
Panamá recibe 72 mil dosis de vacuna bivalente contra covid
Redacción/[email protected]/@panamaamericaEl Minsa informó que actualmente la estrategia se encuentra en la primera fase, en la que se está vacunando al personal de salud.
El Minsa informó que actualmente la estrategia se encuentra en la primera fase, en la que se está vacunando al personal de salud.
Es un requisito mínimo contar con dos dosis de la vacuna monovalente para poder aplicarse la vacuna bivalente.
Esta vacuna se aplica en una solo dosis, que será inoculada a las personas que tengan al menos dos dosis.
Los inmunizadores se aplicarán a las personas que tengan entre 2 o 3 dosis.
Según el informe, se han colocado 440,669 vacunas pediátricas de las cuales 282,150 han sido en primera dosis para una cobertura de 87.8%.
El mundo entero, no obstante, y a pesar de todo, poco a poco, ha venido despertando de ese letargo o adormecimiento, porque el opio del terror, la morfina del engaño y la marihuana de la perversión lograron producir una especie de ciudadanos borregos y obedientes al nuevo orden económico mundial; al nuevo orden sanitario, familiar, infantil , niñez y adolescencia; al nuevo orden de cómo tratar a los adultos mayores; al nuevo orden climático y alimentario, en fin.
La información recibida no es suficiente para establecer una relación entre las muertes y la administración de la vacuna, aclara informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) de la Dirección de Farmacia y Drogas.
En la población pediátrica, niños entre 5 y 11 años, se han aplicado 357,368 dosis, solo el 39.2% de la población meta pediátrica ha recibido la segunda dosis de la vacuna con la aplicación de 100,630 dosis.
Pfizer dejará de reclutar nuevos pacientes para ensayos clínicos que se están desarrollando en la actualidad en el país europeo y pondrá fin a las inversiones que tenía planeadas con proveedores locales.
En Panamá, se han recibido cinco reportes con desenlace fatal luego de la administración de la vacuna, los casos se produjeron en personas de edad avanzada y con enfermedades subyacentes, indicó el informe.
Panamá alcanza una cobertura del 25.5% a la población entre 5 y 11 años y la población meta a vacunar es de 515,487 personas.