Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoDelincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoDelincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos investiga por qué Donald Trump incautó metadatos de congresistas demócratas

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Demócrata / Donald Trump / Estados Unidos / Procesamiento de datos

Estdos Unidos

Estados Unidos investiga por qué Donald Trump incautó metadatos de congresistas demócratas

Actualizado 2021/06/11 15:35:22
  • Los Ángeles
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En un comunicado, el inspector general del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Michael Horowitz, explicó que estas pesquisas "examinarán el cumplimiento del departamento con las políticas y procedimientos aplicables del Departamento de Justicia, y si dichos usos, o las investigaciones, se basaron en consideraciones inapropiadas".

Expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevo escándalo en el manejo de las vacunas

  • 2

    Hay pocas probabilidades que el caso de la vacunación clandestina contra la covid-19 avance

  • 3

    Ana y Olivia: Encuentran cadáver en zona de búsqueda de las niñas desaparecidas en España

El inspector general del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Michael Horowitz, anunció este viernes que su oficina ha iniciado una investigación sobre los motivos que llevaron al expresidente estadounidense Donald Trump a ordenar incautar metadatos de congresistas demócratas y de sus entornos laboral y personal.

La apertura de esta investigación llegó después de que varios medios de comunicación informaran este jueves de que el Departamento de Justicia bajo la Presidencia de Trump (2017-2021) presuntamente requirió e incautó a la compañía Apple metadatos de representantes progresistas en el Congreso, con el fin de investigar las filtraciones a la prensa sobre Rusia.

En un comunicado, Horowitz explicó que estas pesquisas "examinarán el cumplimiento del departamento con las políticas y procedimientos aplicables del Departamento de Justicia, y si dichos usos, o las investigaciones, se basaron en consideraciones inapropiadas".

Entre los legisladores cuyos datos fueron incautados figura Adam Schiff, representante de California y que actualmente preside del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja.

El congresista Eric Swalwell, que participó en las primarias demócratas a la Casa Blanca, confirmó a la CNN que también fue objeto de la requisa, y afirmó que se incautó además metadatos de familiares de los legisladores, incluido un menor de edad.

El Departamento de Justicia, en ese entonces bajo las órdenes de Jeff Sessions, requirió los documentos a Apple en febrero de 2018 a través de una orden secreta, que se renovó en tres ocasiones hasta expirar este 2021.

Fue entonces cuando la compañía de la manzana mordida informó a los afectados que sus metadatos habían sido requisados por el Departamento de Justicia.

El objetivo del Gobierno de Trump era investigar de dónde salían las abundantes filtraciones a los medios de comunicación sobre los contactos del entorno del entonces presidente con el Kremlin.

VEA TAMBIÉN: Pedro Castillo se impone en un escrutinio que Keiko Fujimori tilda de fraudulento

Según el diario The New York Times, el mecanismo usado por el Gobierno de Trump para investigar las filtraciones no tiene precedentes conocidos que hayan afectado a congresistas.

En el marco de esa misma investigación, el Departamento liderado por Sessions también requirió información de periodistas para intentar averiguar sus fuentes, según fueron recientemente informados CNN, The New York Times y The Washington Post.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En un comunicado, Schiff instó al Departamento de Justicia a realizar una investigación interna sobre este y otros casos que sugieran una utilización política de la institución "por parte de un presidente corrupto".

El Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, presidido por Schiff, fue uno de los que lideró las investigaciones sobre los supuestos nexos de Trump con el Kremlin y después sobre sus contactos con Ucrania que derivaron en el primer juicio político ("impeachment") en su contra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Simpatizantes de la candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, sostienen banderas, en Santiago (Chile). Foto: EFE/ Elvis Gonzalez

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Droga hallada a dos extranjeras en el aeropuerto de Tocumen.. Foto: Cortesía

Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Uno de los mayores retos que tiene la ACP es lograr sensibilizar a la comunidad campesina con los embalses en río Indio, a lo cual muchos campesinos se oponen. Foto. Cortesía

Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".