mundo

Exigen investigar la muerte de más de 60 reclusos en la cárcel de Carabobo

Venezuela cuenta con unas 30 cárceles donde la población, que alcanza cerca de 50,000 reclusos, enfrenta serios problemas de hacinamiento y violencia generada por bandas que controlan internamente los penales y trafican armas y drogas.

Venezuela/AP - Actualizado:

Exigen investigar la muerte de más de 60 reclusos en la cárcel de Carabobo

Cosnternación e indignación por la muerte de más de 60 reclusos ocurrida el miércoles en el comando general de la Policía de estado de Carabobo. Tras la identificación de las víctimas del incendio en los calabozos de una estación policial que dejó 68 muertos, las autoridades venezolanas iniciaron el proceso de notificación a los familiares mientras organizaciones humanitarias y opositores exigieron una exhaustiva investigación.  Félix Bruguera indicó que funcionarios arribaron a su casa para informarle que su hijo Eduardo, de 25 años, está entre las personas que perecieron en el incendio ocurrido en las celdas del comando general de la policía del estado central de Carabobo. El joven estaba detenido desde hace cuatro meses por el supuesto robo de un teléfono móvil.  Bruguera responsabilizó a la policía por la muerte de su hijo y dijo, desde las afueras del comando policial, que “esto no es justicia”.  VEA TAMBIÉN Ecuador amplía estado de excepción y crea un Consejo Fronterizo Unas 75 personas permanecían aglomeradas a las afueras de la instalación policial, ubicada en el centro de la ciudad industrial de Valencia, donde aún se percibe el olor que dejó el incendio.  “Quiero justicia para mi hijo”, expresó Rocky Valera al protestar por la muerte de su hijo, de 27 años, quien estaba detenido en el centro policial señalado de posesión ilegal de un fusil. “Los que hicieron esto tienen que pagarlo”, agregó.  El gobernador oficialista de Carabobo, Rafael Lacava, lamentó las muertes y anunció en su cuenta de Twitter que se había iniciado una investigación “seria y profunda para dar con las causas y los responsables de estos lamentables sucesos”.   El incidente, considerado la segunda mayor tragedia registrada en un centro de detención desde 1994, fue condenado por la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, que instó en un comunicado a las autoridades venezolanas a llevar adelante una investigación “pronta, exhaustiva, y efectiva”.  “Estamos consternados por las terribles muertes”, señaló el comunicado en el que se pide al gobierno que proporcione reparaciones a las familias de las víctimas y lleve a los responsables ante la justicia.  El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), una de las principales organizaciones humanitarias del país, también se unió a las críticas y expresó en su cuenta de Twitter que la "indolencia del gobierno" ante la situación de los presos "produce muertes".   Asimismo, Humberto Prado, director de la organización Observatorio Venezolano de Prisiones, exhortó en su cuenta de Twitter a la Defensoría del Pueblo a que exija al gobierno que adopte medidas urgentes frente a la “grave situación” que atraviesan los centros policiales. Prado recordó que la constitución impone la obligación al Estado de preservar la vida de toda persona presa.   El fiscal general Tarek William Saab informó que 68 personas perecieron en el incendio de las celdas del comando policial de Carabobo. Entre los fallecidos estaban dos mujeres que pernotaban en el lugar, indicó Saab sin ofrecer más detalles. El Ministerio Público nombró cuatro fiscales para investigar el caso.  VEA TAMBIÉN Despiden a las víctimas de incendio La organización local Una Ventana a la Libertad, que defiende los derechos humanos de los reos, indicó en un comunicado que según versiones extraoficiales el incidente ocurrió cuando unos detenidos despojaron de su arma a un guardia, que resultó herido en la pierna. En medio del motín se generó un incendio que alcanzó las colchonetas de las celdas, lo que expandió rápidamente el fuego.  Varias decenas de familiares de los presos se tomaron  los alrededores de la comandancia general de la policía en Valencia para exigir a las autoridades información sobre los detenidos. La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersarlos del lugar, que fue tomado por decenas de funcionarios de los cuerpos de seguridad.  Desde hace varios años las organizaciones humanitarias han venido alertando sobre la compleja situación de los centros policiales venezolanos donde se estima que están recluidos más de 1,000 presos. El proceso de traslado de los detenidos desde las comisarias a las cárceles se demora debido a trabas administrativas y procesales.  De acuerdo con registros de Una Ventana a la Libertad en los calabozos de los centros policiales hay un hacinamiento de 300% que supera ampliamente el de las cárceles.  Carlos Nieto, director de Una Ventana a la Libertad, denunció recientemente que la situación en los centros policiales se ha complicado debido a que los reclusos permanecen más de 48 horas, que es lo que establece la ley, y sostuvo que esas instalaciones no tienen capacidad ni recursos para mantener largos períodos a los detenidos. "En Venezuela los privados de libertad se están muriendo de hambre porque estos cuerpos policiales no tienen sustento para darle comida a los reclusos”, agregó.  Venezuela cuenta con unas 30 cárceles donde la población, que alcanza cerca de 50,000 reclusos, enfrenta serios problemas de hacinamiento y violencia generada por bandas que controlan internamente los penales y trafican armas y drogas.  En 1994 se registró la mayor tragedia carcelaria cuando perecieron 108 reclusos en un incendio en una cárcel de la ciudad occidental de Maracaibo. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook