mundo

Estudio identifica la influencia genética e inmunológica en la gravedad de la COVID-19

"La alteración de esta molécula debida a factores genéticos o a factores inmunológicos impide que las células del organismo puedan defenderse adecuadamente del coronavirus, pudiendo llevar al paciente a una grave situación clínica" aun siendo personas previamente sanas y que no han padecido otros procesos infecciosos relevantes.

Pamplona/España/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los investigadores indicaron que estos hallazgos permitirán seleccionar de forma más precisa a los pacientes candidatos a los diversos ensayos clínicos en marcha para evaluar la utilidad de tratamiento con interferón o con bloqueadores de estos anticuerpos. FOTO/EFE

Un estudio colaborativo internacional en el que han participado el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) (norte de España) y la Plataforma de Ensayos Clínicos de Navarrabiomed reveló que en un 15% de los casos graves de COVID-19 existen detrás factores genéticos e inmunológicos que condicionan la severidad en el desarrollo de la enfermedad.

Versión impresa

Son casos, según la información facilitada por el Gobierno de Navarra, que se relacionan directamente con el incorrecto funcionamiento de la proteína interferón tipo I, producida por el sistema inmunológico y cuya función es avisar al resto de células inmunes de la presencia de virus.

"La alteración de esta molécula debida a factores genéticos o a factores inmunológicos impide que las células del organismo puedan defenderse adecuadamente del coronavirus, pudiendo llevar al paciente a una grave situación clínica" aun siendo personas previamente sanas y que no han padecido otros procesos infecciosos relevantes.

Los investigadores indicaron que estos hallazgos permitirán seleccionar de forma más precisa a los pacientes candidatos a los diversos ensayos clínicos en marcha para evaluar la utilidad de tratamiento con interferón o con bloqueadores de estos anticuerpos.

Los resultados, publicados en la revista Science, resuelven parte de la incógnita sobre por qué algunas personas jóvenes y sanas padecen una COVID-19 grave que desencadena ingresos en UCI o incluso el fallecimiento. De hecho, en el grupo de pacientes con anticuerpos anti-interferon la mortalidad fue del 36,6% (37 de 101 personas).

En el estudio se ha encontrado también que la presencia de los anticuerpos anti-interferón es mucho más frecuente en varones que en mujeres con una forma grave de COVID-19 (12,5% frente a 2,6%) y que la probabilidad aumenta por afecciones preexistente (hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, diabetes y obesidad, entre otras) y con la edad, lo que contribuye a comprender parte de esta variabilidad entre personas con infección grave por SARS-CoV-2.

La investigación ha conseguido identificar mediante análisis genómicos errores innatos en la inmunidad por interferón tipo I en el genoma en 23 de 659 pacientes con neumonía severa causada por la COVID-19 y que no presentaban patologías graves previas (3,5%), comparado con un grupo control de 534 individuos con infección asintomática o benigna.

En estos 23 pacientes se han encontrado 6 defectos genéticos ya conocidos en relación con riesgo de infecciones virales graves, aunque ninguna de esas personas había estado enferma hasta la llegada del SARS-CoV-2., y se han hallado otros 4 defectos genéticos no conocidos hasta el momento y que están detrás del cuadro grave que han sufrido esas personas al exponerse al nuevo coronavirus.

VEA TAMBIÉN ¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Además, se ha constatado que 101 de 987 pacientes entre 25 y 87 años con una forma severa de COVID (10,2%) presentan anticuerpos contra su propio interferón desde el inicio de la infección o incluso antes, frente a solo 4 de 1.227 personas de la población general (0,33%) y a ninguno de los 63 pacientes con COVID-19 leve estudiados.

Y al respecto añadieron que se ha demostrado, en estudios in vitro, que estos anticuerpos neutralizan la acción del interferon tipo I, que es precisamente bloquear al SARS-CoV-2.

La Rockefeller University de Nueva York y el Hospital Necker de París lideran este consorcio en el que ha participado también IDIBELL (Barcelona) y que engloba a más de cincuenta centros de secuenciación genómica, grupos de investigación y cientos de hospitales de todo el mundo.

En total se han reclutado más 250 pacientes de varios hospitales de España (CHN, Hospital Infanta Leonor y Clínica Universidad de Navarra en Madrid, Hospital Universitario de Burgos (norte) el Hospital del Mar y el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona, entre otros) y el Centro Nacional de Análisis Genómico ha participado en la secuenciación de los genomas de los pacientes.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook