mundo

Eta comienza a perder fuerza como depresión pero sigue afectando a Honduras

Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

Tegucigalpa | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

Eta, ahora convertida en depresión tropical, ha reducido la intensidad de sus lluvias en las últimas horas, pero sigue afectando a Honduras con inundaciones y daños materiales, luego de entrar el miércoles al país como tormenta, desde Nicaragua.

Versión impresa
Portada del día

Hasta el miércoles habían sido confirmados dos muertes, la de una niña de 13 años y la de un menor de 15, en una aldea del departamento de Cortés y en el sector de Sulaco, Yoro, en el norte del país, aunque extraoficialmente medios locales han informado de ocho personas fallecidas a causa de las lluvias.

Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó que hacia las 06:00 hora local (12:00 GMT) el fenómeno se localizaba en el departamento de Francisco Morazán, centro del país, donde está situada Tegucigalpa, unos 14 kilómetros al noreste del municipio de Talanga, con una velocidad de desplazamiento de 13 kilómetros por hora y vientos de unos 45 kilómetros por hora, con algunas ráfagas superiores.

En Tegucigalpa, las lluvias provocaron la crecida del río Choluteca, que la divide con la ciudad gemela de Comayagüela, dejando decenas de familias damnificadas por inundaciones y deslizamientos de tierra, que afectaron viviendas en barrios considerados de alto riesgo.

Según la Copeco, se espera que en las próximas horas Eta "continúe debilitándose", aunque "la circulación de los vientos y la interacción con los vientos del norte producirán lluvias y chubascos intermitentes, dispersos y acompañados de actividad eléctrica aislada".

Los acumulados podrían oscilar entre 80 y 100 milímetros, con máximos de 150 en las montañas del noroccidente, mientras que en las demás regiones se esperan acumulados de 30 a 40, con máximos de 60, indicó el organismo de protección civil.

Las lluvias no han sido intensas en la capital hondureña, departamento de Francisco Morazán, en el centro, pero sí en los alrededores, como en el departamento de El Paraíso, por donde Eta entró como tormenta tropical.

Las precipitaciones comenzaron el lunes y se volvieron más intensas a medida que Eta, como huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se acercaba a Nicaragua, país al que entró el martes, dejando mucha destrucción y dolor.

En Honduras, Eta ha causado lluvias, con mayor intensidad, en los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, el Paraíso, Colón, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Islas de la Bahía, Yoro y Comayagua.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump y Joe Biden mantienen diferencias mínimas en los estados decisivos

Miles de damnicados y comunidades incomunicadas

Las precipitaciones han causado en las últimas horas nuevas inundaciones como en el sector de Ciudad Planeta, del municipio de La Lima, departamento de Cortés, en el norte del país, donde centenares de personas comenzaron a a abandonar sus casas.

Los afectados cargaban varias de sus pertenencias en maletas, mochilas, bolsas plásticas y canastas, clamando por ayuda, en algunos puntos del sector con el agua a las rodillas.

Algunos también llevaban sus mascotas, como perros, y caminaban descalzos por un bulevar anegado a causa de las lluvias que se intensificaron en la madrugada.

"En mi casa el agua subió un metro, hasta la altura de la ventana", dijo a Efe vía teléfono Heriberto Velásquez, un albañil que vive en la comunidad de La Guadalupe, a orillas de una autopista que comunica a las ciudades de El Progreso y San Pedro Sula, en el norte del país.

Agregó que en La Guadalupe viven más de 30 familias, que el miércoles tuvieron que salir de sus casas a buscar refugio en la escuela de la comunidad, que está situada en una parte alta, y otros se fueron adonde familiares en El Progreso, San Manuel y otras poblaciones vecinas.

"La lluvia ha parado desde anoche y hoy están bajando los niveles de los ríos, esperamos que pronto vuelva la normalidad para regresar", indicó Velázquez, propietario de una pequeña pulpería en La Guadalupe, situada a unos cinco kilómetros de El Progreso, por cuyas orillas cruza el caudaloso río Ulúa, que se desbordó el martes en varias zonas del occidente y norte.

A raíz del fenómeno natural, el Gobierno declaró emergencia nacional el miércoles, mientras que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) comenzó a coordinar otras acciones de protección y asistencia a comunidades afectadas, en coordinación con autoridades locales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook