mundo

Estados Unidos le reconoce a México avances en estrategia migratoria

Además de los temas de migración, Ebrard abordó con Pompeo aspectos comerciales, como los aranceles al tomate mexicano impuestos en mayo pasado, y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, que se considera vinculado a la inseguridad.

México/EFE - Actualizado:

La visita de Pompeo llega a la mitad de un lapso de 90 días. durante el cual México acordó reducir la migración a través de su territorio hacia la frontera de los EE. UU. como parte de un acuerdo que evitó aranceles rígidos sobre los productos mexicanos amenazados por el presidente de los EE. UU. Donald Trump. FOTO/AP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, reconoció a México los avances "significativos" en la estrategia migratoria en su frontera sur al reunirse con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, este domingo, un día antes que se cumpla el plazo de 45 días fijado en su acuerdo migratorio del pasado 7 de junio.

El diálogo entre Ebrard y Pompeo, celebrado este domingo en Ciudad de México, "se llevó a cabo de manera cordial y derivó en resultados positivos para ambos países", destacó en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana.

En virtud de estos avances, Ebrard señaló que México "no considera necesario iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de tercer país seguro de México y Estados Unidos", señaló la Cancillería.

Tras la reunión con Ebrard, Pompeo dio por terminada su visita a México, dentro de una gira esta semana por varios países de la región.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Donald Trump da instrucciones a la Nasa para que envíe a la primera mujer a Luna

Además de los temas de migración, Ebrard abordó con Pompeo aspectos comerciales, como los aranceles al tomate mexicano impuestos en mayo pasado, y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, que se considera vinculado a la inseguridad.

México planteó una comisión binacional para recuperar el dinero del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos y también destacó la conveniencia del relanzamiento del programa de repatriación entre los dos países suspendido en 2018.

En materia migratoria, el secretario "Pompeo reconoció los significativos avances de los operativos mexicanos, en cumplimiento con el acuerdo entre ambos países alcanzado el 7 de junio en Washington", expresó la Cancillería en su comunicado.

En este acuerdo migratorio México se comprometió con Estados Unidos a tomar medidas de control de la migración a lo largo de su frontera sur a cambio de que no se le impusieran medidas arancelarias a sus productos.

El canciller mexicano precisó en la reunión con Pompeo que México continuará con "la estrategia migratoria para garantizar flujos ordenados, seguros y regulares".

En materia comercial, Ebrard le expresó al secretario de Estados estadounidense la preocupación del Gobierno de México con respecto a los aranceles impuestos al tomate mexicano que afectan negativamente a más de un millón de empleos en este país.

VEA TAMBIÉN Por motivos de seguridad British Airways cancela todos sus vuelos a El Cairo

En mayo pasado, Estados Unidos anunció un arancel del 17.5% a las importaciones de tomate mexicano, que según expertos implicará un costo anual por arriba de los 350 millones de dólares, ya que México exporta alrededor de $2,000 millones de este producto.

Durante el encuentro de Ebrard con Pompeo se planteó formalmente la conformación de un grupo binacional para recuperar los bienes y activos vinculados con "El Chapo" Guzmán, condenado por un juez de Nueva York a cadena perpetua más 30 años por los delitos de narcotráfico.

De acuerdo con expertos consultados por Efe, el proceso será largo porque no hay muchos indicios del paradero del dinero y de dónde se encuentran los $12,666 millones que el juez que condenó al exjefe del cártel de Sinaloa le pide como compensación.

El Gobierno mexicano le pidió al de Estados Unidos que se despliegue un operativo conjunto con la finalidad de frenar el tráfico ilegal de armas que ingresan a su territorio por cinco puntos estratégicas de la frontera y que están vinculados a los altos índices de inseguridad en México.

Los puntos centrales de este trasiego de armas son los cruces fronterizos de San Diego (California)-Tijuana (Baja California), El Paso (Texas)-Ciudad Juárez (Chihuahua), y los de Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros, estos en el estado mexicano de Tamaulipas.

Ebrard también le solicitó al secretario Pompeo reinstalar el programa que brindaba apoyo a los ciudadanos mexicanos repatriados de Estados Unidos y que fue suspendido en 2018 antes de agradecerle la visita y celebrar la "excelente comunicación" entre sus oficinas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook