mundo

Estados Unidos destruirá bombas con presunto gas mostaza y fosfógeno abandonadas en Panamá

La limpieza de la isla permitiría a Panamá salir de la lista de la OPAQ de países con estas municiones sin detonar.

ACAN-EFE - Actualizado:

"Bombas químicas están en la isla San José. Foto: Ilustrativa/Archivo

 Estados Unidos destruirá a finales de este año 8 municiones químicas que abandonó en una isla del Pacífico panameño en el siglo pasado, después de que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) avalara un plan binacional presentado por Panamá, informó el Gobierno del país centroamericano.El respaldo al plan para la destrucción de estas armas químicas fue expresado por los países miembros del Consejo Ejecutivo de la OPAQ a una delegación del Gobierno panameño en una reunión celebrada en La Haya, Países Bajos, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.La eliminación del armamento es el resultado de un "histórico acuerdo" de cooperación entre Panamá y Estados Unidos en el marco de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción, apuntó la fuente.Este acuerdo bilateral incluye la financiación y ejecución de la operación por parte del país norteamericano, sujeta al seguimiento y verificación de la OPAQ, una etapa posterior para la que se requería el aval del Consejo Directivo del organismo.El plan permitirá la destrucción de ocho municiones químicas, identificadas durante una inspección técnica de la OPAQ en la isla San José del archipiélago de Las Perlas, durante 2002.Este procedimiento durará entre 6 y 8 semanas y se realizará entre los meses septiembre y noviembre. Su logística abarca el equipamiento, facilidades y medidas para garantizar la seguridad del personal involucrado y del medio ambiente, de acuerdo con la Cancillería panameña.En su ejecución participará un grupo de especialistas de Estados Unidos junto a técnicos en explosivos de la Policía de Panamá que serán capacitados para participar en este proceso.El acuerdo para la destrucción de las municiones químicas fue presentado ante el 85° Consejo Ejecutivo de la OPAQ, que culminó este viernes, por el representante de Panamá en La Haya, Willys Delvalle, y tuvo el reconocimiento público de Argentina, Chile, México y Guatemala.Las "bombas y municiones" químicas se encuentran en la paradisiaca isla San José, en el litoral Pacífico panameño, y según datos publicados por la prensa local fueron dejadas allí en las décadas de 1930 y 1970 por el Ejército de los Estados Unidos.Oficialmente no se ha precisado qué tipo de armas químicas se encuentran en la isla, pero según diversas fuentes periodísticas, se trata de bombas de gas mostaza y fosgeno que formaron parte de un programa de protección del canal de Panamá y de unos experimentos para ver el comportamiento de esos agentes en el trópico.
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook