EXPLORA es un rincón científico para los niños
- Ivis Franco
El primer Centro Interactivo de Ciencias y Arte de Panamá ha permitido a un total de 218,547 personas, entre niños, niñas y adolescentes adquirir conocimientos científicos a lo largo de estos años.
EXPLORA, el primer Centro Interactivo de Ciencias y Arte de Panamá, hoy cumple cinco años de estar en pleno funcionamiento.
Un total de 218, 547 personas, entre niños, niñas y adolescentes han podido adquirir conocimientos, estimular y fomentar su espíritu de investigación, utilizando como herramienta principal el juego y la diversión en este mini mundo científico.
En estos cinco años, EXPLORA se ha convertido en toda una aventura. Son seis salas de exhibiciones, donde grandes y chicos se las ingenian para aprender, descubrir, experimentar, crear e interactuar en este centro de investigación.
El cuerpo humano, las matemáticas, los fenómenos naturales, los bosques, la cuenca del canal, la energía, los deberes y derechos del niño y la niña, son algunos ejemplos de los temas que abarcan las salas, con unas 70 exhibiciones interactivas, donde los niños y jóvenes aventureros despiertan su interés para adquirir más conocimientos.
Ubicado frente a la entrada de la urbanización Condado del Rey, a 1 kilómetro de la Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), EXPLORA ha demostrado en el ámbito mundial su contribución al desarrollo integral de la niñez panameña.
Dora Boyd de Pérez Balladares, presidenta de la Fundación Centro de Ciencias y Arte, señaló que con este centro de interacción se ha logrado el "apoyo al fortalecimiento de la educación".
"Hemos brindado a niños y niñas de escasos recursos, la oportunidad de aprendizaje de una forma divertida, despertando el deseo de aprender, el interés de crecer y de superarse intelectualmente", destacó.
En la Sala Planeta en Acción se podrá observar todo lo relacionado con el Sistema Solar, como por ejemplo los Paneles Big Bang, que trata sobre la teoría de la Gran Explosión, la más aceptada en la actualidad sobre el origen del Universo. También existen Paneles de la Luna, las básculas de los planetas y el globo terráqueo, donde los visitantes podrán observar las configuraciones de la superficie de la Tierra.
Pero una de las últimas innovaciones en esta sala, es el CosmOdyssey III, como se le conoce al planetario, el cual permite observar las estrellas, así como las constelaciones del universo.
Esta sala es un centro geométrico de una cúpula semiesférica donde se proyectan todos los astros visibles a simple vista estrellas, planetas, Vía Láctea, el Sol y la Luna.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.