Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos le reconoce a México avances en estrategia migratoria

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Estados Unidos / frontera / México / migrantes

Estados Unidos le reconoce a México avances en estrategia migratoria

Actualizado 2019/07/21 16:54:57
  • México/EFE

Además de los temas de migración, Ebrard abordó con Pompeo aspectos comerciales, como los aranceles al tomate mexicano impuestos en mayo pasado, y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, que se considera vinculado a la inseguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard (d) durante un encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo (i) en la sede diplomática mexicana, en Ciudad de México(México). FOTO/EFE

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard (d) durante un encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo (i) en la sede diplomática mexicana, en Ciudad de México(México). FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cabello tilda a Pompeo de "incapaz" por no unir a la oposición de Venezuela

  • 2

    Detectan inusual cifra de deportaciones de EE.UU. a México previo a redadas

  • 3

    Mike Pompeo: "Ha llegado la hora de que Maduro deje el poder"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, reconoció a México los avances "significativos" en la estrategia migratoria en su frontera sur al reunirse con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, este domingo, un día antes que se cumpla el plazo de 45 días fijado en su acuerdo migratorio del pasado 7 de junio.

El diálogo entre Ebrard y Pompeo, celebrado este domingo en Ciudad de México, "se llevó a cabo de manera cordial y derivó en resultados positivos para ambos países", destacó en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana.

En virtud de estos avances, Ebrard señaló que México "no considera necesario iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de tercer país seguro de México y Estados Unidos", señaló la Cancillería.

Tras la reunión con Ebrard, Pompeo dio por terminada su visita a México, dentro de una gira esta semana por varios países de la región.

VEA TAMBIÉN Donald Trump da instrucciones a la Nasa para que envíe a la primera mujer a Luna

Además de los temas de migración, Ebrard abordó con Pompeo aspectos comerciales, como los aranceles al tomate mexicano impuestos en mayo pasado, y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, que se considera vinculado a la inseguridad.

México planteó una comisión binacional para recuperar el dinero del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos y también destacó la conveniencia del relanzamiento del programa de repatriación entre los dos países suspendido en 2018.

En materia migratoria, el secretario "Pompeo reconoció los significativos avances de los operativos mexicanos, en cumplimiento con el acuerdo entre ambos países alcanzado el 7 de junio en Washington", expresó la Cancillería en su comunicado.

En este acuerdo migratorio México se comprometió con Estados Unidos a tomar medidas de control de la migración a lo largo de su frontera sur a cambio de que no se le impusieran medidas arancelarias a sus productos.

El canciller mexicano precisó en la reunión con Pompeo que México continuará con "la estrategia migratoria para garantizar flujos ordenados, seguros y regulares".

En materia comercial, Ebrard le expresó al secretario de Estados estadounidense la preocupación del Gobierno de México con respecto a los aranceles impuestos al tomate mexicano que afectan negativamente a más de un millón de empleos en este país.

VEA TAMBIÉN Por motivos de seguridad British Airways cancela todos sus vuelos a El Cairo

En mayo pasado, Estados Unidos anunció un arancel del 17.5% a las importaciones de tomate mexicano, que según expertos implicará un costo anual por arriba de los 350 millones de dólares, ya que México exporta alrededor de $2,000 millones de este producto.

Durante el encuentro de Ebrard con Pompeo se planteó formalmente la conformación de un grupo binacional para recuperar los bienes y activos vinculados con "El Chapo" Guzmán, condenado por un juez de Nueva York a cadena perpetua más 30 años por los delitos de narcotráfico.

De acuerdo con expertos consultados por Efe, el proceso será largo porque no hay muchos indicios del paradero del dinero y de dónde se encuentran los $12,666 millones que el juez que condenó al exjefe del cártel de Sinaloa le pide como compensación.

El Gobierno mexicano le pidió al de Estados Unidos que se despliegue un operativo conjunto con la finalidad de frenar el tráfico ilegal de armas que ingresan a su territorio por cinco puntos estratégicas de la frontera y que están vinculados a los altos índices de inseguridad en México.

Los puntos centrales de este trasiego de armas son los cruces fronterizos de San Diego (California)-Tijuana (Baja California), El Paso (Texas)-Ciudad Juárez (Chihuahua), y los de Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros, estos en el estado mexicano de Tamaulipas.

Ebrard también le solicitó al secretario Pompeo reinstalar el programa que brindaba apoyo a los ciudadanos mexicanos repatriados de Estados Unidos y que fue suspendido en 2018 antes de agradecerle la visita y celebrar la "excelente comunicación" entre sus oficinas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".