se espera que la dosis adicional aumente la protección al menos en algunos pacientes”, añade, en base a estudios que muestran que una dosis adicional mejora la capacidad de producir anticuerpos en pacientes con trasplante de órganos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en Santiago

Manuel 'Manolo' Escudero, Guillermo Henry y Ricardo 'Magic' Alemán dieron detalles del torneo. Foto: Cortesía

Torneo de Baloncesto 'PIFIA 2V2' arranca con emocionantes partidos

Doralis Mela, Robín Durán y la diputada Paulette Thomas. Fotos: Instagram / Archivo

Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De León

Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Lo más visto

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".