Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Emiliani media conflicto entre los pandilleros en Honduras

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

’Maras’ quieren reducir la violencia

Emiliani media conflicto entre los pandilleros en Honduras

Publicado 2013/05/28 22:22:56

Líderes de las pandillas "Mara Salvatrucha" ("M-13") y de la "M-18", consideradas como las más violentas de Honduras, que guardan prisión, prometieron ayer reducir la violencia

Tegucigalpa (ACAN-EFE) / -

Líderes de las pandillas "Mara Salvatrucha" ("M-13") y de la "M-18", consideradas como las más violentas de Honduras, que guardan prisión, prometieron ayer reducir la violencia en su país y pidieron perdón a Dios, la sociedad y las autoridades.

"Queremos pedirle a Dios que nos ilumine (...), que nos ayude en este proceso que nosotros queremos, más que todo ante Dios pedirle perdón por todo, pedirle también perdón a la sociedad si en algún momento hicimos daño, pedirle también perdón a nuestras autoridades", dijo uno de los integrantes de la "M-13".

La voluntad de contribuir a reducir la violencia por parte de las pandillas fue expresada por sus líderes en el presidio de San Pedro Sula, norte de Honduras, con la mediación del obispo auxiliar de esa ciudad, Rómulo Emiliani.

El primer líder de la "M-13", que no se identificó, dijo que lo que han resuelto en su pandilla es "cero crímenes, cero violencia en las calles, trabajar" y que el Gobierno les ayude proporcionando talleres de manualidades para trabajar y ganarse la vida de manera honrada.

Los primeros en hablar ante los periodistas fueron dos miembros de la "Mara Salvatrucha", señalando entre otras cosas que "la tregua" que están proponiendo no es con la "M-18".

Uno de los representantes de la "M-18", que tampoco se identificó, dijo que la voluntad de ellos "no solo es palabra", sino que quieren demostrar la disposición de "colaborar para bajar el índice de violencia".

"Estamos conscientes de que hemos hecho algo malo, por eso estamos pidiendo perdón a la ciudadanía, necesitamos que nos escuchen y nosotros les damos la palabra de que vamos a reducir el índice de violencia y vamos a tener un mejor control", subrayó.

Agregó que ellos han sido "perseguidos policial y judicialmente, lo que ha generado más violencia, pero que ahora están resueltos a "dialogar".

"No aguantamos tanta violencia hacia nosotros de este gobierno y gobiernos anteriores, somos perseguidos, nos han desaparecido a nuestras familias los policías corruptos", enfatizó.

Indicó además que ellos están pidiendo un "diálogo con el Gobierno para que nos escuche, no con las otras organizaciones (pandillas)".

"Si ellos quieren (los de la "M-13") nosotros vamos a respetar su territorio, pero (que) respeten nuestro territorio, para así calmar un poco la violencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".