mundo

Estados Unidos espera saber a fin de año si tiene una vacuna viable contra el COVID-19

Hay "al menos ocho" ensayos clínicos activos para conseguirlas en el país, pero "la gran incógnita es la eficacia".

Washington | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

"Si tenemos éxito (en los ensayos clínicos de vacunas), esperamos saberlo para finales de otoño o principios de invierno" boreal.

El principal epidemiólogo de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, dijo este martes que espera saber para finales de este año si los ensayos clínicos en su país han conseguido una vacuna viable contra el coronavirus, pero advirtió de que "no hay ninguna garantía" de que será eficaz.

Versión impresa

"Si tenemos éxito (en los ensayos clínicos de vacunas), esperamos saberlo para finales de otoño o principios de invierno" boreal, apuntó Fauci durante una audiencia ante el Comité de Salud del Senado de EE.UU.

El reputado epidemiólogo explicó que Estados Unidos tiene "muchos candidatos" y espera tener "múltiples ganadores" en el sentido de lograr vacunas viables, dado que hay "al menos ocho" ensayos clínicos activos para conseguirlas en el país, pero alertó de que "la gran incógnita es la eficacia".

"No hay ninguna garantía de que la vacuna vaya a ser eficaz (...) Soy prudentemente optimista de que tendremos un candidato que tendrá algún grado de eficacia", subrayó más tarde Fauci, que dirige el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. (NIAID, en inglés).

El doctor advirtió de que "también hay una posibilidad de consecuencias negativas con ciertas vacunas, que en la práctica pueden amplificar el efecto negativo de la infección".

Las palabras de Fauci contrastan con la afirmación que hizo a comienzos de este mes el presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró estar "convencido" de que Estados Unidos tendrá una vacuna disponible para su administración al público para finales de este año.

VEA TAMBIÉN: América supera a Europa y se convierte en la región con más casos de COVID-19

Fauci evitó dar ninguna fecha para la disponibilidad pública de la vacuna y explicó que ensayos clínicos como el que se desarrolla en Seattle (Washington, noroeste) están ya en la fase uno, que incluye pruebas en humanos, y que se espera que pasen a la siguiente etapa de desarrollo a "finales de la primavera" boreal.

VEA TAMBIÉN: Analizan acción de un anticoagulante que podría detener la entrada de Coronavirus a las células

Durante la audiencia, el senador independiente Bernie Sanders insistió en que la vacuna debe ser gratuita para todos los estadounidenses y presionó a los cuatro funcionarios del Gobierno estadounidense que participaron de forma remota en la sesión para que se comprometieran a ello.

El subsecretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Brett Giroir, dijo que no podía garantizarlo porque la decisión final no dependía de él, pero que abogaría por que la vacuna "llegue a todos los sectores de la población independientemente de su capacidad para pagar".

Estados Unidos sigue siendo el mayor foco del mundo de la pandemia por el nuevo coronavirus en términos absolutos, con 1,35 millones de casos y más de 80.000 muertes, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook