Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Enfermedad del Golfo Pérsico, un fantasma que no tiene cura

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Enfermedad del Golfo Pérsico, un fantasma que no tiene cura

Publicado 2008/11/19 20:35:01
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por años, el Gobierno estadounidense trató de restarles importancia a las denuncias de los soldados sobre las consecuencias del conflicto armado de 1991, pero ya no pueden seguir ocultando la verdad.

Uno de cada cuatro de los militares estadounidenses que libraron la Guerra del Golfo Pérsico entre 1990 y 1991 sufre todavía las secuelas de ese conflicto, reveló un informe federal.

Se calcula que en la operación militar lanzada para castigar la invasión de Kuwait por parte de las tropas del entonces presidente iraquí Saddam Hussein participaron poco menos de 700,000 soldados estadounidenses.

El mal, identificado como "la enfermedad del Golfo Pérsico", ha sido consecuencia, probablemente, de la exposición a sustancias tóxicas, incluyendo pesticidas así como un medicamento administrado para proteger a las tropas de los gases neurológicos, indicó el informe.

"Las pruebas científicas no dejan duda de que "la enfermedad del Golfo Pérsico" es un problema real con causas reales y graves consecuencias para los ex combatientes afectados", manifestó el informe preparado por un comité de expertos y ex militares por orden del Congreso.

La "enfermedad del Golfo Pérsico" está constituida por "una compleja variedad de síntomas" que incluyen problemas persistentes de la memoria y la concentración, dolores de cabeza crónicos, trastornos gastrointestinales y otras anormalidades crónicas.

Aunque manifiesta que algunos veteranos de guerra afectados por la enfermedad han logrado recuperarse con el tiempo, el informe indica que hasta el momento no se ha identificado una cura específica.

"Esta investigación pone punto final a uno de los capítulos más oscuros del legado de la Guerra del Golfo Pérsico de 1991", señaló Anthony Hardie, uno de los miembros del comité.

"Se trata de una victoria agridulce, porque esto es lo que los ex combatientes (de esa guerra) han estado diciendo todo el tiempo.

El Gobierno Federal desperdició años tratando de rechazar cualquier cosa que afectara a los veteranos", añadió.

"La enfermedad del Golfo Pérsico no es un síndrome imaginario", afirmó Ken Robinson, alto oficial de inteligencia que participó en la investigación inicial de los problemas de salud causados por el conflicto entre 1996 y 1997.

"Es algo real que ha devastado a las familias. Este es el momento de reponer los fondos que fueron eliminados en la oficina de Administración de Asuntos para Veteranos, agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".