mundo

Estados Unidos inicia el proceso para retirarse de la OMS

La retirada de Estados Unidos se hará efectiva el 6 de julio de 2021, dijo a Efe un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato. El presidente, Donald Trump, ya había anunciado a finales de mayo su decisión de "romper" con la OMS.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El aviso de la retirada de EE.UU. se ha enviado al secretario general de la ONU, António Guterres. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

La Casa Blanca anunció este martes que inició el proceso para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un paso que se hará efectivo dentro de un año y que llega en plena pandemia por la COVID-19.

Versión impresa

"El aviso de la retirada de Estados Unidos, que se hará efectiva el 6 de julio de 2021, se ha enviado al secretario general de la ONU, que es el depositario de la OMS", dijo a Efe un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato.

La fuente no dio más detalles sobre el proceso de retirada, aunque el presidente, Donald Trump, ya anunció a finales de mayo su decisión de "romper" con esa organización internacional y de canalizar los fondos que le aportaba "a otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global".

El portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó en un comunicado que recibió la notificación este lunes, y que ahora está "en el proceso de verificar con la OMS si se cumplen todas las condiciones para la retirada".

Cuando se sumó a la OMS en 1948, Estados Unidos impuso "ciertas condiciones para su posible retirada", que incluyen una notificación previa de un año y "el cumplimiento total con el pago de sus obligaciones financieras", explicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric. El hecho de que la medida no se haga efectiva hasta dentro de un año significa, además, que la retirada de Estados Unidos podría detenerse si Trump pierde las elecciones presidenciales de noviembre y su sucesor así lo decide.

VEA TAMBIÉN: Al menos siete muertos al incendiarse camión cisterna en norte de Colombia

"Lo que se haga ahora puede cancelarse el año que viene, porque no será definitivo", aseguró este martes un diplomático de la ONU, que pidió el anonimato, a la cadena televisiva CNN. El senador demócrata Robert Menéndez indicó en un tuit que el Congreso estadounidense también ha sido notificado de la decisión de Trump de "retirar oficialmente a EE.UU. de la OMS en medio de una pandemia".

"Llamar caótica e incoherente la respuesta de Trump al COVID no le hace justicia. Esto no protegerá las vidas estadounidenses ni sus intereses; deja a los estadounidenses enfermos y a Estados Unidos solo", opinó Menéndez. En abril, Trump congeló temporalmente los fondos que EE.UU. aporta a la OMS, al acusar a esa institución de estar "sesgada" a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19.

Hasta entonces, Estados Unidos era el mayor donante de la OMS y le aportaba entre 400 y 500 millones de dólares anuales, aproximadamente el 15 % del presupuesto total del organismo.

Paralelamente este martes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que la pandemia del coronavirus está teniendo un “impacto catastrófico” en el ámbito del desarrollo, complicando aún más el cumplimiento de la llamada Agenda 2030, el gran plan de la ONU contra la pobreza y para proteger el medio ambiente.

La implementación de esa estrategia ya registraba problemas a finales de 2019 y la llegada de la COVID-19 hace mucho más cuesta arriba lograr los objetivos fijados para dentro de diez años, señala un informe presentado por Naciones Unidas.

VEA TAMBIÉN:  Irán emite orden de arresto contra Trump por asesinato del general Soleimaní

El documento, que confirma varias tendencias ya apuntadas previamente por la ONU, sirve de base a las discusiones del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, una amplia reunión inaugurada este martes y que continuará hasta el próximo 16 de julio por vía virtual.

“El informe desafortunadamente no trae buenas noticias”, explicó a los periodistas el responsable de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Liu Zhenmin, que insistió en que los avances ya estaban siendo insuficientes antes de la pandemia.

La crisis del coronavirus, sin embargo, ha hecho que se frenen en seco muchos de los esfuerzos en el ámbito del desarrollo y pone en peligro los progresos logrados durante años. Entre otras cosas, la ONU estima que en 2020 unos 71 millones de personas caerán en la extrema pobreza, en lo que será la primera subida en la pobreza global desde 1998. El impacto de la pandemia, según subrayó Liu, no está siendo igual en todo el mundo y está afectando especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook