mundo

Felino con capacidades extraordinarias

Solinka - Publicado:
El lince ibérico es un felino que habita solo en España, y que se encuentra en peligro de extinción.

Debe su nombre al héroe griego Linceo, quien según la leyenda, este personaje poseía una portentosa vista que atravesaba las superficies y hasta podía ver los tesoros bajo el mar.

La vista aguda es una de las características o capacidades del lince, sin embargo, más allá de la vista está su sentido del oído, el cual es muy impresionante.

Características.

Es un carnívoro de la familia de los felinos, y la intervención humana en su hábitat y la reducción de las poblaciones de conejos por una epidemia ha afectado mucho su reproducción, por lo cual se le considera un animal en peligro de extinción.

Alimentación.

Su dieta consistía en conejo salvaje, y este ha decrecido considerablemente.

En España se ha implementado una serie de medidas de protección en las zonas donde se ha constado la presencia de hembras reproductoras, a fin de preservar la especie.

Los programas de protección cuentan con fuertes inversiones para conservar el medio, fomentar la población de conejos silvestres, y ofrecer total tranquilidad a los linces.

Todo esto sin olvidar la cría en cautiverio, y el mejor apoyo para su salvaguarda: el programa de conservación fuera del hábitat.

En la mayoría de los casos, vive en soledad, moviéndose de un lado a otro como los nómadas, aunque en la época de apareamiento se muestra más sociable.

Ficha.

Altura 60 a 70 cm al lomo.

Tamaño: 85 -110.

Su cola mide de 12 a 30 cm.

Cara.

Es redonda, decorada con sus puntiagudas orejas, que presentan unos pinceles negros, muy característicos de la especie.

Su aspecto es robusto, el lince afila sus garras en las cortezas de los árboles, ellos son grandes cazadores.

Ojos: color bronce, y con pupilas redondas.

Las heces son igual a las de cualquier gato y, como estos, suelen enterrarlas en su territorio.

Peso: macho 28 a 59 lb.

Hembra 20 libras.

Reproducción.

El celo llega entre diciembre y febrero, en zonas con linces puede escuchar al anochecer los desgarradores aullidos que emite para reclamar a la hembra.

Los machos no suelen contender en el celo, pero si lo hacen, sus batallas son encarnizadas.

Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook