Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Empleados universitarios venezolanos se unen a protestas por mejores salarios

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empleados universitarios venezolanos se unen a protestas por mejores salarios

Actualizado 2018/07/09 16:27:02
  • Caracas/EFE

Morita Velásquez, una trabajadora del sector universitario, dijo que "las acciones sindicales continuarán" porque "nadie vive con un salario de hambre, con 400,000 bolívares

Los médicos y las enfermeras tienen más de 15 protestando por salarios dignos. FOTO/EFE

Los médicos y las enfermeras tienen más de 15 protestando por salarios dignos. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Enfermeros y profesores universitarios protestan exigiendo salarios dignos

  • 2

    Venezolanos protestan en Caracas por falta de agua y transporte público

Los trabajadores universitarios comenzaron a protestar, luego de convocar a jornadas de paro en las últimas dos semanas, para exigir mejores salarios, una demanda que vienen haciendo las enfermeras, médicos y obreros del sector salud desde el pasado 25 de junio en medio de la grave crisis económica del país.

Tras celebrar una asamblea en la principal institución de educación superior del país, la Universidad Central de Venezuela (UCV), a la que acudieron cientos de personas, el presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios, una organización afín al chavismo, Eduardo Sánchez, llamó a protestas "interdiarias" por mejores salarios.

Sánchez que fue insistente en que la exigencia "va más allá" de las diferencias políticas, porque en el lugar se encontraban "chavistas, opositores" y aquellos que no tienen parcialidad política, indicó que también llamaban a "paralizaciones de actividades".

"Salgan a las calles con sus pancartas (...) con sus acciones de calle a repudiar un tabulador salarial que nos somete al hambre, el miércoles todos los que están aquí y los que puedan venir y no vinieron concentrémonos en el Ministerio de Educación Universitaria pidiendo la salida del ministro (Hugbel Roa)", dijo durante la asamblea.
 

VEA TAMBIÉN Santiago de Chile en preemergencia ambiental por la contaminación del aire


"Y el jueves y el viernes decretemos 48 horas de paro activo y no presencial también hasta el próximo lunes que saquemos el nuevo cronograma, que sepan los trabajadores del sector salud (...) que nosotros los apoyamos en su pelea", agregó al tiempo que indicó que estudian realizar una concentración en la sede de la Vicepresidencia "con todos los que tienen hambre en este país".

Tras la asamblea de trabajadores, un pequeño grupo bloqueó una de las principales avenidas y autopistas de Caracas, en el centro de la ciudad.

VEA TAMBIÉN Ascienden a 24 los muertos por accidente de tren en Turquía

Desde esa protesta, Morita Velásquez, una trabajadora del sector universitario, dijo al canal en línea VIVOplay, que "las acciones sindicales continuarán" porque "nadie vive con un salario de hambre, con 400,000 bolívares (entre 3,47 0,16 dólares según la tasa de cambio oficial que se use) semanales un trabajador obrero no puede vivir".

Asimismo, los profesores de la Universidad de Carabobo, en el centro del país, se concentraron en las cercanías de la Gobernación de ese estado para pedir respuestas a los reclamos que hacen por sus salarios.

Los docentes coreaban consignas y tenían pancartas en las que podía leerse: "Señor gobernador (Rafael Lacava) exigimos respeto y sueldos dignos ya".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".