Skip to main content
Trending
Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionadoRosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia
Trending
Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionadoRosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos recuerda que su frontera 'no está abierta' e incrementa deportaciones

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Haití / Joe Biden / México / Migración

Estados Unidos

Estados Unidos recuerda que su frontera 'no está abierta' e incrementa deportaciones

Actualizado 2021/09/18 14:14:01
  • Estados Unidos / EFE / @panamaamerica

Además de haitianos, Estados Unidos está haciendo vuelos regulares de expulsión y deportación a México, Ecuador y los países del Triángulo Norte.

Cientos de inmigrantes indocumentados, la mayoría haitianos, albergados en el campamento de migrantes debajo del Puente Internacional en Del Río, Texas. EFE

Cientos de inmigrantes indocumentados, la mayoría haitianos, albergados en el campamento de migrantes debajo del Puente Internacional en Del Río, Texas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Las cholitas escaladoras bolivianas juegan fútbol a 5,000 metros de altitud

  • 3

    Expresidente Ricardo Martinelli advierte sobre nuevo ataque contra el país similar a los 'Panama Papers'

El Gobierno de EE.UU. recordó este sábado que sus fronteras "no están abiertas" y anunció un plan para incrementar el número de vuelos de deportación, especialmente a Haití, tras el cruce masivo de nacionales de este país caribeño a Del Río (Texas, EE.UU.) desde México.

"La Administración (del presidente Joe) Biden reitera que nuestras fronteras no están abiertas y que la gente no debe hacer el peligroso viaje", señaló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés) en un comunicado.

El DHS confirmó su estrategia "para acelerar el ritmo y aumentar la capacidad de los vuelos de deportación a Haití y otros destinos en el hemisferio dentro de las próximas 72 horas".

Además de al país caribeño, EE.UU. está haciendo vuelos regulares de expulsión y deportación a México, Ecuador y los países del Triángulo Norte.

Por otro lado, la rama del Gobierno encargada de la inmigración a EE.UU. explicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en sus siglas en inglés) y la Guardia Costera se han coordinado en las últimas horas para trasladar a personas que están acampando en Del Río a otros pasos de entrada al país, como el de Eagle Pass, a unos 100 kilómetros.

Solo este viernes trasladaron a 2,000 migrantes, según el propio DHS.

Con estas medidas, el Gobierno de Biden busca desalentar la llegada masiva de ciudadanos haitianos a territorio estadounidense.

Cerca de 13,000 inmigrantes irregulares, en su mayoría haitianos, están retenidos por las autoridades migratorias estadounidenses en un campamento improvisado debajo el puente internacional que une Del Río (Texas) con Ciudad Acuña (México).

VEA TAMBIÉN Pfizer admite que la efectividad de vacuna contra la covid-19 disminuye con el tiempo

Los migrantes han estado cruzando desde el pasado martes a Estados Unidos y han desbordado a las autoridades migratorias, que han improvisado el campamento a la espera de ir gestionando solicitudes de asilo.

La lentitud para tramitar estas solicitudes, sin embargo, ha hecho que el campamento haya crecido, ya que no cesa la llegada de nuevos inmigrantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para hacer frente a esta situación, la CBP enviará 400 agentes y funcionarios más al sector de Del Río con el objetivo de gestionar esas solicitudes con mayor velocidad.

Los indocumentados están durmiendo al raso y carecen de servicios básicos, unas condiciones que amenazan con crear una nueva emergencia humanitaria en la frontera sur. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".