Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Entre escepticismo y desigualdad, las vacunas no terminaron con la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ómicron / Pandemia / Vacuna

Ginebra

Entre escepticismo y desigualdad, las vacunas no terminaron con la pandemia

Actualizado 2021/12/11 10:32:16
  • Ginebra / EFE / @panamaamerica

La mayor campaña de vacunación de la historia, que alcanzará las 9,000 millones de dosis a finales de año, consiguió que en 2021 se redujeran los confinamientos y las restricciones de viajes, aunque la vida no volvió a ser como era antes de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La delta redujo al 90% la protección de los vacunados frente a formas graves de covid-19. EFE

La delta redujo al 90% la protección de los vacunados frente a formas graves de covid-19. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Los transportistas de Aguadulce denuncian acoso de la Autoridad del Tránsito a favor del expelotero Carlos Lee

  • 3

    En 2021, nacieron 19 hijos de migrantes en Panamá

La llegada de las vacunas contra la covid-19 permitió que en 2021 se reanudara buena parte de la actividad mundial paralizada en 2020, pero las dosis no trajeron el deseado fin de la pandemia, que evolucionó en variantes más contagiosas y causó aún más casos y muertes este año que el pasado.

La mayor campaña de vacunación de la historia, que alcanzará las 9,000 millones de dosis a finales de año, consiguió que en 2021 se redujeran los confinamientos y las restricciones de viajes, aunque la vida no volvió a ser como era antes de la pandemia.

Tras un 2020 de cancelaciones y encierros, este año se pudieron celebrar, aunque fuera con restricciones, grandes acontecimientos como las Olimpiadas o la Eurocopa, y las vacunas trajeron más libertad para desplazarse y reanudar la vida social, con mayor tranquilidad sin duda en los países donde la tasa de vacunación es más alta.

EL "SÁLVESE QUIEN PUEDA" CONDENA A TODOS

Mientras a mitad de este año los países más industrializados habían conseguido vacunar a la mayoría de su población adulta, en el mundo en desarrollo llegaban a cuentagotas, lo que dio lugar a una pandemia "a dos velocidades".

Mientras en Occidente hubo durante meses una sensación de vuelta a la normalidad, en regiones como el sur de Asia, Latinoamérica o África, a los que las vacunas llegaron con lentitud, la situación durante buena parte del año no fue demasiado diferente a la de 2020: hospitales colapsados, confinamientos y miedo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió desde comienzos de año que el avance de la vacunación estaba siendo peligrosamente desigual, que con ello el mundo entero corría el riesgo de que el coronavirus mutara hacia formas más peligrosas y sus advertencias se cumplieron en Asia y África.

La variante delta, más contagiosa que las anteriores y que actualmente supone el 99% de los nuevos contagios de covid-19, se detectó primero en la India, que sufrió a mediados de año la peor ola de la pandemia vivida por un sólo país, con hasta 400,000 casos diarios.

La delta redujo al 90% la protección de los vacunados frente a formas graves de covid y a entre 60 % y 40 % en el caso de cuadros moderados, por lo que hay que aceptar que las vacunas ya no son un blindaje al contagio, pero sin duda evitan en la gran mayoría de casos hospitalizaciones y muertes.

VEA TAMBIÉN Nueva York impone el uso de mascarillas en espacios de interior públicos

A esta situación se ha sumado el movimiento de escépticos frente a las vacunas que atraviesa numerosos países, donde las tasas de inmunización se han mantenido relativamente bajas, alejando el objetivo de alcanzar una inmunidad colectiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

CON ÓMICRON REGRESA EL MIEDO

La alarma mundial ha vuelto con el surgimiento de otra variante que se teme pueda ser incluso más contagiosa que la delta, la ómicron, cuyos primeros casos se detectaron en Sudáfrica y Botsuana, desatando nuevas restricciones aéreas y el pánico bursátil ante posibles reconfinamientos.

La OMS no ha dejado de repetirlo: sin un reparto equitativo de las vacunas, el mundo sigue sin estar a salvo, y las cifras lo evidencian: en 2021, pese a la engañosa sensación de alivio, hubo muchos más contagios y muertes por covid-19 que en 2020.

El pasado año se contabilizaron unos 80 millones de casos y 1,7 millones de muertes, mientras que en lo que va de 2021 los positivos ascienden a más del doble, 180 millones, y las muertes a unos 3,5 millones.

VEA TAMBIÉN Presidentes de Panamá, Costa Rica y República Dominicana se reúnen por segunda vez

Para frenar la pandemia, la OMS y otros actores de la comunidad internacional han intentado combatir la desigualdad en la inmunización mediante donaciones y programas de redistribución de vacunas, como la plataforma COVAX, que ha entregado gratis o a bajo precio unos 600 millones de dosis.

LENTO CAMINO HACIA LOS GENÉRICOS

La emergencia sanitario llegó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde la India y Sudáfrica lideran un coalición formada por un centenar de países que llevan un año pidiendo la suspensión temporal de las patentes de las vacunas y tratamientos contra la covid-19 para aumentar su producción bajo la forma de genéricos, los que serían más asequible para los países de menores recursos.

Sin embargo, la gran negociación que se había previsto para impulsar un acuerdo en este sentido, la XII Conferencia Ministerial de la OMC a finales de noviembre, se canceló a última hora precisamente por la ola de restricciones a los viajes que produjo la variante ómicron.

Los principales opositores en la OMC a la liberalización de la patentes son los países con fuerte industria farmacéutica, principalmente Reino Unido, Suiza y la Unión Europea, como bloque.

VEA TAMBIÉN Finlandia registró más muertes por suicidio que por covid-19 durante 2020

MÁS TRATAMIENTOS, PERO MÁS CAROS

Las vacunas y su administración en todo el planeta fueron el tema que dominó todo el año 2021, aunque no fueron el único frente en el que la comunidad internacional logró avances contra la covid-19, ya que este año también se amplió la lista de tratamientos para los pacientes con esta enfermedad.

En 2021 se ha probado la eficacia de tratamientos como un cóctel de anticuerpos monoclonales casirivimab-imdevimab o de la interleucina-6, mientras otros fármacos muestran buenos resultados en ensayos y se espera que pronto se comercialicen. Esto se suma a los corticoesteroides que fueron los primeros en utilizarse.

Este escenario puede ser un elemento adicional que frene la lucha contra la pandemia, que pronto entrará en su tercer año sin que nadie se atreva a vaticinar cuándo terminará. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".