mundo

Exigen investigar la muerte de más de 60 reclusos en la cárcel de Carabobo

Venezuela cuenta con unas 30 cárceles donde la población, que alcanza cerca de 50,000 reclusos, enfrenta serios problemas de hacinamiento y violencia generada por bandas que controlan internamente los penales y trafican armas y drogas.

Venezuela/AP - Actualizado:

Exigen investigar la muerte de más de 60 reclusos en la cárcel de Carabobo

Cosnternación e indignación por la muerte de más de 60 reclusos ocurrida el miércoles en el comando general de la Policía de estado de Carabobo. Tras la identificación de las víctimas del incendio en los calabozos de una estación policial que dejó 68 muertos, las autoridades venezolanas iniciaron el proceso de notificación a los familiares mientras organizaciones humanitarias y opositores exigieron una exhaustiva investigación.  Félix Bruguera indicó que funcionarios arribaron a su casa para informarle que su hijo Eduardo, de 25 años, está entre las personas que perecieron en el incendio ocurrido en las celdas del comando general de la policía del estado central de Carabobo. El joven estaba detenido desde hace cuatro meses por el supuesto robo de un teléfono móvil.  Bruguera responsabilizó a la policía por la muerte de su hijo y dijo, desde las afueras del comando policial, que “esto no es justicia”.  VEA TAMBIÉN Ecuador amplía estado de excepción y crea un Consejo Fronterizo Unas 75 personas permanecían aglomeradas a las afueras de la instalación policial, ubicada en el centro de la ciudad industrial de Valencia, donde aún se percibe el olor que dejó el incendio.  “Quiero justicia para mi hijo”, expresó Rocky Valera al protestar por la muerte de su hijo, de 27 años, quien estaba detenido en el centro policial señalado de posesión ilegal de un fusil. “Los que hicieron esto tienen que pagarlo”, agregó.  El gobernador oficialista de Carabobo, Rafael Lacava, lamentó las muertes y anunció en su cuenta de Twitter que se había iniciado una investigación “seria y profunda para dar con las causas y los responsables de estos lamentables sucesos”.   El incidente, considerado la segunda mayor tragedia registrada en un centro de detención desde 1994, fue condenado por la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, que instó en un comunicado a las autoridades venezolanas a llevar adelante una investigación “pronta, exhaustiva, y efectiva”.  “Estamos consternados por las terribles muertes”, señaló el comunicado en el que se pide al gobierno que proporcione reparaciones a las familias de las víctimas y lleve a los responsables ante la justicia.  El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), una de las principales organizaciones humanitarias del país, también se unió a las críticas y expresó en su cuenta de Twitter que la "indolencia del gobierno" ante la situación de los presos "produce muertes".   Asimismo, Humberto Prado, director de la organización Observatorio Venezolano de Prisiones, exhortó en su cuenta de Twitter a la Defensoría del Pueblo a que exija al gobierno que adopte medidas urgentes frente a la “grave situación” que atraviesan los centros policiales. Prado recordó que la constitución impone la obligación al Estado de preservar la vida de toda persona presa.   El fiscal general Tarek William Saab informó que 68 personas perecieron en el incendio de las celdas del comando policial de Carabobo. Entre los fallecidos estaban dos mujeres que pernotaban en el lugar, indicó Saab sin ofrecer más detalles. El Ministerio Público nombró cuatro fiscales para investigar el caso.  VEA TAMBIÉN Despiden a las víctimas de incendio La organización local Una Ventana a la Libertad, que defiende los derechos humanos de los reos, indicó en un comunicado que según versiones extraoficiales el incidente ocurrió cuando unos detenidos despojaron de su arma a un guardia, que resultó herido en la pierna. En medio del motín se generó un incendio que alcanzó las colchonetas de las celdas, lo que expandió rápidamente el fuego.  Varias decenas de familiares de los presos se tomaron  los alrededores de la comandancia general de la policía en Valencia para exigir a las autoridades información sobre los detenidos. La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersarlos del lugar, que fue tomado por decenas de funcionarios de los cuerpos de seguridad.  Desde hace varios años las organizaciones humanitarias han venido alertando sobre la compleja situación de los centros policiales venezolanos donde se estima que están recluidos más de 1,000 presos. El proceso de traslado de los detenidos desde las comisarias a las cárceles se demora debido a trabas administrativas y procesales.  De acuerdo con registros de Una Ventana a la Libertad en los calabozos de los centros policiales hay un hacinamiento de 300% que supera ampliamente el de las cárceles.  Carlos Nieto, director de Una Ventana a la Libertad, denunció recientemente que la situación en los centros policiales se ha complicado debido a que los reclusos permanecen más de 48 horas, que es lo que establece la ley, y sostuvo que esas instalaciones no tienen capacidad ni recursos para mantener largos períodos a los detenidos. "En Venezuela los privados de libertad se están muriendo de hambre porque estos cuerpos policiales no tienen sustento para darle comida a los reclusos”, agregó.  Venezuela cuenta con unas 30 cárceles donde la población, que alcanza cerca de 50,000 reclusos, enfrenta serios problemas de hacinamiento y violencia generada por bandas que controlan internamente los penales y trafican armas y drogas.  En 1994 se registró la mayor tragedia carcelaria cuando perecieron 108 reclusos en un incendio en una cárcel de la ciudad occidental de Maracaibo. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Suscríbete a nuestra página en Facebook