Fabrican robot que se inspira en los movimientos de las orugas
- REDACCIÓN
Las rapidísimas volteretas con que las orugas escapan de los peligros, consideradas uno de los movimientos más veloces de la naturaleza, se han convertido en una inspiración para construir una nueva generación de robots blandos y más ágiles.
Los logros obtenidos se describen en un artículo que publica la revista Bioinspiration & Biomimetics, y que viene acompañado de un video que muestra las piruetas de las orugas, y los robots que las imitan.
Hasta ahora, la ciencia había podido crear robots que, pese a desarrollar una cierta flexibilidad y adaptabilidad, contaban con una velocidad muy limitada.
Por eso, los investigadores han volcado su atención a los animales terrestres que tienen cuerpo blanco en busca de inspiración.
Algunas orugas tienen una capacidad extraordinaria para arrollarse y propulsarse alejándose de los predadores, y este movimiento, llamado "balística rodante", está considerado uno de los más rápidos que hay en la naturaleza.
Los investigadores de la Universidad Tufts, en Massachusetts, vieron en esto una oportunidad para el diseño de un robot que imite esa pirueta de las orugas y ayude en una mejor comprensión de la mecánica de la "balística rodante".
Para imitar el movimiento de una oruga los investigadores diseñaron un robot de 10 centímetros de largo con un cuerpo blando, al que bautizaron GoQBot, hecho de goma de siliconas y operado mediante resortes de aleación con memoria de las formas.
La denominación "Q" hace referencia a la forma que adoptan las orugas antes del brinco, y que les permite alejarse rodando a medio metro por segundo.
El GoQBot se diseñó para copiar específicamente la morfología funcional de una oruga y está equipado con cinco emisores de luz infrarroja en sus flancos que permiten el seguimiento de los movimientos con uno de los más avanzados sistemas de rastreo tridimensional, se explicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.