Skip to main content
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / En el 80% de los hogares venezolanos no se come adecuadamente

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En el 80% de los hogares venezolanos no se come adecuadamente

Actualizado 2018/02/25 19:36:23
  • Caracas/EFE

Expertos de las tres principales universidades de Venezuela desarrolló la Encuesta sobre Condiciones de Vida en el país, la misma se realiza cada año desde 2014 y fueron consultados adultos de 6,168 hogares de todo el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La situación de los venezolanos es cada día más caótica, al grado que los padres dejan de alimentarse para que sus hijos puedan comer para sobrevivir.
 
La crisis económica y social que vive Venezuela pega duro en el estómago, en el 80% de los hogares no se come de forma adecuada y más de la mitad de los padres del país prescinde de comidas para alimentar a sus hijos, dijo la especialista en nutrición Marianella Herrera.
 
"Más del 60% de los representantes de los hogares están dejando de comer o están acostándose con hambre para rendir los alimentos porque no había suficiente dinero para la compra", dijo la experta que acaba de presentar los resultados de 2017 de la Encuesta sobre Condiciones de Vida en el país (Encovi).
 
La especialista forma parte del equipo de expertos de las tres principales universidades de Venezuela que desarrolló esta encuesta que se realiza cada año desde 2014 en la que fueron consultados adultos de 6,168 hogares de todo el país.
 
Herrera explicó que en el marco de la Encovi se hicieron preguntas de "seguridad alimentaria" entre las que se consulta a los padres si se han saltado comidas para que otros miembros de la casa puedan alimentarse, a lo que 70% respondió de forma afirmativa.
 
Este dato surge en el marco de la Encovi, pero la especialista, que además forma parte de la directiva de la Fundación Bengoa, especializada en nutrición, dice que en visitas recientes a hogares y escuelas, los padres o representantes revelan lo que hacen para rendir los alimentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"La gente nos comenta: 'Es que dejé de comer yo para que mis hijos coman', o 'tengo que ir turnando, hoy come el mayor, mañana el niño del medio y el chiquito pasado mañana'", narró.
 
Señala que la dieta de la gran mayoría de los venezolanos es de "sobrevivencia, monótona, poco balanceada" pues está basada solo en calorías "para satisfacer el apetito y sobrevivir", dice y agrega que "los micronutrientes no están presentes" y que el hierro prácticamente no existe por lo que es también una dieta "anémica".
 
"En el 2014 todavía nosotros encontrábamos entre los primeros cinco lugares (de alimentos que compraba el venezolano), no eran los primeros tres, pero si cuarto y quinto dependiendo del estrato socio económico, encontrábamos proteínas de origen animal, eso se perdió y se ha ido perdiendo aún más", dijo.
 
Destaca como un "drama" el hecho de que la harina de maíz precocida que se fabricaba en Venezuela ha sido "destronada" de lugar como el primer alimento "en la intención de compra del venezolano" pues este producto está enriquecido con hierro, vitamina A y B.
 
Esta harina precocida venezolana de excelente calidad ha desaparecido de los anaqueles y conseguir un kilo del producto es casi una rareza en el país. Ahora la que llega a los hogares es de una marca importada que se vende en la caja de alimentos que otorga el Gobierno a precios subsidiados y que no está enriquecida.
 
"Hemos perdido el consumo de proteínas de origen animal, que son carne, pollo, huevos que tienen un contenido de hierro que nos aportaba y un contenido de zinc", dijo y agregó que también se ha perdido el consumo de hortalizas y se ha favorecido la ingesta de tubérculos.
 
Herrera indica que en la lista de los principales productos que consume el venezolano se observa que "el primero es el arroz, el segundo harina de maíz precocida, tercero panes y pastas, cuarto tubérculos, quinto grasas, solamente después de las grasas viene el queso".
 
"El pescado la gente ni lo menciona", dice.
 
Los especialistas de Encovi analizaron a la población consultada según la distribución de sus ingresos y observaron, dice Herrera, "una pérdida de 10 kilos de peso en promedio, es decir, todos los estratos socio económicos del país están siendo afectados, incluso los más altos".
 
Asimismo resalta que en 2014, cuando se empezó a aplicar esta encuesta, los consultados podían ser discriminados por estrato socio económico "y a partir de 2015 ya esto no fue posible" y solo se pudo hacer una "distinción de pobres y no pobres" lo que revela "cuán rápido ha sido el deterioro".
 
Bajo este contexto, la clase media "tiene una tendencia a la desaparición y además, con una velocidad importante".
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".