mundo

En Latinoamérica, una de cada 3 personas que viven con VIH no lo sabe

Bajar los costos de tratamiento sería de gran ayuda en países como México, en donde el gasto en tratamiento de VIH se lleva la tercera parte del fondo de gastos catastróficos del Seguro Popular.

México | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

En muchos países las pruebas no son accesibles a la población más vulnerable. EFE

Una de cada tres personas que viven con VIH en Latinoamérica no lo sabe debido, principalmente, al estigma que se tiene sobre esta enfermedad y a que no existe una cultura de prevención, dijo Carlos Magis, del Centro Nacional de México para la prevención y control del VIH/sida (Censida).

Versión impresa

"Existe todavía un retraso en el diagnóstico, pese a que hoy una persona diagnosticada y tratada oportunamente tiene alta esperanza de vida", dijo Magis, director de atención integral de Censida.

El médico explicó que con los actuales tratamientos la expectativa de vida asciende a 40 años en personas infectadas con este virus.

Brenda Crabtree Ramírez, presidenta local de la Sociedad Internacional del Sida (AIDS), señaló que la violencia, el estigma y la inequidad para el acceso a la prevención e información se han convertido en los obstáculos más importantes a vencer.

"Es un hecho que mientras no luchemos contra esto, la epidemia del sida no se podrá atacar de manera efectiva", aseveró.

Los expertos dijeron que entre las personas que menos detección se tiene es principalmente en hombres heterosexuales y personas de la tercera edad.

"Sobre todo en este último grupo, ellos tardan en percibir que están en riesgo porque existe un gran estigma sobre esta enfermedad", señaló Juan Sierra, jefe del Departamento de Infectología del Instituto mexicano de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

En México, de acuerdo con datos del Censida, poco más de 141 mil personas actualmente se encuentran en tratamiento retroviral y desde 1996 ha disminuido la mortalidad, aunque aún se presentan 5,000 muertes anuales por esta enfermedad.

"Con los tratamientos que ofrecemos en la Secretaría de Salud se ha logrado que los pacientes estén mejor y que el 51% de los diagnosticados y tratados disminuyan a los seis meses la carga viral", indicó el experto en el tema Magis.

Agregó que una de las deficiencias que tiene la región es que aún no están al alcance de la población las pruebas de farmacia, las cuales en países como Estados Unidos están disponibles para cualquier persona que quiera hacerse una prueba rápida.

Agregó que bajar los costos de tratamiento sería de gran ayuda en países como México, en donde el gasto en tratamiento de VIH se lleva la tercera parte del fondo de gastos catastróficos del Seguro Popular.

"Las políticas públicas deben ir encaminadas a mejorar el acceso al tratamiento y una de las opciones es bajar costos, hacer compras consolidadas de medicamentos y permitir que más medicamentos lleguen a México", dijo.

Explicó que en regiones como del continente africano, el costo de tratamiento asciende a 100 dólares anuales, gracias a que la terapia está basada en retrovirales genéricos; mientras que en México el costo asciende a 2,000 dólares por estar basado en medicamentos de patente.

VEA TAMBIÉN Autoridades dan por controlado el incendio de California que se cobró 85 vidas

Sierra dijo que el paciente con VIH en México, además del estigma y la discriminación, debe enfrentarse a un sistema de salud poco amigable para dar seguimiento al tratamiento.

"Desafortunadamente tenemos un sistema de salud fragmentado y eso es poco útil para personas que tienen enfermedades que deben tratarse de por vida. A veces las instituciones son una barrera para la continuidad que se necesita en el tratamiento contra el VIH", dijo.

Conferencia

México será por segunda ocasión sede de la Conferencia Mundial Científica sobre VIH/sida en 2019, la cual reunirá a más de 6,000 participantes, quienes discutirán los últimos avances científicos, tratamientos y las necesidades de los pacientes que viven con este padecimiento.

La doctora Brenda Crabtree, presidenta local de la Sociedad Internacional del Sida (IAS), informó que el evento tendrá lugar del 21 al 24 de julio de 2019 y, entre otros temas, se abordará la creación de una posible vacuna contra esta enfermedad.

Más Noticias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook