mundo

Europa refuerza su seguridad tras la masacre en el semanario "Charlie Hebdo"

Redacción/EFE - Actualizado:
El atentado contra el semanario satírico francés "Charlie Hebdo", que causó hoy doce muertos, generó una conmoción general y enérgica condena, sobre todo en Occidente, y llevó a los países europeos a reforzar su seguridad. El ataque de París, cometido por hombres encapuchados y armados con fusiles kalashnikov contra la redacción de un semanario que publicó caricaturas de Mahoma, fue condenado por gobiernos e instituciones como un atentado "intolerable" contra la libertad de expresión. Encabezados por Francia, el objetivo del atentado terrorista, varios países europeos decidieron reforzar su seguridad en prevención de un posible atentado yihadista, mientras otros reunían de emergencia a sus cúpulas de seguridad. El Ejecutivo francés elevó el nivel del Plan Vigipirate a su máximo, el de "alerta de atentados", en la región de París, donde se busca aún a los tres terroristas, que al parecer huyeron del lugar al grito de "Alá es grande". En España, la policía puso en marcha con carácter de urgencia un plan preventivo para la protección de infraestructuras críticas en el país, entre ellas estaciones de autobuses, de tren, aeropuertos, instalaciones eléctricas o dependencias oficiales y policiales. Alemania fue otro de los países que decidió reforzar "parcialmente" las medidas de seguridad en el país tras el mortal ataque de París, si bien aseguró que no hay "ningún indicio concreto" que apunte a un riesgo de atentado. Desde el lugar de la masacre y aún conmocionado, el presidente francés, Franois Hollande, dijo que "no hay duda" de que se trata de "un atentado terrorista" y pidió al país que esté "unido" pues "nadie puede actuar en Francia contra los valores de la República". Los partidos políticos franceses rivales condenaron enérgicamente el ataque y ofrecieron su apoyo sin reservas al presidente socialista, mientras la comunidad musulmana gala desvinculaba este atentado del islam. "Un crimen es un crimen y es inútil ver en ello una connotación religiosa, y quiero denunciar cualquier intento de vincularlo a mi religión, mis correligionarios y el islam de Francia", dijo el presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) y rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur. La institución de Al Azhar, la más prestigiosa del islam suní, hablaba de un "ataque criminal" contra "Charlie Hebdo" y recalcó asimismo que "el islam rechaza todo tipo de actos de violencia". El ataque fue condenado también por los gobiernos de países musulmanes como Egipto, Jordania y Marruecos, al tiempo que la Liga rabe lo calificaba de atentado "terrorista". En Turquía, el ministro de Asuntos Exteriores, Mevl t Cavusoglu, aseguró que "estamos en contra del terror, venga de donde venga y tenga la causa que tenga", al tiempo que advertía contra la islamofobia en Europa. "Europa sufre de xenofobia, racismo e islamofobia y este tipo de actos de terror los incitan aún más", aseguró Cavusoglu después de las recientes manifestaciones contra el islám en Dresde (Alemnia). Doce personas murieron, empleados del "Charlie Hebdo", y dos policías que estaban de guardia, en ese atentado perpetrado por tres hombres armados con fusiles automáticos, uno de los cuales remató en el suelo a uno de los agentes fallecidos. Los términos de la condena fueron especialmente contundentes entre los gobiernos e instituciones del mundo occidental, como la ONU, la Casa Blanca, la OSCE, naciones latinoamericanas y, sobre todo, los países europeos vecinos de Francia. Entre ellos Dinamarca, cuyo diario "Jyllands-Posten" sufrió en 2005 amenazas por publicar caricaturas de Mahoma, que dieron lugar a fuertes protestas en el mundo islámico y un boicot comercial a productos daneses. La primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, condenó el "brutal" atentado y defendió una sociedad francesa "abierta, democrática y basada en una prensa libre y crítica", valores que Dinamarca comparte y que permitirán a Francia superar el "golpe", dijo. En Washington, el presidente estadounidense, Barack Obama, condenó el "espantoso" ataque contra "Charlie Hebdo" y ofreció ayuda a Francia para llevar a los "terroristas" responsables ante la Justicia. En Bruselas, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, lo calificó de "acto intolerable" y "barbarie", y dijo que "nos concierne a todos como seres humanos y como europeos". En Europa, la mayoría de los jefes de Estado o de Gobierno reaccionaron también con palabras muy enérgicas contra la masacre terrorista de París, subrayaron la necesidad de defender la libertad de prensa y ofrecieron cooperar con Francia. Fue el caso del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien envió un telegrama de condolencias a Hollande en el que le ofrece la total colaboración de España en la lucha contra el terrorismo. En Londres, el primer ministro británico, David Cameron, y la canciller alemana, Angela Merkel, condenaron hoy conjuntamente el "bárbaro" atentado, durante una visita al Museo Británico. También desde Londres se sumaron a la conmoción general el escritor británico de origen indio Salman Rushdie, autor del libro "Los Versos Satánicos", para quien de respetar la religión se ha pasado a temerla, y la reina Isabel II, quien envió sus condolencias a las familias de las víctimas.
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook