mundo

Entra en vigor la prohibición de las bolsas de plástico en Kenia

Algunos pequeños comerciantes aseguran no tener aún alternativas para el plástico.

Nairobi/ EFE - Actualizado:

Entra en vigor la prohibición de las bolsas de plástico en Kenia

La prohibición del uso, fabricación e importación de las bolsas de plástico a nivel comercial y doméstico entró en vigor hoy en Kenia, una medida que, pese a haber sido anunciada hace seis meses, ha cogido a muchos pequeños comerciantes por sorpresa, informan medios locales. Mientras el Gobierno exige a sus ciudadanos que utilicen bolsas hechas de materiales ecológicos como papel manila, yute, lona o plásticos biodegradables, el público lamenta que estas alternativas sean demasiado caras -entre 0,81 y 2,44 euros- y solo estén disponibles en pequeñas cantidades, según el diario Daily Nation. Este problema, unido a la falta de campañas de concienciación pública por parte del Ejecutivo, podría suponer que las sanciones previstas por la nueva medida -multas de entre 16.260 y 32.520 euros y penas de entre 1 y 2 años de prisión- afecten a buena parte de la población. > VEA TAMBIÉN Catalogan como "inconsulto" proyecto que prohíbe el uso de bolsas plásticas Algunos pequeños comerciantes aseguran no tener aún alternativas para el plástico, y critican a la Administración por poner en el punto de mira a los compradores y no únicamente a los fabricantes de bolsas, recoge el diario Standard Digital. Mientras tanto, las grandes superficies están utilizando cajas de cartón y envolviendo los productos en papel de periódico ante la escasez de bolsas ecológicas. El Gobierno de Kenia anunció el pasado 15 de marzo esta prohibición, que fue aplaudida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, ya que a su juicio supone un gran avance en el esfuerzo global para acabar con los desechos plásticos que causan un daño "incalculable" en los ecosistemas. "Kenia debe ser elogiada por su liderazgo ambiental. Es un gran ejemplo que espero que inspire a otros y ayude a impulsar nuevos compromisos, afirmó el director ejecutivo del PNUMA, Erik Solheim, tras conocer la decisión del Gobierno keniano. Kenia se suma así a otros países africanos, como Ruanda y Marruecos, en prohibir las bolsas de plástico para proteger su ecosistema, aunque no es la primera vez que lo intenta. Por ejemplo, en 2011 la Agencia Nacional de Gestión Ambiental (NEMA) prohibió las bolsas con menos de 0,6 milímetros de grosor, aunque la medida fracasó. La NEMA asegura que las bolsas de plástico constituyen el 9% de los desechos totales que genera el país y el 90% del daño medioambiental, ya que matan a animales que los confunden con alimento y contaminan los lugares turísticos. Según el PNUMA, cada año, en los supermercados kenianos, se entregan unas 100 millones de bolsas de plástico, que también pueden convertirse en lugares idóneos para la reproducción de mosquitos portadores de malaria y dengue. Las bolsas de plástico son uno de los principales desafíos para la eliminación de los desechos urbanos en Kenia, especialmente en las comunidades más pobres, donde el acceso a los sistemas de gestión de residuos y la atención sanitaria es limitada.  
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook